Proyección Social:
Programas propuestos para potenciar el bienestar universitario y la proyección social en la UAN 2019
Programa “Familia y Universidad”, El programa promueve la Gestión Del Bienestar, lo que implica un abordaje prospectivo “Pensando en el futuro y actuando en el presente para lograrlo”, es una apuesta por la consecución de ideales futuros que permitan generar y fortalecer la calidad de vida de nuestros estudiantes, funcionarios, egresados y sus familias, ha de incluir las siguientes acciones desde la consigna “Familia y Universidad juntos trabajando por nuestro bienestar. Incluirá encuentros semestrales, boletines virtuales, foros en línea y mucho más, consúltalos aquí.
Programa “Voluntariado UAN”, esta propuesta plantea la conformación del grupo de voluntariado de la universidad, como estrategia para potenciar la motivación, vocación, liderazgo, corresponsabilidad, desarrollo humano y proyección profesional de nuestros estudiantes, adicional a que contribuirá en una de nuestras funciones sustantivas y es la de proyección social frente al abordaje de necesidades identificadas en las comunidades aledañas a nuestras sedes. Estará abierto también para funcionarios y egresados. Inscríbete aquí.
Programa “Interculturalidad y apoyo Psicosocial”, la propuesta tiene como fin potenciar procesos relacionados con el bienestar universitario en todas las facultades a través de un acompañamiento integral a los estudiantes promoviendo la integración, la interculturalidad, la equidad y la diversidad. Incluirá: Acompañamiento a la población estudiantil indígena que tenemos, A población proveniente de municipios de Cundinamarca, A población proveniente de otras regiones del país. También se brindará acompañamiento a los docentes pues los retos que representa la educación intercultural. Se busca además llegar a la comunidad educativa en general.
Programa “La Risa y el Juego en la atención e intervención psicosocial”, esta propuesta contribuirá a la formación integral de los estudiantes, a través de encuentros y talleres en Clown, técnicas circenses, artísticas, danza y música desde un enfoque de transformación social, lo que implica espacios no convencionales que fortalezcan la expresión, motivación, integración, proyección humana y profesional y por ende el aporte a las comunidades en las que realizaran su labor.
Otros servicios:
Desde nuestra Función sustantiva de Extensión, brindamos servicios que contribuyen a la solución de problemas a través de procesos y acciones acordes a las necesidades de su Institución y/o comunidad.
La facultad cuenta con un portafolio digital en el que encontraran algunas opciones y las que llegue a requerir y no estén incluidas, no se preocupen, nosotros las diseñamos y elaboramos, exclusivamente para ustedes. Contamos con 25 de experiencia profesional como facultad de Terapias psicosociales. El Enfoque psicosocial emergente es nuestro valor agregado, entre nuestros servicios podrán encontrar:
- Jornadas de integración y sensibilización
- Conferencias y Seminarios
- Consultoría psicosocial y capacitaciones
- Coaching y mindfulness
- Talleres y encuentros vivenciales
- Programas de fortalecimiento organizacional
- Campañas frente a problemas psicosociales
- Programas de atención e intervención psicosocial
Lo anterior en temáticas tales como:
- Felicidad y Resiliencia
- Comunicación asertiva
- Habilidades psicosociales para la vida
- Sentido de vida
- Proyecto de Vida y Vida con propósito
- Liderazgo y empoderamiento
- Trabajo en equipo y construcción de sinergias
- Libertas y responsabilidad
- Cultura de paz y convivencia
- Perdón y reconciliación
- Migraciones e interculturalidad
- Danza y música como estrategias de cambio social
- Estrategias para la atención e intervención psicosocial
- Educación transformadora “Ciencia y Bondad”
- Pedagogía del amor
- Entre otros.
Para conocer más descarga nuestro portafolio digital o comunícate a: 3152890 ext. 1150 – decano.psicosociales@uan.edu.co / coordinador.terapias@uan.edu.co