Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Según cifras de la Policía Nacional, entre enero y abril del 2024 se presentaron 532 casos de violencia sexual en Bogotá, promediando así 5 delitos sexuales a menores cada día. Para el mismo año, Medicina Legal reportó la práctica de 1.031 exámenes médico-legales por presunto abuso sexual infantil.

Considerando que esta problemática no solo vulnera a los niños, sino que también afecta su desarrollo social, la Universidad Antonio Nariño (UAN), desde la asignatura de Medicina Legal del programa de Medicina, convocó a toda la comunidad el 27 de febrero a una charla educativa en modalidad virtual sobre la prevención de la violencia sexual infantil. Asimismo, se realizó una charla presencial con los empleados de la empresa Cryolimer SAS, acompañada de la entrega de folletos y la difusión de información a través de redes sociales. Todo esto con la intención de alzar la voz, educar y sensibilizar.

La iniciativa contó con la participación de 250 personas y giró en torno a la identificación de señales tempranas de abuso, estrategias de prevención y la promoción de entornos seguros y protectores.

"Espero que este proyecto sea referente en la Universidad Antonio Nariño y la comunidad, como modelo en la educación para la prevención de la violencia sexual infantil". Expresó Jefersson Durán, estudiante de Medicina.

Por su parte, Gineth Ruiz, afirmó: "Al reconocer y actuar ante la violencia sexual infantil, podemos contribuir a un futuro más seguro para nuestros niños y niñas, asegurando su bienestar y desarrollo integral".

La Universidad Antonio Nariño, entiende su papel fundamental en la formación de profesionales, futuros líderes y ciudadanos. Abordar temas tan serios como la violencia sexual infantil demuestra un compromiso con la formación ética y responsable, contribuyendo al bienestar general de la sociedad.

¡Somos #NumberUAN!

 

Colombia, 26 de Marzo. El talento y compromiso con la sostenibilidad de la Universidad Antonio Nariño (UAN) brillaron en el Reto Verde Internacional 2025, un evento convocado desde la dirección de la oficina de Fomento al Emprendimiento, donde la estudiante Angie Fernanda Farfán Ramírez , del programa de Biotecnología, junto a un equipo de estudiantes de Perú, alcanzó el segundo lugar en esta prestigiosa competencia.

El reto reunió a más de 350 jóvenes de seis países latinoamericanos con el objetivo de generar soluciones innovadoras para problemas ambientales. El equipo de Angy presentó una propuesta enfocada en la mitigación de los efectos de la minería en las aguas de los ríos en Colombia, Perú y Ecuador , alineada con el ODS 2 – Hambre Cero y los desarrollos tecnológicos de la UAN en el cuidado del agua.

"Al inicio del semestre, mi estudiante Angie Farfán solicitó asesoría para mejorar su pitch en el Reto Verde 2025. Aprovechó nuestros espacios de formación y de tutoría de nuestra Facultad de Ciencias Económicas, contando también con la orientación técnica de la profesora Martha Liliana Trujillo Guiza y con los espacios de asesoría del evento. El 13 de marzo nos dio la gran noticia de su logro y el premio compartido”. Declaró el profesor, Juan Carlos Montalvo Rodríguez.

El proceso de competencia incluyó diversas fases eliminatorias, desde el cierre de inscripciones el 2 de febrero hasta la gran final el 13 de marzo , donde el equipo conformado por José Salvador Charca Rodríguez (Instituto Tecnológico Superior - TECSUP, Perú) y Josep Guillermo Rodríguez Huarayo (Pontificia Universidad Católica del Perú) obtuvo el segundo lugar y un premio compartido de 1.000 soles.

"Ganar el segundo lugar en el Reto Verde 2025 fue una experiencia transformadora. Junto a mi equipo, superamos desafíos globales con soluciones sostenibles. Como decía Marie Curie: 'Nada en la vida debe ser temido, solo comprendido'. Esta oportunidad reafirmó mi compromiso con la innovación y el impacto positivo." Declaró Angie Fernanda Farfán Ramírez.

