La Facultad de Contaduría Pública de la UAN promueve y fortalece la investigación formativa, a través de estrategias pedagógicas que generan al interior cultura investigativa como proceso de búsqueda de nuevo conocimiento que comprende las manifestaciones culturales, organizacionales, actitudinales, valores, objetos, métodos y técnicas relacionadas con el entorno y la investigación. Así mismo, se encuentra articulada con la filosofía institucional por propender al fortalecimiento de la creatividad, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación que requiere el país.
Acordes con las necesidades sociales, económicas, culturales y organizativas la Facultad ha identificado y formulado las siguientes líneas de investigación:
● Contabilidad pública y privada
● Costos y sus aplicaciones
● Auditoría y sus aplicaciones
● Tributaria y sus aplicaciones
● Finanzas y sus aplicaciones
Como estrategia de evaluación, difusión y visibilidad de la investigación se desarrollan actividades, en las cuales participan docentes y estudiantes, tales como:
● Elaboración de Proyectos de investigación.
● Convocatorias de movilidad, jóvenes investigadores entre otras.
● Participación en encuentros externos e internos de investigación.
● Programa de semilleros de investigación.
● Desarrollo de prácticas que generan al estudiante habilidades para plantear y abordar problemas de investigación.
● Construcción de artículos.
● Fortalecimiento de habilidades cognoscitivas como la analítica, el pensamiento crítico y la solución de problemas.
● Incentivar actividades académicas e investigativas que incluyan áreas disciplinar, inter, multi o transdiciplinar.
Grupos de Investigación:
Grupo Consultorio Contable:
Objetivo: Generar conocimiento a partir de las diferentes temáticas que conforman la contabilidad, la contaduría como profesión en el entorno, nacional e internacional.
Líneas de investigación: Contabilidad pública y privada, Auditoría y sus aplicaciones
Proyecto en curso: “Relación cultural en la evolución socioeconómica de Boyacá”
Semillero de Investigación Vinculado: Exdincon
Participación en eventos:
AÑO | TÍTULO | NOMBRE DEL EVENTO | AUTORES |
2012 | Relación cultural en la evolución socioeconómica de Boyacá | II WORKSHOP "Investigación factor desarrollo regional" UAN. Septiembre 27 de 2012 | Francisco Elí Ramírez |
2012 | Don Quijote y la Empresa | XI Encuentro Nacional de Docentes de Contaduría Pública Universidad UNIAGUSTINIANA. Octubre 26 de 2012 | Jesús Alberto Suárez Pineda |
2010 | Estado actual de la investigación contable | V. Congreso Regional de Investigación Contable – Universidad del Quindío. | Jesús Alberto Suárez Pineda |
2009 | Ponencias | IX Encuentro Nacional de Docentes vinculados a los programas de Contaduría Pública. | Facultad de Contaduría |
Grupo Investigadores Nariñistas Contaduría Pública – INACOP
Objetivo: Fortalecer el grupo de investigación desarrollando proyectos que ofrezcan como resultado la posibilidad de encontrar explicación y solución a los problemas, hechos, fenómenos o realidades del entorno socioeconómico.
Líneas de investigación: Contabilidad pública y privada, Auditoría y sus aplicaciones,Costos y sus aplicaciones.
Semilleros de Investigación:
NOMBRE |
DIRECTOR |
FECHA CONSTITUCIÓN |
Exploración de Dinámicas Contables - EXDINCON |
Edel Rocío Lasso Silva |
Noviembre de 2010 |
Impacto contable y empresarial - SIICE |
Diana Marcela Figueroa Fonseca |
Marzo de 2013 |
Investigación hermenéutica tributaria - INHETRI |
Freddy Sebastián Velandia Sanabria |
Marzo de 2013 |
Eventos en los que ha participado el Semillero EXDINCON:
Evento |
Ponencia |
Logros |
X Encuentro Distrital de Estudiantes de Contaduría Pública - Universidad de San Buenaventura – Bogotá (Octubre 28 y 29 de 2011). |
Ponencias: 1) Revisoría Fiscal de cara contra el viento. ¿Convergencia o extinción? Alfredo Durán Morantes, Cindy Paola Martínez Martínez, Claudia Patricia Jutinico Garzón y Gineth Mayerly Zarate Castañeda 2) Fraude y error: una mirada a la realidad contable. Sara Milena Acero Vaquiro, Dehiry Andrea Cruz Gómez, Cristian Camilo Buitrago Suarez. |
Aceptación y participación como ponentes. |
Segundo Work Shop - UAN Paipa – Boyacá.(Septiembre 27/2012). |
Ponencia: Fraude y error: una mirada a la realidad contable. Sara Milena Acero Vaquiro, Dehiry Andrea Cruz Gómez, Cristian Camilo Buitrago Suarez. |
Aceptación y participación como ponentes. Ganaron el tercer puesto como trabajo de semillero. |
XI Encuentro Distrital y I Encuentro Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública - Universidad Inca – Bogotá.(Noviembre 2 y 3 de 2012).
|
Ponencias: 1) La auditoría de cuentas médicas como mecanismo de defensa frente al fraude en las entidades del sector de la salud Colombia" Gineth Zarate Castañeda 2) Control interno, enfoque preventivo con efecto maximizado. Una llave de oro organizacional. Sara Milena Acero Vaquiro, Dehiry Andrea Cruz Gómez, Cristian Camilo Buitrago Suarez. |
Aceptación y participación. Se obtuvo el tercer puesto con la ponencia No.1.
|
VIII Congreso de Estudiantes de Contaduría Pública - Contabilidad y Humanismo.Universidad Santo Tomás – Bogotá. (Mayo 4 de 2013). |
Ponencia: Control interno, enfoque preventivo con efecto maximizado. Una llave de oro organizacional.
|
Aceptación y participación como ponentes. |
I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Contaduría y Administración de la Asociación Latinoamericana De Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración Alafec. (Mayo 20 al 24 de 2013 - La Habana (Cuba)). |
Ponencias: 1) Responsabilidad social y compromiso ético del contador público en la auditoría de cuentas médicas. Gineth Zarate Castañeda 2) Impacto del control interno en la RSE; Un desafío para el contador. Sara Milena Acero Vaquiro, Dehiry Andrea Cruz Gómez, Cristian Camilo Buitrago Suarez. |
Aceptación y participación como ponentes. |