Perfil del Egresado:
El perfil profesional de los egresados del programa de Maestría en Bienestar Animal apunta a:
• Generar profesionales con un extenso conocimiento en el arte y la ciencia de mantener a los animales en buen estado físico y mental mediante la aplicación de la etología y de prácticas de cría adecuadas que aseguren una buena higiene, que utilicen medicina preventiva, que garanticen el tratamiento oportuno de lesiones o enfermedades y que satisfagan las necesidades biológicas y/o conductuales de la especie.
• Generar magísteres con una base de conceptos y principios claves sobre el comportamiento animal, la cognición animal, la ciencia del bienestar animal, la innovación en el bienestar animal, los métodos de investigación y la psicología y neurociencia comparativa.
• Formar magísteres con razonamiento científico, alfabetización informacional y habilidades de interpretación de información estadística y de diseño de estudios sobre el comportamiento y el bienestar animal.
• Instruir magísteres que aplican estándares éticos en la realización y evaluación de investigaciones y actividades que involucren animales.
• Formar magísteres con habilidades de comunicación para difundir los resultados de la investigación y para aplicar el contenido y las habilidades de la maestría a una variedad de objetivos profesionales.
• Educar magísteres que Implementen y monitoreen planes, programas y proyectos de mejoramiento animal enfocados al bienestar y la conducta del animal, potencializando la productividad, competitividad y sostenibilidad de los sistemas productivos pecuarios.
• Ilustrar magísteres que diseñen programas de conservación de recursos zoo-genéticos de interés productivo y/o ecológico acorde a la especie y a las mejoras en su bienestar.
• Formar magísteres que promuevan la calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal y la producción sostenible mediante la reducción de la inmunosupresión inducida por el estrés y como resultado la incidencia de enfermedades infecciosas, la transmisión de patógenos a los humanos por parte de los animales, el uso de antibióticos, la resistencia a los mismos y el impacto ambiental.
Generar profesionales que promuevan la calidad e inocuidad de los alimentos de origen animal mediante la implementación de bienestar animal en el transporte y sacrificio de animales.
Otra información:
• Dé clic aquí para consultar beneficios.
• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.