Imprimir esta página
Miércoles, 06 February 2013 17:38

Egresados Santa Marta

Valora este artículo
(0 votos)

 

Al culminar el proceso de formación, los profesionales de nuestra institución, comprometen su accionar con el desarrollo social, manifestando de manera consciente su identidad fortalecida por su espíritu crítico para enfrentar los avatares del desarrollo.

Actividades desarrolladas por la sede para atención y contacto permanente con sus egresados

Encuentro Nacional de Egresados por sede, celebrado cada año en ocasión de la semana Nariñista, con actividades académicas y culturales.

Conferencias y charlas bajo Temas de interés Nacional e internacional dirigida por los coordinadores de cada programa.

La sede extiende para todas las actividades académicas, invitación para participación de los Egresados.

Participación de los Egresados en los encuentros deportivos internos.

Participación de los Egresados como jurados en los distintos trabajos de grado.

Consulte el Portal de Vitrina Laboral

---------------------------------

Egresados - Perfil de los Egresados por Programa

COMERCIO INTERNACIONAL
Correspondiendo a la formación académica y a la destreza adquirida en las correspondientes prácticas realizadas en las diferentes entidades relacionadas con el comercio internacional tales como DIAN, ministerio de Comercio Industria y Turismo, Zonas francas, empresas y entidades facilitadoras del comercio internacional, los egresados se han venido ubicando en empresas exportadoras, importadoras, comercializadoras, sociedades de intermediación aduanera, agencias de carga internacional, sociedades de certificación internacional, actividades de consultoría y asesoría en comercio internacional, DIAN, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, empresas de transporte internacional y navieras.

Es de manifestar además, que muchos egresados dirigen sus propios negocios o empresas de comercio exterior.

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

El Administrador de Empresas de la UAN Santa Marta posee amplios conocimientos en los procesos organizacionales y desarrolla competencias que le permiten desempeñarse con eficiencia como directivo, ejecutivo, consultor y/o asesor en empresas nacionales e internacionales.

Además tiene la formación académica que le permite ser creador de empresas en cualquiera de los sectores de la actividad económica, ya que posee una solida conceptualización en áreas de: organizaciones, mercados, financiera, contable, producción, negocios internacionales, jurídica, psicológica y del recurso humano.

CONTADURIA PÚBLICA

Los contadores de esta institución se desempeñan en cargos como revisoría fiscal, auditoría interna, operativo o de sistemas, auditor externo, auditor de organismos oficiales, contador general y de costos, contralor, gerente financiero, tesorero, y en general cualquier actividad relacionada con la ciencia contable en general.

INGENIERIA ELECTROMECANICA

En términos ocupacionales, el profesional de Ingeniería, está en capacidad de aplicar el conocimiento de las matemáticas, la ciencia y las comunicaciones para identificar, formular y resolver problemas relacionados con la Ingeniería electromecánica.

Diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades de tipo eléctrico, electrónico, y mecánico; cubriendo áreas como: siderurgia, agroindustria, industria manufacturera, electricidad, comunicaciones, gas, agua, construcción y transporte, utilización de técnicas, destrezas y las modernas herramientas de ingeniería necesarias en la práctica industrial.

En lo que respecta al perfil profesional, el ingeniero electromecánico formado en esta institución, posee características, conocimientos, habilidades y destrezas en: manejo de los principios físicos, modelamiento matemático de sistemas electromecánicos, mecánica, electricidad, electrónica, máquinas, económico-administrativa y humana, desarrollo en ciencia y tecnología en el área electromecánica y promover la ampliación y/o profundización de conocimientos en dicha área.

INGENIERIA INDUSTRIAL

Estudia la organización, los procedimientos de producción, las operaciones financieras y administrativas realizando diagnóstico en inferencia para planear y desarrollar estudios de procesos y métodos y hace recomendaciones para mejorar el rendimiento y controlar el cumplimiento de los planes.
Consulta con la gerencia y el personal directivo para determinar los objetivos en materia de producción, ventas y gestión administrativa.
Apoya la identificación de los problemas del entorno de negocios
Estudia la organización existente y los métodos de operación propuestos, los procedimientos de producción, las actividades, tareas y operaciones de trabajo con énfasis especial en la naturaleza de los productos, disposición de las plantas y oficinas, utilización de máquinas, gestión logística de trabajadores, materiales, productos, activos de operación, terceros asignación detallada de tareas, cálculo de costos, inspección y control de calidad.
Planea y vigila los estudios detallados de tiempos y movimientos de todas las actividades, operaciones y tareas, analiza los datos y la información obtenida y recomienda los cambios y modificaciones que se deben llevar a cabo en la organización , así como en procesos, procedimientos, métodos de trabajo, empleo de máquinas, optimización de las operaciones para lograr la utilización más eficaz y eficiente de las personas, materiales y equipos, integrando un alto grado de aplicación de tecnología de información ( Hardware, Software, Comunicaciones).

Analiza proyectos industriales, comerciales, administrativos y de factibilidad, hace recomendaciones sobre transformación organizacional de procesos, métodos de trabajo, integración de tecnología y su aplicación, dirigiendo la implantación de los mismos.

Estudia las especificaciones, dibujos, planos y otros materiales relacionados con los proyectos y señala las operaciones esenciales que deben llevarse a cabo; determina el sistema de organización, los métodos de producción, los procedimientos comerciales, de distribución y los administrativos más eficaces y rentables, señalando el orden en que deben efectuarse las operaciones, especificando los activos la clase y tipo de maquinaria y equipos más recomendables.

El Ingeniero Industrial está capacitado para desempeñarse en la empresa privada, la Administración Pública y el ejercicio libre de la profesión. Debe poder desempeñarse con suficiencia en:
Administración de la producción de bienes y servicios:
Planear, programar y controlar la producción y distribución de bienes y servicios.
Administrar inventarios de materiales , partes y productos.
Administrar sistemas de operaciones de Servicio y de Mantenimiento.
Determinar requerimientos de recursos, servicios e información de sistemas productivos de bienes y servicios.
Diseñar sistemas de distribución de productos.
En ingeniería de planta debe saber:
Diseñar sistemas de almacenamiento y manejo de materiales y productos.
Diseñar y/o mejorar procesos y métodos de trabajo.


---------------------------------

Egresados - Ubicación laboral

En términos generales los egresados de la UAN Santa Marta se encuentran laborando en:

DIAN
Sociedad Portuaria de Santa Marta
Gobernación del magdalena
Alcaldía Distrital de Santa marta
Sector Financiero
Sociedades de Intermediación Aduanera
Drummond
Prodeco
Zona franca
Sector industrial
Empresas de transporte
Empresas de Servicios públicos
Almacenes generales de Depósitos
Comercializadoras
Fondos de cesantías y Pensiones
Supermercados
Cooperativas
Hotelerías
Caja de Compensación Familiar
Agroindustria
Universidades privadas
IPS, EPS, clínicas privadas
Postobón
Siderurgia
Policía Nacional
Droguerías

Visto 614 veces
Webmaster UAN

Lo último de Webmaster UAN