¿Qué es la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria en la UAN?
El Programa de Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria es una oportunidad para que profesionales titulados universitarios en Ciencias Administrativas, contables, económicas e ingenierías, vinculados de alguna forma con el área financiera o tributaria de las organizaciones, mejoren sus capacidades laborales y aporten, tanto en el sector público como privado, profundizando en el manejo de herramientas metodológicas, investigativas y de gestión financiera que le permitirán adquirir ventajas competitivas en las diferentes organizaciones donde se desempeñen.
La Universidad Antonio Nariño (UAN), siendo consecuente con los cambios que se dan al interior de las instituciones de diversa índole y que generan un nuevo orden entre los individuos y las empresas, ofrece la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria. Los egresados podrán desempeñarse como líderes competitivos a nivel nacional e internacional, con proyección gerencial, creativos, capaces de enfrentar retos en la empresa y dispuestos a aportar al desarrollo de cada país.
Razones para estudiar la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria en la UAN:
El Programa de Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria presenta los siguientes atributos que se constituyen en rasgos diferenciadores frente a otros programas y la razón para ingresar a esta son:
• El plan propuesto, se ha dispuesto de un espacio académico que permita a los estudiantes relacionarse con la realidad de la gerencia financiera y tributaria, a través de espacios prácticos y simulaciones que permiten al magíster apropiarse de los conocimientos requeridos para la toma de decisiones, valorando los diferentes niveles de riesgo.
• La Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria permite formar profesionales en banca, tributación, riesgo e inversión desde una perspectiva multidisciplinar y en un entorno internacional, como lo son las finanzas.
• La metodología utilizada en el posgrado se constituye en un vincular constante de diferentes saberes y disciplinas para que de manera pertinente se ubique dicho conocimiento en un contexto que pueda adquirir sentido. La reflexión continúa sobre las rutas, la actualización de los contenidos, la secuencia, la integración, la articulación de las actividades y la pertinencia de los temas respecto a las exigencias del mercado y la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera.
• El programa está diseñado para ofrecer a todos los profesionales la oportunidad de capacitarse en la gerencia financiera, con un enfoque tributario, con formación humanística y ética, de tal manera que sea el orientador y coordinador de las políticas financieras y tributarias de las empresas e instituciones
El programa de Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria, modalidad virtual, está dirigido a personas con el siguiente perfil: Egresados de programas académicos de pregrado en las disciplinas de la ciencia económica (Economía propiamente, Gestión, Contabilidad, etc.), así como profesionales egresados de cualquier área del conocimiento que estén interesados en la Economía y el Comercio Internacional.
Para los estudiantes de la Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria, modalidad virtual, que no sean egresados de las disciplinas de la ciencia económica, se ha diseñado un plan que incluye créditos adicionales que se cursan simultáneamente a los planteados en el programa, cuya finalidad es nivelar y actualizar en requisitos mínimos, para capacitarlos y obtener un éxito en la consecución del título de magister. Tales créditos son obligatorios para quien nunca ha participado en las disciplinas de las ciencias económicas y optativos para el resto de estudiantes.
Campos de acción:
El Magister en Gerencia Financiera y Tributaria de la Universidad Antonio Nariño (Facultad de Administración de Empresas), estará cualificado para:
• Ubicar la gerencia financiera en un contexto internacional, como respuesta al proceso de globalización de los mercados financieros.
• Ser un profesional líder, de espíritu creativo e innovador, que desarrolle y aplique la gerencia financiera mediante el desarrollo y análisis de modelos financieros.
• Dirigir los procesos de gerencia de riesgo, tanto en el sector financiero como en el sector real.
• Contribuir desde la óptica y los requisitos financieros a la definición de la estrategia de la compañía.
• Tomar decisiones financieras de inversión y financiación en una empresa.