Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

El pasado 7 de febrero de 2025, la Universidad Antonio Nariño (UAN) celebró con orgullo la ceremonia de graduación de la Facultad de Odontología en el Casino Internacional de Cúcuta. Este evento solemne reunió a aproximadamente 150 asistentes, entre graduandos, familiares, docentes y directivos de la universidad, quienes fueron testigos de un momento clave en la vida profesional de los nuevos odontólogos.

La jornada inició con palabras de bienvenida por parte de las directivas de la UAN, resaltando el esfuerzo y la dedicación de los graduandos a lo largo de su formación. Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de diplomas y distinciones, un acto que simboliza el compromiso y la excelencia académica de la institución. Además, un representante de los egresados brindó un emotivo discurso que reflejó la gratitud y el orgullo de la nueva promoción de odontólogos.

Como parte de su estrategia de acompañamiento a los egresados, la UAN compartió información clave sobre los diversos beneficios y oportunidades disponibles para su comunidad de exalumnos, fortaleciendo así los lazos entre la universidad y sus graduados.

Anyuri Mariño, Coordinadora de Bienestar Universitario de la UAN, subrayó la trascendencia de este logro: “La Universidad Antonio Nariño se enorgullece de entregar a la sociedad una nueva generación de odontólogos comprometidos con la salud y el bienestar de sus pacientes.”

Por su parte, la egresada María Juliana Díaz Moncada expresó con emoción: “Recibir este título es un sueño hecho realidad. Agradezco a la UAN y a mi familia por su apoyo incondicional.”

Con esta ceremonia, la UAN reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados, listos para contribuir al sector salud con conocimientos actualizados y un alto sentido de ética. La Facultad de Odontología continúa consolidándose como un referente en la educación superior, promoviendo el desarrollo profesional y la innovación en el área odontológica. Este hito académico no solo fortalece el prestigio de la institución, sino que también impulsa su impacto en la comunidad y el entorno regional.

¡Somos #NumberUAN!

UANParticipoOnceavaVersionCeFEOWritingWorkshopSuecia

El pasado 3 de diciembre de 2024, la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó en la onceava versión del CeFEO Writing Workshop, un evento académico de gran relevancia en el ámbito de la investigación en temas de emprendimiento familiar y la propiedad. La actividad se llevó a cabo en Jönköping International Business School (JIBS), Suecia, y reunió a investigadores de diversas instituciones para discutir con expertos comentaristas artículos científicos en desarrollo.

El CeFEO - Centre for Family Entrepreneurship and Ownership es reconocido como uno de los centros de investigación más importantes del mundo en temas de emprendimiento familiar y propiedad. La UAN mantiene un acuerdo de cooperación con la Jönköping International Business School (JIBS), lo que facilita el desarrollo de investigaciones conjuntas.

En esta edición del taller, la UAN participó con la presentación del artículo de investigación titulado “Contextualized family venturing: The creation of an agricultural family and a family hato in Colombia”, de autoría del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Enrique Sandino Vargas, junto con las investigadoras de JIBS, Marcela Ramírez-Pasillas y Leona Achtenhagen. La investigación fue analizada y comentada por los expertos Matthias Waldkirch (EBS Universität) y Karin Hellerstedt (JIBS), quienes aportaron valiosas perspectivas para su desarrollo.

Este tipo de eventos refuerzan el compromiso de la UAN con la investigación de alto nivel y la internacionalización de sus proyectos académicos, facilitando la creación de redes internacionales, fortaleciendo la colaboración con instituciones de prestigio y generando oportunidades para la publicación de investigaciones en revistas científicas de alto impacto promoviendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo su presencia en el ámbito académico global.

Para más información sobre el evento, puede consultar la publicación en LinkedIn del CeFEO haciendo clic aquí.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño alcanza el primer puesto en Colombia en el ranking THE World University Ranking en el área de Ciencias Físicas, un logro que se suma al obtenido por la UAN en el ranking general en 2025, al ubicarse en el puesto 6 entre las mejores universidades del país.

En la última medición revelada este mes del ranking por área de conocimiento, solamente clasificaron 10 universidades colombianas en Ciencias Físicas, entre 1447 instituciones de 107 países que reporta el ranking 2025. La Universidad Antonio Nariño ocupa el primer puesto en esta área que integra Física y Astronomía, Química, Matemáticas y Estadística, Geología, Medio Ambiente, Ciencias Marinas y de la Tierra.

