Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

La Universidad Antonio Nariño (UAN), en el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la comunidad, llevó a cabo una jornada especial de esterilización de palomas en la ciudad de Bogotá.

La actividad se realizó en la sede Usme de la UAN, donde funciona la clínica de atención a palomas y abejas. En este espacio, los residentes clínicos de Veterinaria explicaron los protocolos de bioseguridad, el manejo logístico y otros aspectos fundamentales del proceso, garantizando procedimientos seguros y responsables.

Esta iniciativa busca contribuir al control ético de la población de aves urbanas, evitando la sobrepoblación y promoviendo un equilibrio responsable entre la vida silvestre y el entorno urbano. Además, fomenta prácticas de convivencia armónica y respetuosa con la fauna en la ciudad.

Con este proyecto, la Universidad Antonio Nariño reafirma su liderazgo en la investigación aplicada y la proyección social, generando soluciones innovadoras que aportan al cuidado de la salud pública, al medio ambiente y a la calidad de vida de los ciudadanos.

#SomosUANdeCorazón

El Semillero Labor Legem de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño dejó en alto el nombre de nuestra institución al obtener el primer lugar en el V Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de Facultades de Derecho y Ciencias Humanas, celebrado el 3 de septiembre de 2025.

Con la ponencia “Análisis de la relación laboral de las personas que prestan sus servicios a través de plataformas digitales de movilidad en Colombia”, el semillero se destacó entre las propuestas participantes por la actualidad del tema, la calidad investigativa y el aporte al debate sobre el trabajo en plataformas digitales en el país.

Este importante logro refleja el talento, la dedicación y la excelencia académica de nuestros estudiantes investigadores, quienes continúan consolidando a la UAN como referente en la formación y fortalecimiento de la investigación jurídica en Colombia.

#SomosUANdeCorazón

La profesora Adriana López Vargas, docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica de la Universidad Antonio Nariño (UAN), fue seleccionada para participar en el programa FH4CC – Innovación Frugal: Mujeres frente al cambio climático, una iniciativa organizada por LABNL Lab Cultural Ciudadano, el Innovaction Gym del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, y la Universidad de Leeds de Inglaterra. Este programa busca fortalecer el liderazgo femenino en temas de diseño, innovación frugal y sostenibilidad frente a los desafíos del cambio climático.

Durante el evento, realizado en Monterrey, México, entre el 28 y el 30 de julio de 2025, la profesora Adriana participó en talleres de Design Thinking bajo la metodología Double Diamond y en un hackatón internacional, en el que equipos de mujeres de distintas regiones trabajaron en el diseño de soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar problemáticas ambientales.

Gracias a su liderazgo y capacidad de innovación, la docente de la UAN hizo parte de uno de los dos equipos ganadores del hackatón, reconocimiento que resalta su compromiso con la generación de conocimiento y la búsqueda de soluciones prácticas frente a los retos del cambio climático. Este logro reafirma el papel de la Universidad Antonio Nariño en la formación de profesionales y académicos que contribuyen activamente a la transformación social y ambiental desde la investigación y la innovación.

#SomosUANdeCorazón

Nos complace informar que se llevó a cabo exitosamente la 38ª Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME38) en nuestra institución, consolidándose como un evento de gran relevancia académica para la región.

Gracias al valioso apoyo del ICETEX, contamos con la participación de destacados expertos internacionales que enriquecieron el evento con sus contribuciones académicas.

Entre las actividades desarrolladas se presentaron conferencias especiales como “Bases neurodidácticas para la atención al escolar con dificultades en el aprendizaje por discalculia”, “Ambientes Formativos 4.0 desde convergencias dinamizadoras de las inteligencias humana y artificial en educación matemática” y “Uso de rompecabezas para el desarrollo del pensamiento matemático en el aprendizaje de la geometría básica”.

