La Universidad Antonio Nariño comprende a sus egresados desde una perspectiva no sólo de formación académica, sino desde la construcción social de sujetos, a quienes se les brinda una formación integral apoyada en principios filosóficos propuestos por la institución, que permiten hacer de su paso por la IES un proceso histórico, en el cual participan diversos actores (estudiantes, profesores, administrativos y directivos).
Para la Universidad Antonio Nariño, sus egresados hacen parte integral de la comunidad universitaria y por medio de la Oficina de egresados se consolida y fortalece las relaciones con los egresados de pregrado y postrado, desarrollando y ofreciendo actividades académicas, sociales, culturales, laborales que permiten el contacto y participación activa con el egresado.
Consulte el Portal de Vitrina Laboral
EGRESADOS PSICOLOGIA
Gracias al seguimiento y al contacto con nuestros egresados se conoce que algunos de los psicólogos hacen parte de instituciones reconocidas como lo son ICBF, alcaldías municipales, comisarías de familias, policía y un gran número significativo pertenecen al programa de los psicólogos en las escuelas liderado por la gobernación del valle.
Un 65% de nuestros egresados se encuentran ubicados laboralmente, y el 35% restante realizan trabajos o asesorías independientes.
En los encuentros de egresados del programa se ha ofrecido charlas a los egresados tales como “El Desarrollo Personal del Profesional, la Ética del Psicólogo” y el seminario en “Criminalística”, entre otros.
EGRESADOS EDUCACIÓN
El 80% de nuestros egresados en el año 2010se encuentran vinculados como docentes de Educación Básica Primaria en el sector oficial, cargos alcanzados mediante concurso estatal.
El 20% restante se desempeñan como docentes pero en instituciones de carácter privado y en fundaciones para la atención de los niños en la primera infancia.
Es de resaltar que los egresados de promociones anteriores también se desempeñan como docentes , en diferentes regiones del país.
EGRESADOS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
El programa de Ingeniería Electromecánica tiene 19 egresados a la fecha, cuatro en el 2010 y quince en el 2011, todos se encuentran empleados en empresas de la región que se dedican a los sectores energético (EPSA, 58%), de alimentos (Nestlé, Riopaila y Colombina 26%), educación (SENA, 11%) e independiente (Gerencia de proyectos de ingeniería, 5%).
Los egresados se desempeñan en puestos administrativos y operativos de nivel medio y alto, en cargos tales como coordinadores de área, supervisores de líneas de producción o jefes de mantenimiento, entre otras, con funciones de dirección, instalación y operación de equipos mecánicos o eléctricos.
En el aspecto personal, la mayoría (95%) son hombres, con edades entre 30 y 35 años, casados y con hijos.
CASOS DE ÉXITO
Los egresados Eugenio Caicedo y Nelson Rengifo presentaron como trabajo de grado el diseño y construcción de una máquina empacadora que posteriormente vendieron a la empresa Nestlé, donde se emplea actualmente para empacar los productos de leche condensada y crema de leche en la fábrica de Bugalagrande, Valle del Cauca.
EGRESADOS INGENIERÍA INDUSTRIAL
PERFIL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA
La gran mayoría de los egresados del programa se encuentran desempeñando cargos en el sector industrial en empresas como Colombina , Nestle, Ingenio Riopaila, La Rosa y en menor porcentaje en el sector de servicios y educación.
En el aspecto personal, la mayoría (95%) son hombres, con edades entre 30 y 35 años, casados y con hijos.
CASOS DE ÉXITO
De las dos cohortes que se han hecho la tecnología y luego la ingeniería el 95 % han sido promovidos de cargo debido a su titulación.
El egresado Carlos Sanchez obtuvo un reconocimiento e incentivo por su proyecto de ahorro de agua.
El egresado Nestor Raul Ayala adelanto un postgrado en seguridad industrial y participo en la construcción de la planta Sab Miller como jefe de seguridad de la obra y sigue participando en grandes proyectos con una firma constructora
ACTIVIDADES
Junto con la facultad de Ingeniería Industrial de la sede, se les invitó a una conferencia sobre el uso del software PROMODEL, dictada por la ingeniera industrial y magíster en investigación de operaciones Marcela María Morales Chávez, de la Universidad Tecnológica de Pereira.