• Grupo de Investigación TEPSISO:
La Facultad cuenta con el grupo de investigación - Centro de Estudios Psicosociales para América Latina y el Caribe TEPSISO; el cual está conformado por los docentes de la facultad con doctorado y maestrías. Su objetivo está orientado a la investigación y estudio de los problemas psicosociales de alta complejidad en el marco de las ciencias sociales como área de conocimiento y a través de procesos inter y transdisciplinarios en alianza con otras facultades, universidades y sectores tanto nacionales como internacionales.
A través del grupo se formulan proyectos de investigación, se revisan y actualizan las líneas de investigación, se genera la producción investigativa, se vinculan estudiantes en semilleros de investigación, se desarrollan eventos académicos, entre otros.
Actualmente se tiene activo el semillero de investigación en MIGRACIONES, el cual ha permitido a los estudiantes publicar un capítulo en libro “Migraciones, una mirada Multicultural” de Vásquez y Herrera (2019), presentar ponencias en eventos académico y ser auxiliares en proyectos de investigación.
Las líneas que se nutren con el trabajo del grupo de investigación son:
Problemas psicosociales
Rehabilitación psicosocial
Construcción de habilidades psicosociales para la vida
Migraciones e interculturalidad
Actualmente se desarrolla el proyecto “Olas Migratorias” en alianza con 12 universidades en diferentes países del mundo, con el fin de analizar la situación de la población migrante y tejer a partir de ello una propuesta de atención e intervención psicosocial para la población migrante y sus familias. Este proyecto hace parte de la línea de investigación migraciones e interculturalidad y a él le antecede el proyecto “Historias de Vida de migrantes colombianos en Chile y de migrantes chilenos en Colombia, una propuesta de análisis y actuación frente al fenómeno migratorio en AL y C”.
• Centro de Estudios Psicosociales para América Latina y el Caribe
La Facultad de Terapias psicosociales de la UAN desde el año 2009 lidera el Centro de Estudios Psicosociales (CEP) cuyo propósito es promover la investigación inter y transdisciplinaria de lo psicosocial y los problemas psicosociales en América Latina y el Caribe. Para tal efecto cuenta con el aval de la Red UREL, Red Latinoamericana de Universidades Regionales y la alianza con Instituciones de diversos países.
Como parte del Centro en el presente año (2019) se inicia el proyecto de investigación LO PSICOSOCIAL “Dialogo de saberes” aproximaciones teóricas y metodológicas, el cual vincula a 7 facultades de la UAN (Terapias psicosociales, Educación, Psicología, Enfermería, Medicina, Ciencias económicas y administrativas, Ingeniera Ambiental), así como otras universidades de Latinoamérica, de Europa y otros sectores de pertinencia en el tema a nivel nacional.
• Publicaciones:
Migraciones, una mirada Multicultural (Vásquez y Herrera, 2019). Lanzamiento en la Feria Internacional del libro FILBO.
Se encuentra a la venta en la universidad, sede federman, mayores informes:
adizapata@uan.edu.co o al 3152980 etx. 1150.
Lo Psicosocial: Una aproximación desde la transdisciplinariedad. Medina (2016)
Libro "Metodología de la atención e intervención psicosocial" - Medina (2010)
ISBN 978-958-9423-89-9
Libro "Modelo Psicosocial" - Medina (2009)
ISBN 978-958-8687-06-3