DEPORTE, AMISTAD Y SANA CONVIVENCIA EN EL MEDIO UNIVERSITARIO
Se ha demostrado que el deporte ayuda a establecer auténticos vínculos sociales y fortalece el concepto de amistad.
El Taekwondo representa a la UAN
Cristian Felipe Siabato, estudiante de Bioquímica, obtuvo el tercer puesto en los Juegos Naciones de Ascun en la ciudad de Barranquilla.
La amistad, en el deporte, es algo que no se puede explicar, nace sin ser plantada o siquiera por el deseo de que aparezca. Y gracias a ello tiene el sello de la perdurabilidad, nadie pide que se forme, solo nace y crece de forma repentina como un sentimiento de afecto sincero capaz de hacernos sentir casi hermanos. En el contexto universitario estos lazos crecen aún más, debido a la cantidad de tiempo que se pasa en la universidad, casi como con una segunda familia.
Es la forma en que comienzan muchas de nuestras relaciones ligadas al deporte, se estrechan los lazos con nuestros compañeros de ruta, de entreno y de fatiga. Nos conocemos, son muchas horas de entreno, en todo momento sabemos, con tan solo un gesto o una mirada, cómo se encuentra tu compañero. En ese momento una palmada o un simple “¡Vamos!”, hace que saques fuerzas para seguir adelante, pues sabes que no estás solo.
La amistad se genera dentro de la vida universitaria, se fortalece en los constantes entrenamientos y prácticas, se prueba en las competencias, y va mucho más allá de los triunfos y las derrotas. Uno de los objetivos del deporte universitario es crear lazos y vínculos de amor y fraternidad, es de vital importancia ser conscientes que la amistad está por encima de cualquier rivalidad o tiempo.
Yurany González Moreno
Coordinadora de Deportes, Bienestar Universitario
coordinador.deportes@uan.edu.co