De igual manera, se realizaron cursos y talleres, entre ellos el taller “Aula invertida en la enseñanza de las matemáticas”, el curso “Optimizando el volumen de una caja: Un viaje a través de un único problema matemático” y el curso “Transformación digital en la enseñanza de la matemática: rompiendo barreras y abriendo caminos”.

El evento incluyó además comunicaciones breves y reportes de investigación enfocados en temas innovadores como la convergencia uniforme en matemáticas, las estrategias didácticas con curvas maravillosas, el impacto del álgebra lineal en la inteligencia artificial y la enseñanza de la matemática en el contexto de la Industria 5.0.

Este encuentro fortaleció los lazos académicos internacionales y contribuyó significativamente al desarrollo de la educación matemática en América Latina, posicionando a nuestra institución como un referente en la región.

#SomosUANdeCorazón

Entre el 2 y el 17 de julio de 2025, el profesor Luis Alberto Cruz Salazar PhD, docente investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) de la Universidad Antonio Nariño (UAN), realizó una pasantía académica en la Technische Universität München (TUM), Alemania, una de las universidades más destacadas del mundo en ingeniería según el Shanghai Ranking 2025.

Esta estancia tuvo lugar principalmente en el Instituto de Sistemas de Automatización e Información (AIS-TUM), liderada por la Prof. Dr.-Ing. Birgit Vogel-Heuser. Otros intitutios involucrados fueron el TUM Campus Straubing for Biotechnology and Sustainability (TUMCS).

Teniendo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación académica y científica entre la UAN y la TUM, presentar los resultados de investigación doctoral del profesor Cruz, y avanzar en la formulación de una propuesta internacional conjunta enfocada en educación en Industria 4.0 mediante el uso de Sistemas Ciberfísicos (CPS) y Gemelos.

Durante la pasantía se sostuvieron reuniones técnicas y académicas con al menos 15 investigadores, docentes y estudiantes de doctorado de la TUM. Se prevé un impacto ampliado hacia docentes y estudiantes de ingeniería en la UAN a través del desarrollo de futuras actividades conjuntas, plataformas tecnológicas y materiales educativos, en especial preparados por la ORI y la oficina de Egresados UAN.

Tendremos una próxima reunión y conferencia presencial el próximo 9 octubre en la UAN Sede Sur, dada por el colaborador Sören Artur Metz (Senior Regional Manager, TUM Latin America), quien nos compartirá las posiblidades de estudiar en Alemania.

Permitirá avanzar hacia la consolidación de un proyectos formales de colaboración UAN–TUM, facilitará la postulación conjunta a convocatorias internacionales y fortalecerá las capacidades investigativas e institucionales de la UAN en tecnologías emergentes aplicadas a la educación en ingeniería, en especial en torno la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0.

“Esta pasantía marca un paso estratégico para internacionalizar nuestras iniciativas de educación en ingeniería en el marco de la Cuarta Revolución Industrial. La colaboración con TUM nos abre puertas para generar impacto real en las aulas y laboratorios del país.”
Dr.- Ing., Luis Alberto Cruz Salazar, Docente investigador, Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica FIMEB – UAN

“El intercambio con el profesor Cruz fue enriquecedor. Estamos de acuerdo en que definitivamente deberíamos explorar más a fondo posibles colaboraciones entre nuestras instituciones.”
Traducción del Inglés original
Olivia Chia-Leeson, Investigadora TUM Campus Straubing for Biotechnology and Sustainability

Gracias al Programa de Expertos Internacionales de ICETEX, la UAN sigue fortaleciendo su proyección internacional en educación, ciencia e innovación. Esta estancia en la TUM Alemania, permitió visibilizar las capacidades investigativas de la universidad en espacios de alto nivel académico internacional, consolidando su posición como actor clave en el ecosistema latinoamericano de transformación digital educativa y la Cuarta Revolución Industrial.

