Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

8voCongresoNacional4toEncuentroActualizacionEgresadosMedicina

Colombia, noviembre de 2024. A través de ponencias, talleres y conversatorios, se llevó a cabo el VIII Congreso Nacional y IV Internacional de actualización de egresados ​​de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la Facultad de Medicina, considerado uno de los espacios más importantes con la comunidad de egresados para contribuir al objetivo común de alcanzar una excelencia académica en medicina.

El evento desarrollado en  conjunto con la Coordinación Nacional de Egresados, tuvo como objetivo fortalecer el intercambio de ideas por medio de experiencias prácticas y actuales de los conocimientos, considerándose útiles para seguir mejorando y alcanzar una excelencia académica en el campo de la salud. Contando con la participación de más de 14 ponentes egresados de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.

Durante el evento, también se realizaron presentaciones de pósters pertenecientes  a los semilleros de investigación de la Universidad, de los cuales surgieron tres ganadores; el tercer puesto lo obtuvo el póster ”El estrés oxidativo potencia la onicolisis por rotavirus en cáncer de mama y leucemia, excepto en melanoma con abundante matriz”; el segundo puesto lo obtuvo el póster “Polidactilia Preaxial Del Pie - Tipo 1: desde la morfogénesis a la malformación”; y el primer puesto lo obtuvo el póster “Frecuencia de fatiga compasiva “burnout”.

Con la asistencia de más de 200 asistentes, entre egresados, profesores, estudiantes y equipo directivo académico, se contó también con el apoyo de las casas comerciales: Medplus, Grupo CTO Colombia, Red Lea, Scodem, Health Company, New, Colmédica, Solventum, Imcolmedica S.A y Comedal; quienes participaron con stand y la entrega de implementos médicos como fonendoscopios Littmann, bonos para uniformes, manuales de medicina y cirugías, agendas, llaveros,  esferos, etcétera.

“Como Universidad deseamos que nuestros egresados se integren en las funciones sustantivas, tales como: docencia, investigación, extensión y proyección social. El congreso fue una actividad protagonizada por nuestros médicos egresados compartiendo sus conocimientos y su trayectoria para las nuevas  generaciones de estudiantes y para sus colegas egresados.  Está iniciativa hace parte del programa “Volviendo a la UAN”, que tiene como objetivo invitar a los egresados a integrarse como aliados para la construcción conjunta de la academia y el fortalecimiento de la comunidad universitaria. Los egresados siempre tendrán las puertas abiertas a su Universidad” indicó Johanna González, Coordinadora Nacional de Egresados UAN.

Este tipo de actividades refleja el compromiso de la UAN con la educación de calidad en el ámbito médico, reafirmando su liderazgo en la educación superior y a su vez, impulsando el desarrollo académico contribuyendo significativamente al bienestar y progreso del país en el sector salud."

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. El auditorio Ricardo Losada de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Federmán, fue el escenario de un emotivo evento tradicional en la formación profesional de los futuros médicos. La Facultad de Medicina UAN celebró una nueva edición de la Ceremonia de Batas Blancas, el  acto que simboliza el compromiso y la vocación de los estudiantes con la profesión médica, iniciando su internado rotatorio en los centros de prácticas clínicas. 

Durante la ceremonia, los estudiantes de décimo semestre, acompañados por sus familiares y docentes, recibieron sus batas blancas como un reconocimiento al esfuerzo, dedicación y perseverancia demostrados a lo largo de su trayectoria académica.

“Este acto no es solo un símbolo de nuestra formación como profesionales de la salud; es un recordatorio del compromiso que asumimos al elegir esta noble profesión, vocación que se nutre de sueños, sacrificios y la promesa de hacer del mundo un lugar mejor” Aseguró, María Fernanda Cardenas, monitora del grupo estudiantil y participante en la ceremonia.