Este reconocimiento refleja la importancia de fomentar el emprendimiento en la UAN y su compromiso con la formación de líderes que aporten soluciones sostenibles a nivel global.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño (UAN) se complace en anunciar la incorporación de la nueva Directora de Comunicaciones y Promoción Mariana García, con 12 años de experiencia en publicidad y mercadeo; su trayectoria abarca sectores claves como el consumo masivo y la educación, aportando una visión estratégica e innovadora a la institución.

Graduada en Publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Dir. Mariana García, ha perfeccionado su formación con estudios en Marketing Estratégico e Innovación de Marca. Su enfoque original y estratégico le ha permitido liderar reconocidas marcas en empresas como Alpina Colombia, IPG Media Brands, ILUMNO y JWT desde los departamentos de mercadeo y comunicaciones. Además, ha sido galardonada con los premios Effie, que miden la efectividad de los mensajes en las campañas de la publicidad.

La Dir. Mariana García, se destaca por su visión fresca y sin prejuicios, adaptándose a las tendencias del mercado y creando soluciones efectivas para generar impacto en cada proyecto.

En su nuevo rol como Directora de Comunicaciones, tiene la firme intención de redefinir la comunicación institucional, apostando por estrategias innovadoras que logren llevar a un nuevo nivel de visibilidad y conexión a toda la comunidad UAN y el público en general con la intención de lograr un impacto real. “Estoy muy emocionada de formar parte de este proyecto de crecimiento de la Universidad Antonio Nariño. Con mi experiencia y visión estratégica, espero aportar un cambio significativo en la forma en que nos comunicamos con nuestra comunidad, buscando siempre la creatividad, la efectividad y la cercanía como pilares fundamentales de nuestras estrategias”, afirmó la Dir. Mariana García.

La UAN está convencida de que la incorporación de la nueva Directora de Comunicaciones será un paso clave en el fortalecimiento de la comunicación institucional y en la consolidación de la imagen de la universidad como referente de calidad educativa.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño reafirma su compromiso con la innovación y la equidad en el acceso a la educación superior con la apertura de dos nuevos programas académicos en modalidad virtual: la Licenciatura en Educación Infantil y la Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras.

En este primer semestre de 2025, la Facultad de Educación de la UAN da la bienvenida a la primera cohorte de estudiantes de estos programas, los cuales han sido diseñados para facilitar el acceso a la educación superior sin las barreras de la presencialidad. Gracias a la flexibilidad de la modalidad virtual, estudiantes de diversas regiones del país podrán formarse con una metodología que responde a los retos actuales de la educación en un mundo digital y globalizado.

Fortalezas de los nuevos programas académicos

Licenciatura en Educación Infantil: Este programa ofrece una formación integral en desarrollo infantil, pedagogía y didáctica, con un enfoque innovador basado en las tendencias actuales de la enseñanza para la primera infancia. La licenciatura incorpora metodologías activas y el uso de herramientas tecnológicas, permitiendo a los futuros docentes potenciar el aprendizaje significativo en entornos diversos.

Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras: Dirigida a profesionales de la enseñanza de idiomas, esta maestría busca fortalecer estrategias metodológicas innovadoras para la enseñanza de lenguas extranjeras en diferentes contextos educativos. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes desarrollarán competencias avanzadas en diseño curricular, evaluación del aprendizaje y aplicación de tecnologías digitales en la enseñanza de idiomas, alineándose con estándares nacionales e internacionales.

Martha Merchán, Decana de la Facultad de Educación de la UAN, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos muy contentos del inicio de los nuevos programas académicos en modalidad virtual, tanto en pregrado como en posgrado, que contribuirán a la formación de docentes en todo el país con la calidad y excelencia que caracterizan a la UAN.”

Por su parte, Yury Andrea Castro, directora de la Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras, enfatizó el impacto de este programa en el desarrollo educativo del país: “Este programa permitirá a los docentes de lenguas extranjeras fortalecer sus prácticas pedagógicas, implementar metodologías innovadoras y diseñar materiales didácticos que contribuyan al aprendizaje de los idiomas en Colombia, acercándonos a la meta de un país bilingüe.”