#SomosUANdeCorazón

El pasado 23 de agosto, en el marco del compromiso institucional con la calidad académica, se llevó a cabo una charla dirigida a los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial con el propósito de sensibilizar sobre la importancia del proceso de Autoevaluación y Renovación de la Acreditación.

Como complemento a este espacio académico, se desarrolló una jornada deportiva con juegos autóctonos, pensada como una estrategia de integración y sensibilización hacia el proceso de renovación de la acreditación. La actividad buscó resaltar el sentido de pertenencia y la importancia de la participación activa en este proceso, promoviendo además la integración de la comunidad universitaria.

En la jornada participaron estudiantes, docentes y personal de apoyo institucional, quienes vivieron una experiencia que no solo fortaleció la cultura de la autoevaluación, sino que también reafirmó la identidad institucional y el compromiso con la calidad académica.

Estas iniciativas tienen como propósito generar conciencia, motivar la participación activa y consolidar el sentido de identidad dentro del marco del proceso de reacreditación, reafirmando que la mejora continua es un esfuerzo colectivo. 

“Con actividades como esta reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la mejora continua y el trabajo conjunto en el camino hacia la renovación de la acreditación.” Ing. Yenny Alexandra Martínez, Coordinadora de la Facultad de Ingeniería Industrial.

#SomosUANdeCorazón

El pasado mes, la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño llevó a cabo un Desayuno Especial con empresarios y egresados, concebido como un espacio de encuentro, diálogo y construcción conjunta.

La iniciativa buscó fortalecer los lazos de cooperación entre la academia, el sector productivo y la comunidad de egresados, fomentando el intercambio de experiencias, ideas y perspectivas orientadas al crecimiento profesional, la innovación y el desarrollo social. El evento reunió a alrededor de 40 participantes entre empresarios, egresados, docentes y directivos de la Facultad, consolidándose como un escenario de integración y retroalimentación que aporta al desarrollo académico y profesional.

Asimismo, este encuentro refuerza el vínculo entre la universidad y el sector productivo, contribuye al posicionamiento institucional y fortalece el proceso de acreditación, garantizando la calidad académica y la mejora continua.

Durante la jornada, se resaltó la importancia del trabajo articulado entre universidad, empresa y egresados, como parte de la estrategia de mejoramiento continuo de la Facultad y su consolidación como referente en la formación de profesionales íntegros, competitivos y comprometidos con los desafíos del entorno.

En palabras del Dr. Diego Mendoza, Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial:

“Este encuentro representa nuestro compromiso con la excelencia académica y la construcción de alianzas sólidas con el sector productivo.”

#SomosUANdeCorazón

CapacitacionIAAplicadaInclusivaUniversidadComplutense

Gracias al Programa de Expertos Internacionales de ICETEX, el profesor Raúl Santacruz López, de los programas de Maestría en Criminología y Conflicto, Maestría en Derecho de Familia y pregrado de Derecho, participó en el curso “Herramientas de IA aplicadas e inclusivas” en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), realizado del 30 de junio al 18 de julio de 2025.

La capacitación, dirigida por la Dra. María Guijarro Mata-García de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM, reunió a 24 estudiantes de 9 países latinoamericanos y abordó temas como fundamentos de inteligencia artificial, aprendizaje automático, algoritmos evolutivos y reducción de la brecha digital.

Para la UAN, esta formación abre nuevas posibilidades de aplicar métodos heurísticos de medición del riesgo delictivo en desarrollos criminológicos, así como de innovar en las metodologías de investigación.

En sus palabras, la doctora María Guijarro Mata-García, Directora de la Cátedra ONCE-Tiflotecnología, docente y coordinadora del curso, destacó:

“El curso de la Escuela Complutense de Verano sobre herramientas de IA aplicadas e inclusivas ha supuesto un impulso institucional clave en el área disruptiva de la Inteligencia Artificial, fortaleciendo la innovación docente y la proyección social de la universidad. La participación activa de los asistentes ha mostrado el gran potencial transformador de estas tecnologías en la educación y la investigación.”

