La Universidad Antonio Nariño, en cabeza de los doctores Vanesa Loret, Daniel Llamosa y Javier Rincón de la Facultad de Ciencias, lideraron una jornada de divulgación científica a través de un recorrido por las instalaciones de la Sede Sur de Bogotá para los estudiantes del Colegio Colombo Florida Bilingüe (CCFB).
La Feria de Ciencias se realizó el viernes 17 de mayo, con la intención de incentivar el trabajo en equipo, el ingenio y la puesta en práctica de las competencias adquiridas por los estudiantes en un ambiente académico.
La Feria tuvo por invitados especiales a los estudiantes de los ciclos cuatro y cinco del CCFB. Quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con experiencias que ilustraban campos de la física como mecánica, oscilaciones, electromagnetismo entre otros, viendo la aplicación directa de los mismos en proyectos como: recopilación de datos empleando smartphones, casas domóticas, camas ortopédicas y solmaforos (sistemas que advierten los niveles de radiación UV). Estos proyectos fueron desarrollados dentro de los espacios académicos impartidos por el Departamento de Física en la Sede Sur.
Dentro de la Ruta de Aprendizaje Hacia la Física los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias, como la ofrecida por la Dra. Gabriela Navarro: “El LHC: una fábrica de partículas”. En esta, se desarrolló un interesante conversatorio sobre partículas elementales, como de la máquina que se viene empleando para estudiar su comportamiento, el “Gran Colisionador de Hadrones” (cuya sigla en inglés es LHC). La presentación reúne la experiencia vivida por la participación activa de investigadores de la UAN en su colaboración de 12 años en el experimento ATLAS.
Otra de las actividades que se adelantó durante esta jornada, fue la visita a algunos de los laboratorios en la Sede. En el recorrido por el laboratorio de ensayos mecánicos, los estudiantes aprendieron sobre la caracterización de materiales en ingeniería, en especial sobre ensayos de corrosión y difracción de los Rayos X. Además, se realizó la visita a la fábrica didáctica: un espacio de aprendizaje e innovación con un diseño de planta muy versátil, que permite comprender teórica y prácticamente la industria 4.0, este último recorrido contó con la compañía del Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, el Dr.Mario García.
Para dar cierre a la Ruta, se desarrolló el taller de nanotecnología orientado por el Dr. Javier Rincón. Durante el mismo, los estudiantes pudieron descubrir y experimentar el mundo a una escala nanométrica. Comprendieron la importancia de esta ciencia que ha venido revolucionando nuestro mundo con invenciones y aplicaciones que han dinamizado la tecnología durante la última década. Finalmente se procedió a hacer una evaluación de lo aprendido, así como la validación de los contenidos de la cartilla “Nanomundo con Nani y Nano” de autoría del Dr. Llamosa.