Con esta apuesta por la educación virtual, la Universidad Antonio Nariño sigue fortaleciendo la formación de educadores en Colombia, adaptándose a las necesidades del país y promoviendo el acceso a programas académicos de alta calidad. ¡Inscripciones abiertas para quienes desean hacer parte de esta transformación educativa!.

El pasado 7 de febrero de 2025, la Universidad Antonio Nariño (UAN) celebró con orgullo la ceremonia de graduación de la Facultad de Odontología en el Casino Internacional de Cúcuta. Este evento solemne reunió a aproximadamente 150 asistentes, entre graduandos, familiares, docentes y directivos de la universidad, quienes fueron testigos de un momento clave en la vida profesional de los nuevos odontólogos.

La jornada inició con palabras de bienvenida por parte de las directivas de la UAN, resaltando el esfuerzo y la dedicación de los graduandos a lo largo de su formación. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de diplomas y distinciones, un acto que simboliza el compromiso y la excelencia académica de la institución. Además, un representante de los egresados brindó un emotivo discurso que reflejó la gratitud y el orgullo de la nueva promoción de odontólogos.

Como parte de su estrategia de acompañamiento a los egresados, la UAN compartió información clave sobre los diversos beneficios y oportunidades disponibles para su comunidad de exalumnos, fortaleciendo así los lazos entre la universidad y sus graduados.

Anyuri Mariño, Coordinadora de Bienestar Universitario de la UAN, subrayó la trascendencia de este logro: “La Universidad Antonio Nariño se enorgullece de entregar a la sociedad una nueva generación de odontólogos comprometidos con la salud y el bienestar de sus pacientes.”

Por su parte, la egresada María Juliana Díaz Moncada expresó con emoción: “Recibir este título es un sueño hecho realidad. Agradezco a la UAN y a mi familia por su apoyo incondicional.”

Con esta ceremonia, la UAN reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados, listos para contribuir al sector salud con conocimientos actualizados y un alto sentido de ética. La Facultad de Odontología continúa consolidándose como un referente en la educación superior, promoviendo el desarrollo profesional y la innovación en el área odontológica. Este hito académico no solo fortalece el prestigio de la institución, sino que también impulsa su impacto en la comunidad y el entorno regional.

¡Somos #NumberUAN!

UANParticipoOnceavaVersionCeFEOWritingWorkshopSuecia

El pasado 3 de diciembre de 2024, la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó en la onceava versión del CeFEO Writing Workshop, un evento académico de gran relevancia en el ámbito de la investigación en temas de emprendimiento familiar y la propiedad. La actividad se llevó a cabo en Jönköping International Business School (JIBS), Suecia, y reunió a investigadores de diversas instituciones para discutir con expertos comentaristas artículos científicos en desarrollo.

El CeFEO - Centre for Family Entrepreneurship and Ownership es reconocido como uno de los centros de investigación más importantes del mundo en temas de emprendimiento familiar y propiedad. La UAN mantiene un acuerdo de cooperación con la Jönköping International Business School (JIBS), lo que facilita el desarrollo de investigaciones conjuntas.

En esta edición del taller, la UAN participó con la presentación del artículo de investigación titulado “Contextualized family venturing: The creation of an agricultural family and a family hato in Colombia”, de autoría del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Enrique Sandino Vargas, junto con las investigadoras de JIBS, Marcela Ramírez-Pasillas y Leona Achtenhagen. La investigación fue analizada y comentada por los expertos Matthias Waldkirch (EBS Universität) y Karin Hellerstedt (JIBS), quienes aportaron valiosas perspectivas para su desarrollo.

Este tipo de eventos refuerzan el compromiso de la UAN con la investigación de alto nivel y la internacionalización de sus proyectos académicos, facilitando la creación de redes internacionales, fortaleciendo la colaboración con instituciones de prestigio y generando oportunidades para la publicación de investigaciones en revistas científicas de alto impacto promoviendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo su presencia en el ámbito académico global.