Por su parte, la doctora Pilar Lorena Rivera Badillo, Docente Titular de la Universidad Estatal de Milagro (Ecuador), quien participó como estudiante, manifestó:

“El curso de verano superó mis expectativas gracias al excelente nivel de los docentes, la calidad del material y las prácticas realizadas en el aula. Su impacto en mi institución ha sido evidente, pues hoy aplico estas herramientas en clases, optimizando recursos áulicos y reduciendo tiempo en tareas operativas.”

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 29 de agosto 2025. La Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), en alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), México, desarrollaron el curso “Formación en inteligencia cultural y competencia intercultural”, realizado entre el 28 de julio y el 12 de agosto de 2025.

La iniciativa contó con la participación de 22 profesores y administrativos de las instituciones colombianas, quienes fortalecieron sus capacidades de adaptación y manejo de la diversidad cultural en entornos académicos, bajo un modelo mixto de formación. El curso incluyó cuatro sesiones virtuales y un taller presencial intensivo de dos días, en el que los asistentes trabajaron en el diagnóstico, la planeación y la aplicación de estrategias de inteligencia cultural para potenciar la comunicación y el trabajo en equipos diversos.

Durante el componente presencial, se llevaron a cabo diálogos interculturales con María José Castelazo, Gestora del Currículo Global y Proyectos Especiales del ITESO, quien lideró el componente académico del curso y además sostuvo un encuentro con el decano de Artes y la decana de Terapias Psicosociales de la UAN, identificando intereses comunes para futuras colaboraciones entre las instituciones.

Con este esfuerzo interinstitucional, la UAN reafirma su compromiso con una internacionalización inclusiva y de calidad, que fortalezca la gestión académica y potencie las capacidades de su comunidad universitaria frente a los retos de un mundo cada vez más diverso e interconectado.

#SomosUANdeCorazón

Colombia, 28 agosto de 2025. La Universidad Antonio Nariño, entre el 12 y el 15 de agosto de 2025 llevó a cabo la tercera y última visita al Resguardo Indígena de Huellas, en Caloto (Cauca), en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental, financiado por ICETEX. Iniciado en octubre de 2024, este proceso busca consolidar un Plan Productivo Sostenible que integre saberes ancestrales, locales e internacionales, con el fin de mitigar el cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y generar ingresos para los guardias indígenas.

La jornada incluyó la presentación del borrador del plan, talleres de bienestar animal en bovinos y aves, y una capacitación en biopreparados liderada por Mónica Martínez y Ángel Salazar, de la Universidad Católica del Maule (Chile). Estas acciones fortalecen la finca La Emperatriz, donde se implementa una biofábrica de insumos agroecológicos para dos hectáreas de cultivo.

Asimismo, se incorporó el turismo rural como nueva alternativa de desarrollo sostenible, con el acompañamiento de la profesora Eliana Valderrama de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, en el Instituto Etnoeducativo Técnico Agroambiental Campo Alegre. El profesor Wilmar Gómez y el estudiante Andrés Gómez, de Ingeniería Civil de la UAN, apoyaron el levantamiento topográfico y el diseño de un sistema de riego para La Emperatriz.

El proceso contó con el respaldo de un equipo internacional y nacional integrado por representantes de la Universidad Veracruzana (México), la Universidad Católica del Maule (Chile), la UCEVA, la Universidad San Martín, la UAN, FUCAI y el Tejido de Educación Çxhab Wala Kiwe / ACIN.

Con esta visita se cierran las actividades en territorio y se prepara el evento de clausura: “Diálogo Intercultural y Cooperación: Proyecciones del Resguardo Huellas”, que se realizará el 24 de septiembre en la Universidad Antonio Nariño, sede Bogotá, para socializar los resultados y proyectar nuevas oportunidades de cooperación.

#SomosUANdeCorazón

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co