Por su parte, Cleomedes Bello,  padre de Familia, aseguró que “En nombre de todos los padres de familia y compañeros que estamos acá quiero felicitarlos por este logro que hoy sólo es el final de una etapa, pero el inicio de una carrera llena de oportunidades y de retos para su futuro y el bienestar de sus familias, recuerden que la medicina es mucho más que una profesión es una actividad de valentía de trabajo de amor de compromiso por la vida y una forma de servir a la comunidad”

Con este acto, la UAN reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, aportando al fortalecimiento y desarrollo en el sector de la salud en Colombia.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. De acuerdo a HelpGuide.org, los seres humanos pasamos años imaginando nuestra jubilación ideal, ya sea viajando por el mundo, pasando más tiempo con la familia y amigos, dedicándonos a pasatiempos o simplemente disfrutando la libertad de podernos relajar y tomar las cosas con calma. Sin embargo, solemos planear mucho los aspectos económicos de la jubilación y a menudo olvidamos el impacto psicológico.

En línea a esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Cartago, mediante el programa de Psicología, en el marco de “Aulas de vida” llevó a cabo un Taller de aprendizaje para los momentos de cambio, en colaboración con funcionarios de la IPS municipal de la ciudad.

El taller tuvo como objetivo acompañar a quienes se acercan a la jubilación, ayudándoles a reflexionar sobre su propósito, explorando nuevas posibilidades y transformando los cambios en oportunidades. 

“Desde el ejercicio de prácticas profesionales nuestros psicólogos en formación realizan aportes significativos en los diferentes contextos, en este caso alineado con la estrategia UAN, “aulas de vida”, se desarrolló el taller para población en edad pre-pensional” indica, Jhoana Molina, Coordinadora en el programa de Psicología.

Asi mismo, Cristina Agudelo, Líder de Gestión documental indicó que “El apoyo que se recibe por parte de la UAN de la sede Cartago es muy importante, ya que como empresa nos ayuda a complementar los planes de beneficios y en este caso de acompañamiento en el proceso de desvinculación laboral por jubilación a un grupo de 30 colaboradores aproximadamente”

Con este tipo de iniciativas, la UAN reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar humano, realizando espacios de apoyo, contribuyendo a que los participantes enfrenten los cambios con confianza.

¡Somos #NumberUAN!

DeportistaUANDestacanTriunfosCompetenciasASCUN

Colombia, noviembre de 2024. Las competencias deportivas son escenarios en el país fundamentales para fomentar la disciplina y el esfuerzo, aún más cuando van de la mano de los espacios académicos, pues, los convierte en profesionales íntegros. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN), impulsa la participación de su comunidad en los distintos eventos deportivos del país.

En los más recientes eventos, por un lado, las competencias universitarias ASCUN deportes nodo Bogotá, y por otro, el torneo Cerros, la Universidad obtuvo importantes logros a través de sus deportistas, quienes se han convertido además en un referente en el deporte bogotano por los resultados obtenidos en las mejores competencias universitarias.

En el campo del taekwondo, uno de los fuertes deportivos de la UAN en el cual desde hace años se vienen obteniendo medallas y logros de la mano del profesor Leonardo Rojas Amaya; los estudiantes lograron durantes estás competencias:

Torneo Cerros:

  • Brayan Velásquez Mestre, estudiante de Ingeniería Bioquímica, obtuvo medalla de oro.

Torneo ASCUN Deportes:

Además de lograr la clasificatoria en los Juegos Nacionales ASCUN Deportes 2025, los estudiantes obtuvieron:Karol Rocío Burgos, de la Facultad de Medicina, obtuvo medalla de oro en la categoría avanzados femenino. 

