Ver presentación aquí.
Dentro de la propuesta de Global Engagement la UAN ha establecido un frente estratégico de acción: la internacionalización en casa, el cual busca desarrollar competencias interculturales a través del aprendizaje de otras lenguas, el conocimiento de otras culturas y en general, la incorporación de la dimensión internacional e intercultural en las asignaturas.
Esta coordinación esta encargada del desarrollo de tres ejes:
1. Internacionalización del currículo
Currículo integrado a partir de resultados de aprendizaje:
a. Construir guías institucionales para el diseño de programas de pregrado y posgrado que contenga con exactitud condiciones de internacionalización, como, por ejemplo:
ü Requisitos de lengua extranjera alineados con estándares internacionales.
ü Cursos compartidos con instituciones extranjeras
ü Cursos formulados para ser impartidos en lengua extranjera
ü Fijar claramente competencias interculturales y globales a desarrollar en los programas académicos.
ü El plan de estudios debe ser revisado y arbitrado por pares extranjeros expertos
b. Crear una guía para el diseño de cursos que contenga:
ü Resultados de aprendizaje globales y estrategias de evaluación.
ü Evidencias de desempeño que reflejen las competencias globales y culturales desarrolladas en el curso.
ü Estrategias y fuentes de aprendizaje que fomenten la interacción con contenido global.
ü Estrategias pedagógicas que promuevan trabajo colaborativo con comunidades académicas internacionales.
c. Estrategias concretas de internacionalización en casa:
Acciones concretas de los profesores en sus cursos:
ü Invitación de profesores extranjeros de manera virtual o presencial a sus cursos.
ü Promover la formulación de micro proyectos con los estudiantes, en los que se establezca como requisito la generación de vínculos con pares extranjeros u obtener información de instituciones del exterior.
ü Establecer en los contenidos programáticos temáticas internacionales.
ü Trabajo colaborativo apoyados en la virtualidad con pares del exterior.
ü Participar en eventos académicos en otras universidades o instituciones extranjeras (online/offline).
Co-Currículo
Asumir la UAN como un espacio de aprendizaje internacional permanente. De modo que se asegure:
ü La generación de un plan institucional anual que promueva actividades diversas y variadas de internacionalización en la vida universitaria de los diferentes grupos de interés.
ü La organización periódica por parte de las facultades de eventos académicos de corte internacional, con el apoyo de la ORI para promover y fortalecer la interacción académica con pares, universidades, organizaciones, redes, etc.
ü El trabajo colaborativo con comunidades extranjeras a partir de la organización de eventos académicos internacionales virtuales o presenciales desde un curso o varios cursos del programa por periodo académico.
Resultados de aprendizaje
ü Apoyar los procesos de evaluación de resultados de aprendizaje, a partir de la generación de un conjunto de rúbricas por programa, que faciliten la verificación de los objetivos de aprendizaje trazados en cada curso, así como de competencias globales e interculturales definidas por el programa académico.
ü Generar un plan de formación a profesores de la UAN, en el diseño de pruebas de corte internacional y nacional como Saber Pro, actualmente alineadas con estándares internacionales de evaluación.
ü Formular las competencias glocales generales propias del perfil profesional y del egresado.
2. Acciones para “traer el mundo a la UAN”
ü Actividades académicas dirigidas por profesores internacionales, conferencias sobre asuntos internacionales/interculturales.
ü Actividades de difusión de oportunidades de internacionalización como la Semana Internacional UAN, la English Week entre otros.
3. Aprendizaje y uso del inglés y terceras lenguas.
ü Programa de voluntariado ORI- UAN Host Program, en el que estudiantes de la UAN apoyan actividades de internacionalización, mientras practican un segundo idioma y desarrollan habilidades de liderazgo y networking.
ü Convenio con Fulbright- ETA English Teaching Assistant. Apoyo en las clases de inglés académico.
ü Clubes de inglés y portugués
ü Alianza con el Instituto Confucio para la puesta en marcha en la UAN del Teaching Site de chino, un espacio de enseñanza de chino y difusión de la cultura de este país en la Universidad, el cual facilita el acceso a la oferta de cooperación académica del gobierno chino.
ü Convenio con el Sprach Institut - Instituto Cultural Colombo Alemán para el aprendizaje del idioma alemán
ü Convenio con aliados estratégicos por medio de ASCUN con la ALIANZA FRANCESA para el aprendizaje del idioma francés.
ü Apoyo al club de la interculturalidad con el fin de generar un espacio que favorece la interacción, integración, diálogo y comunicación de los diferentes grupos y culturas que conforman la comunidad UAN, con el fin de apoyarse los unos a los otros, de compartir actividades comunes con el fin conocer y aprender sobre las diversas identidades culturales que nos conforman.