Para más información sobre el evento, puede consultar la publicación en LinkedIn del CeFEO haciendo clic aquí.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño alcanza el primer puesto en Colombia en el ranking THE World University Ranking en el área de Ciencias Físicas, un logro que se suma al obtenido por la UAN en el ranking general en 2025, al ubicarse en el puesto 6 entre las mejores universidades del país.

En la última medición revelada este mes del ranking por área de conocimiento, solamente clasificaron 10 universidades colombianas en Ciencias Físicas, entre 1447 instituciones de 107 países que reporta el ranking 2025. La Universidad Antonio Nariño ocupa el primer puesto en esta área que integra Física y Astronomía, Química, Matemáticas y Estadística, Geología, Medio Ambiente, Ciencias Marinas y de la Tierra.

La Universidad Antonio Nariño obtuvo el más alto puntaje entre las universidades colombianas en Calidad en la Investigación que refleja el impacto de los artículos de los investigadores, la excelencia y fortaleza investigativa y la influencia en la perspectiva científica de las temáticas que son objeto de investigación. En este indicador la UAN alcanza 56,7 puntos seguida de la Universidad de Los Andes con 43.1 puntos. Ambas Universidades se situaron entre las 801-1000 mejores en el mundo en el área de Ciencias Físicas.

La UAN también ocupa el primer lugar en el indicador de Docencia en el que se valora la reputación académica, en el número adecuado de profesores frente al número de estudiantes, en la proporción de profesores con doctorado y en los ingresos institucionales que se obtienen en el campo de la Física.

La Universidad Antonio Nariño alcanza esta importante posición con una alta calificación en la Perspectiva Internacional, que incluye coautorías de publicaciones con comunidades científicas en el mundo, el contar con staff y estudiantes internacionales y en movilidad saliente. Cabe señalar que, en este aspecto, científicos de la Universidad Antonio Nariño colaboran desde 2006 en proyectos de investigación con el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ubicado en Ginebra (Suiza), uno de los centros de investigación en Física más grandes del mundo y ha sido parte del Experimento ATLAS, uno de los grandes experimentos del Gran Colisionador de Hadrones y en física de alta energía.

La Universidad Antonio Nariño también contribuye significativamente al experimento Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE), que está siendo construido gracias a una colaboración internacional en el laboratorio FERMILAB en los Estados Unidos. El laboratorio de detectores de la UAN ha diseñado sistemas de detección de luz. Estas aportaciones destacan el compromiso de la UAN con la investigación de frontera en física de partículas.

Otros indicadores que fueron evaluados para el ranking por área de conocimiento es el de Industria que analiza la cantidad de patentes registradas y los ingresos que provienen de alianzas con el sector empresarial; y, por último, la categoría de Ambiente Investigativo queanaliza la reputación de la investigación que realiza la Universidad, la producción científica y los ingresos obtenidos en el desarrollo de la función de investigación.

“La ubicación de la Universidad Antonio Nariño en el primer lugar en Colombia en THE World University Ranking by Subjet en el área de Ciencias Físicas es producto de su enfoque en la investigación de alto nivel y en la capacidad de la Universidad para participar en proyectos deinvestigación de punta con comunidades científicas en el mundo”, señaló la rectora Lina Uribe Correa. añadió: “ese conocimiento de vanguardia se desarrolla por nuestros grupos de investigación en las más altas categorías en Minciencias y se integra a nuestros programas académicos. Por ejemplo, en el área de Ciencias en los pregrados de Bioquímica y Biotecnología, en la Especialización en Actuaría, en las Maestrías en Bioquímica, Metrología e Ingeniería Física y en los Doctorados en Ciencias Naturales y Exactas y en Ciencias Aplicadas, este último con Acreditación de Alta Calidad obtenida en 2025”.

La Universidad Antonio Nariño también es pionera de las Olimpiadas de Matemáticas desde hace 40 años que se desarrollan en Colombia y en las que participan estudiantes de colegios y universidades del país, las cuales se han ampliado a otras áreas como Física, Astronomía, Ciencias, Computación, Biología e Inteligencia Artificial. La UAN lidera estas olimpiadas en Colombia para generar participaciones en América Latina y en las olimpiadas mundiales. En 2026, la UAN será la organizadora de las Olimpiadas Internacionales de Física que se llevarán a cabo en Colombia.