  • Angie González Triana, de la Facultad de Medicina, obtuvo medalla de plata en la categoría avanzados femenino. 
  • Maycol Hernández, de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB), obtuvo medalla de plata en la categoría principiantes masculino. 
  • Cristian Camilo Pico, de la Facultad de Optometría, obtuvo medalla de plata en la categoría principiantes masculino.
  • Juliana Malaver, de la Facultad de Medicina Veterinaria, obtuvo medalla de plata en la categoría principiantes femenino.
  • Manuel Lino Mendoza, de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Civil, obtuvo medalla de plata en la categoría avanzados masculino. 
  • Ángela Estefanía Gómez, de la Facultad de Ciencias, obtuvo medalla de bronce en la categoría avanzados femenino. 
  • Klever Mendoza, de la Facultad de FIMEB, obtuvo medalla de bronce en la categoría avanzados masculino.

Por su parte, la Directora de Bienestar Universitario UAN,  Yurany González, indicó que “De esta manera seguimos ratificando que la UAN está comprometida con el bienestar, el deporte y desarrollo integral de toda la comunidad, pues estos espacios, brindan la oportunidad de compartir experiencias entre Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional.”

La UAN continúa en el compromiso de seguir impulsando el deporte universitario de Colombia, considerando estos logros como un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta para el bienestar personal.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. En el marco de lograr los más altos niveles de calidad y en continuidad con nuestro compromiso Institucional con la comunidad, el programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Bogotá, recibió recientemente la visita de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional, quienes realizaron la verificación para hacer la renovación de la acreditación del Programa académico. 

A partir de la verificación exhaustiva de cada uno de los factores que hacen parte del programa de Ingeniería Biomédica, fue presentado ante los pares el programa, para su revisión con el fin de poder continuar ofreciéndolo con los estándares de la alta calidad educativa con los que se viene haciendo. Como parte del encuentro, se realizaron conversatorios con los estudiantes, profesores, egresados y empleadores para obtener una visión completa de la relevancia y el impacto en la sociedad.

Es por esto que queremos extender la invitación a toda la comunidad a nivel nacional para que continúen siendo partícipes en los procesos de aseguramiento de la calidad, trabajando en equipo continuaremos logrando grandes cosas.

¡La UAN reafirma la apropiación de una cultura de autoevaluación y autorregulación y por ello necesitamos de tu participación!

¡Somos #NumberUAN!

CompromisoAmbientalParticipacionUANCOP16

Colombia, noviembre de 2024. Para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la COP16 fue un evento orientado a conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad en busca de detener su pérdida, a través de la implementación de prácticas y estrategias que protejan los ecosistemas naturales, fomentando el uso responsable de los recursos y la conservación ambiental.

Durante este importante evento, la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó desarrollando distintas actividades con expertos de la Universidad y externos, como  la presentación de avances en investigación la cual se desarrolló en colaboración con Acopi seccional Valle del Cauca, se dieron a conocer tecnologías relacionadas con transición energética, energías renovables y tratamiento de residuos, causando un impacto positivo y un aporte a la protección de la biodiversidad.

Durante las distintas actividades, expertos de la Universidad presentaron las conferencias  "Políticas públicas para acelerar la transición energética", “UAN energías renovables: tendencias y avances”, “Descarbonización de industrias: casos de éxito” “Hacia la transición energética un camino a la preservación del medio ambiente” “Diálogo entre los defensores y protectores del medio ambiente”, “Hilos de agua: Tejiendo una comunidad resiliente” e “Impulso de los negocios y transición energética-sistema de biorrefinería lleva biogás a comunidades rurales” los cuales buscaban concientizar sobre la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.

Las jornadas de conferencias y paneles, cumplieron el papel de reunir a destacados expertos quienes en colaboración con miembros del Ejército Nacional, líderes indígenas del Cauca, estudiantes universitarios, entre otros asistentes, compartieron sus experiencias, debatieron y compartieron sus ideas en torno a temas como los desafíos para la protección de la biodiversidad y el medio ambiente, y cómo las instituciones salvaguardan y protegen el planeta, mediante técnicas que enseñen la preservación de los recursos naturales.

