Imprimir esta página
Martes, 09 December 2014 11:03

Perfil del egresado - Ingeniería Mecatrónica

Valora este artículo
(0 votos)

Perfil egresadoPerfil del Egresado:

El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Antonio Nariño es un profesional con formación integral que aplica conocimientos de ciencias, matemáticas e ingeniería en la interconexión de sistemas físicos e informáticos para la solución creativa e innovadora de problemas de ingeniería derivados de las necesidades de la industria, mediante la experimentación, desarrollo y adaptación de tecnologías de vanguardia para la creación, emprendimiento y transformación de productos y procesos

Es un profesional capaz de concebir, diseñar, implementar, operar y gestionar sistemas que integran sinérgicamente tecnologías mecánicas, electrónicas, informáticas y de control para la toma de decisiones y planteamiento de proyectos multidisciplinarios e interdisciplinarios, dominando herramientas computacionales y tecnologías de la información y comunicaciones.

El Ingeniero Mecatrónico de la UAN cuenta con habilidades administrativas, de organización, planificación, evaluación y liderazgo de proyectos en ámbitos empresariales y académicos dentro de equipos multidisciplinarios, comunicándose de forma efectiva inclusive en inglés y permitiéndole colaborar a su vez en proyectos que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico.

Además, el Ingeniero Mecatrónico de la UAN es un profesional con principios éticos y morales con habilidades para el aprendizaje autónomo y pensamiento crítico, que le permite adaptarse eficazmente a las nuevas necesidades del mercado siendo consciente de los impactos de la tecnología en la sociedad y en el medio ambiente.

Perfil ocupacional:

El Ingeniero Mecatrónico de la Universidad Antonio Nariño es un profesional que integra tecnologías mecánicas, electrónicas, de control e informáticas llevando a cabo las siguientes actividades profesionales:

- Diseño, desarrollo y operación de sistemas flexibles de manufactura usando automatización, robótica y manufactura asistida por computador en la industria automotriz, metalmecánica y de electrodomésticos.

- Implementación, operación y programación de software relacionado con automatización, instrumentación, control, de sistemas de supervisión y robótica en procesos industriales y agroindustriales.

- Selección, evaluación y negociación de tecnologías relacionadas con la industria 4.0: realidad virtual y aumentada, internet de las cosas, inteligencia artificial y analítica de datos.

- Implementación y operación de tecnologías de industria 4.0 para la creación de productos y procesos inteligentes en la industria automotriz, aeronáutica, metalmecánica, electrodomésticos, agroindustria y de dispositivos médicos.

- Formulación de proyectos en áreas interdisciplinarias y multidisciplinarias relacionadas con la mecánica, electrónica, control e informática. Desarrollo de asesorías, estudios de factibilidad técnica, consultorías, interventorías, auditorias y negociación en proyectos de automatización, instrumentación, robótica y control.

- Contribución a la creación y transferencia de conocimiento a través de actividades de docencia, investigación y capacitación.

Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Visto 1324 veces Modificado por última vez en Martes, 22 June 2021 16:13
Webmaster UAN

Lo último de Webmaster UAN