Fuente:

THE World University Rankings 2025.
Consulta aquí.

¡Somos #NumberUAN!

OrgulloEsfuerzoDedicacion

Colombia, enero de 2025. La ceremonia de graduación es un momento lleno de felicidad y satisfacción, en el cual se celebra el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los profesionales, quienes reciben su título después de años de disciplina y estudio. Este evento simboliza el cierre de una importante etapa académica y marca el inicio de nuevas oportunidades para aportar valiosamente a la sociedad. 

La Universidad Antonio Nariño llevó a cabo la ceremonia de graduación de 37 enfermeros, 150 médicos, 26 odontólogos y 11 optómetras, quienes recibieron con alegría su título y se comprometieron mediante un juramento de cada profesión, aportar con profesionalismo al sector de la salud en el país y en el mundo. El evento reunió a estudiantes, docentes, padres de familia y directivos académicos.

Con el fin de resaltar la importancia de los nuevos profesionales para la sociedad, se destacó su capacidad y competencia para asumir los retos de sus respectivas profesiones con ética, conocimiento y un enfoque humanista.

Los profesionales tienen el compromiso de contribuir de manera significativa al desarrollo social, enfatizando la importancia de los principios que guían a la Universidad y representando la excelencia académica de la UAN, la cual sigue consolidándose como un referente en la educación superior de alta calidad y de excelencia investigativa en el país.

¡Felicidades a todos los graduados de Medicina, Optometría, Odontología y Enfermería! Su éxito es un motivo de orgullo para toda la comunidad UAN.


¡Somos #NumberUAN!

ComprometidosExcelenciaEducativa

Colombia, Diciembre de 2024. Como parte de nuestro compromiso institucional con la excelencia y en el marco del proceso de renovación de la acreditación del programa de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Bogotá, recibimos la visita de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional.

Las doctoras María Arzuega y Diana Acosta, representantes del CNA, realizaron una exhaustiva verificación de los factores que componen el programa y destacaron la articulación entre estudiantes y docentes, así como el fuerte sentido de pertenencia que caracteriza a nuestra comunidad académica.

Durante esta visita, el programa de Enfermería fue presentado para su evaluación, reafirmando nuestro compromiso con la alta calidad educativa que nos distingue. Este proceso representa un paso más en nuestro camino hacia la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, pilares fundamentales de nuestra institución.

Invitamos a toda nuestra comunidad académica y nacional a continuar participando activamente en estos procesos, convencidos de que el trabajo en equipo nos permitirá alcanzar grandes logros.

¡En la UAN, seguimos fortaleciendo la cultura de autoevaluación y autorregulación con tu apoyo y compromiso!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Diciembre de 2024. El On Sustainability Research Network es la Red de Investigación sobre Sostenibilidad, enfocada en temas ambientales, culturales, económicos y sociales, la cual desarrolla estrategias de acción para el bienestar sostenible. A través de sus congresos y actividades, esta red coloca un énfasis especial en las realidades ecológicas a nivel mundial.

Esta red otorgó recientemente a los Ingenieros y Profesores, Óscar Alarcón  y Sidhar Contreras de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Duitama, una beca para participar como ponentes en el XXI Congreso Internacional de Sostenibilidad, el cual se llevará a cabo en la Universidad Internacional de Florida en Miami del 23 al 25 de enero del 2025.

“El reconocimiento de On Sustainability Research Network a nuestros profesores del programa Ingeniería Industrial permite visibilizar a la Sede Duitama y al programa a nivel Internacional, a la vez, muestra los resultados de las investigaciones que benefician a la región, mostrando el compromiso con la formación de Alta Calidad” indicó José García, Director de la UAN sede Duitama.

Para la UAN, estos logros y espacios académicos no solo representan un reconocimiento a la disciplina, también el nivel formativo que ofrece la UAN a la comunidad, brindando oportunidades para el intercambio de conocimientos culturales a nivel internacional, reafirmando el compromiso con la excelencia académica y el impacto positivo.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co