En los últimos años, Colombia se ha convertido en el epicentro de una crisis migratoria sin precedentes en América Latina. Según la Cancillería, contamos con más de 7.71 millones de migrantes y refugiados, de los cuales 2.48 millones son de origen venezolano, el país ha sido testigo de un flujo migratorio que plantea desafíos profundos en términos sociales, económicos y culturales.
Conoce la información aquí.
Esta información también fue publicada en:
La Decana Karol Vásquez de la Facultad de Psicoterapias Sociales de la UAN, explica en primera instancia, que existen dos tipos de migración; “la migración interna, provocada principalmente por la violencia, y la externa, hacía otros países. Ambos tipos generan desafíos socioeconómicos.
Conoce la información aquí.
La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha dedicado más de 20 años a investigar los flujos migratorios de colombianos y el tráfico de personas hacia destinos como Estados Unidos y Chile. “Este trabajo resalta la importancia de la memoria histórica y la solidaridad hacia los migrantes, recordando que Colombia también ha experimentado situaciones similares debido a la violencia y el desplazamiento forzado.
Conoce la información aquí.