“La participación de la UAN en la COP16 es una muestra del compromiso con la biodiversidad del planeta y los esfuerzos globales para enfrentar los desafíos medioambientales, desde la Gerencia de Aceleración y Transferencia Tecnológica y la sede de Cali, la Universidad demostró su interés en trabajar desde la investigación por el medio ambiente, el cambio climático, la huella de carbono y el consumo responsable” indicó, Edna Toro, Directora de la UAN sede Cali.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Acopi Seccional Valle, Rafael Muñoz, aseguró  que entre los eventos organizados en el marco de la COP16 en Cali, aquellos ejecutados entre los empresarios y la UAN, se realizaron de manera exitosa, convirtiéndose en un referente en la agenda de sostenibilidad y desarrollo económico con el fin de abordar los desafíos ambientales.

La experiencia de la UAN en la COP16, resalta el compromiso ambiental y el desarrollo con el medio ambiente, por medio de  investigaciones ambientales, inspirando a la comunidad académica y global a unir esfuerzos por la protección del planeta.

¡Somos #NumberUAN!

Un proyecto que se centra en las aguas residuales, particularmente, en la orina.

Colombia, noviembre de 2024. ¿Cómo la orina, un residuo que normalmente desechamos, puede convertirse en una fuente de energía limpia y fertilizantes naturales? Un equipo de investigadores de la Universidad Antonio Nariño (UAN) lleva a cabo un proyecto que puede transformar la vida de las comunidades rurales y nuestra relación con el uso de los residuos  para la transformación en energía,se conocen como biorrefinerías. Este proyecto se centra en el tratamiento de la orina, un recurso que muchos consideran como desecho, sin embargo, podría convertirse en un gran aporte a la ciencia, aprovechando todos los nutrientes que tiene la orina, como nitrógeno, fósforo y potasio para reciclarlos en la biomasa microalgal.

Esta investigación no sólo transforma residuos en recursos valiosos, sino que también busca ofrecer soluciones accesibles para tratar aguas residuales en zonas rurales, donde los costos suelen ser un obstáculo, aprovechando la biomasa microalgal como una fuente energética y producción de biofertilizantes. 

“Lo que queremos es aprovechar la biomasa microalgal como una fuente energética para la producción de biofertilizantes, producción de biogás, como una fuente alternativa y producción de piensos alimenticios” indica Julián Andrés Álvarez investigador del proyecto.

A través de un sistema continuo para la producción de metano y biofertirrigación basado en cultivo de microalgas para el reciclaje de nutrientes, utilizando un “fotorreactor tipo air- lift”, sistema de tubos concéntricos el cual es construido a partir de materiales de bajo costo y fácil acceso, para la captura del dióxido de carbono. Se brindan condiciones como temperatura, luminosidad y aireación para que el sistema pueda alcanzar unas condiciones óptimas en la producción de resultados. 

Utilizando la biomasa en función a la producción de energía, el proyecto busca además contribuir a la sostenibilidad, el cambio climático y reducir la huella de carbono, a través del reciclaje de nutrientes que de otro modo se perderían. “Uno de los impactos positivos que tiene es, primero, la captura de dióxido de carbono atmosférico, ya que hoy vemos grandes emisiones de gases de efecto invernadero, y en estos sistemas podemos capturar el dióxido de carbono atmosférico, reciclar los nutrientes del agua residual y transformarlos en una fuente energética” explica el investigador Julián.

A través de proyectos y programas de investigación, la UAN busca seguir implementando prácticas que conviertan los desafíos ambientales en oportunidades, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.
SolicionesSosteniblesUANOrinaFuenteEnergiaLimpia

¡Somos #NumberUAN!

ParticipacionUAN1erCongresoInternacionalCienciasAeroespaciales

Colombia, noviembre de 2024. Se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de las Ciencias Aeroespaciales y III Encuentro del Sector Aeroespacial, en la ciudad de Armenia un evento en el que la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó a través de la Facultad de Derecho presentando los resultados obtenidos en el desarrollo de  proyectos de investigación como la política pública espacial en Colombia.

La jornada contó con la participación de comunidades académicas y científicas de diferentes partes del país y a nivel internacional, fortaleciendo en los estudiantes el aprendizaje del método científico, fomentando habilidades y valores esenciales para su desarrollo académico y profesional, e impulsando la capacidad de trabajo en equipo, la innovación y el emprendimiento.

“La participación como organizadores y presentadores de la ponencia fue de gran relevancia, ya que permitió colaborar activamente en la planificación y ejecución del mismo, contribuyendo al contenido académico y profesional, siendo una oportunidad invaluable para compartir conocimientos y generar un espacio de diálogo que enriqueció a todos los asistentes” indica el Director Nacional UDCI de la Facultad de Derecho de la UAN, Julián Fernando Pardo Pinzón.

Con la participación en estos eventos, se afirma el compromiso de la UAN en continuar fomentando espacios de experiencias académicas que impulsen el crecimiento de la comunidad educativa, preparándose para enfrentar los desafíos del entorno global actual.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, los programas de intercambios académicos para estudiantes brindan una perspectiva global, impulsando conocimientos y experiencias en un entorno mundial. Además, fomentan el intercambio de saberes y el desarrollo de investigaciones conjuntas. Estos espacios no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para enfrentar los desafíos laborales.

En línea a esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN)  en su sede Duitama, llevó a cabo un conversatorio de experiencias internacionales, con la participación de estudiantes extranjeros en intercambio y estudiantes de la UAN, con el objetivo de presentar a los estudiantes que se encuentran realizando intercambio en la Universidad, de manera que, además de generar espacios interculturales, se les brindara una oportunidad para conocer las diferentes experiencias académicas.

La jornada fue liderada por el Director de la sede, José García, en compañía de otros colaboradores de la sede como la líder de internacionalización, Margarita Avellaneda, y la Coordinadora Nacional de Movilidad, Juliana Morales.

Con estos espacios, la UAN continúa promoviendo iniciativas que fortalezcan los lazos entre diferentes culturas y enriquezcan la formación de los estudiantes, destacando la importancia del intercambio estudiantil como una oportunidad para crecer tanto a nivel académico como personal.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. De acuerdo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el país se busca una producción creciente de bienes y servicios que lleven a Colombia en el 2026 a ser ‘Potencia Mundial de la Vida’, alcanzando así las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo, de manera que las exportaciones representen el 56% de la canasta exportadora del paí, evidenciando el impulso que toma el comercio internacional; es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas llevó a cabo en su sede de Tunja, el coloquio de investigación sobre comercio internacional y política exterior.

Durante la jornada en la que participaron expertos e investigadores a nivel nacional, se intercambiaron resultados de las distintas propuestas presentadas, se fortalecieron las acciones de cooperación con entidades gubernamentales regionales y departamentales asistentes, y se impulsó la divulgación académica.  

El evento tuvo como objetivo además, tener referencias sólidas y directas sobre la enseñanza en el programa de Comercio Internacional, especialmente en lo que refiere a la política de comercio exterior en cada uno de los departamentos de Colombia y su interacción con otros países entre 2000 y 2021, un proceso investigativo el cual se logró presentar ante la comunidad académica durante el evento.

Así mismo, los docentes Willyam Cáceres y Omaira Agudelo del programa de Comercio Internacional, presentaron un análisis sobre el modelo gravitacional de comercio internacional, el cual dio lugar a una herramienta para simular oportunidades de negocio con otros países, un recurso especialmente valioso para gremios comerciales y agencias de desarrollo local. Los hallazgos de la investigación no solo respaldan la labor de la Universidad frente a entidades externas, sino que además permitió concluir que las exportaciones en Colombia durante el período analizado, no mostraron un crecimiento relevante, resaltando la necesidad de intensificar la gestión y promover iniciativas que impulsen un panorama más favorable. 

La UAN continúa desarrollando y apoyando espacios de investigación y transferencia del conocimiento, que permitan aportar al desarrollo del país a través de la formación de futuros profesionales altamente calificados.

¡Somos #NumberUAN!

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co