La Universidad Antonio Nariño obtuvo el más alto puntaje entre las universidades colombianas en Calidad en la Investigación que refleja el impacto de los artículos de los investigadores, la excelencia y fortaleza investigativa y la influencia en la perspectiva científica de las temáticas que son objeto de investigación. En este indicador la UAN alcanza 56,7 puntos seguida de la Universidad de Los Andes con 43.1 puntos. Ambas Universidades se situaron entre las 801-1000 mejores en el mundo en el área de Ciencias Físicas.

La UAN también ocupa el primer lugar en el indicador de Docencia en el que se valora la reputación académica, en el número adecuado de profesores frente al número de estudiantes, en la proporción de profesores con doctorado y en los ingresos institucionales que se obtienen en el campo de la Física.

La Universidad Antonio Nariño alcanza esta importante posición con una alta calificación en la Perspectiva Internacional, que incluye coautorías de publicaciones con comunidades científicas en el mundo, el contar con staff y estudiantes internacionales y en movilidad saliente. Cabe señalar que, en este aspecto, científicos de la Universidad Antonio Nariño colaboran desde 2006 en proyectos de investigación con el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ubicado en Ginebra (Suiza), uno de los centros de investigación en Física más grandes del mundo y ha sido parte del Experimento ATLAS, uno de los grandes experimentos del Gran Colisionador de Hadrones y en física de alta energía.

La Universidad Antonio Nariño también contribuye significativamente al experimento Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE), que está siendo construido gracias a una colaboración internacional en el laboratorio FERMILAB en los Estados Unidos. El laboratorio de detectores de la UAN ha diseñado sistemas de detección de luz. Estas aportaciones destacan el compromiso de la UAN con la investigación de frontera en física de partículas.

Otros indicadores que fueron evaluados para el ranking por área de conocimiento es el de Industria que analiza la cantidad de patentes registradas y los ingresos que provienen de alianzas con el sector empresarial; y, por último, la categoría de Ambiente Investigativo queanaliza la reputación de la investigación que realiza la Universidad, la producción científica y los ingresos obtenidos en el desarrollo de la función de investigación.

“La ubicación de la Universidad Antonio Nariño en el primer lugar en Colombia en THE World University Ranking by Subjet en el área de Ciencias Físicas es producto de su enfoque en la investigación de alto nivel y en la capacidad de la Universidad para participar en proyectos deinvestigación de punta con comunidades científicas en el mundo”, señaló la rectora Lina Uribe Correa. añadió: “ese conocimiento de vanguardia se desarrolla por nuestros grupos de investigación en las más altas categorías en Minciencias y se integra a nuestros programas académicos. Por ejemplo, en el área de Ciencias en los pregrados de Bioquímica y Biotecnología, en la Especialización en Actuaría, en las Maestrías en Bioquímica, Metrología e Ingeniería Física y en los Doctorados en Ciencias Naturales y Exactas y en Ciencias Aplicadas, este último con Acreditación de Alta Calidad obtenida en 2025”.

La Universidad Antonio Nariño también es pionera de las Olimpiadas de Matemáticas desde hace 40 años que se desarrollan en Colombia y en las que participan estudiantes de colegios y universidades del país, las cuales se han ampliado a otras áreas como Física, Astronomía, Ciencias, Computación, Biología e Inteligencia Artificial. La UAN lidera estas olimpiadas en Colombia para generar participaciones en América Latina y en las olimpiadas mundiales. En 2026, la UAN será la organizadora de las Olimpiadas Internacionales de Física que se llevarán a cabo en Colombia.

Fuente:

THE World University Rankings 2025.
Consulta aquí.

¡Somos #NumberUAN!

OrgulloEsfuerzoDedicacion

Colombia, enero de 2025. La ceremonia de graduación es un momento lleno de felicidad y satisfacción, en el cual se celebra el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los profesionales, quienes reciben su título después de años de disciplina y estudio. Este evento simboliza el cierre de una importante etapa académica y marca el inicio de nuevas oportunidades para aportar valiosamente a la sociedad. 

La Universidad Antonio Nariño llevó a cabo la ceremonia de graduación de 37 enfermeros, 150 médicos, 26 odontólogos y 11 optómetras, quienes recibieron con alegría su título y se comprometieron mediante un juramento de cada profesión, aportar con profesionalismo al sector de la salud en el país y en el mundo. El evento reunió a estudiantes, docentes, padres de familia y directivos académicos.

Con el fin de resaltar la importancia de los nuevos profesionales para la sociedad, se destacó su capacidad y competencia para asumir los retos de sus respectivas profesiones con ética, conocimiento y un enfoque humanista.

Los profesionales tienen el compromiso de contribuir de manera significativa al desarrollo social, enfatizando la importancia de los principios que guían a la Universidad y representando la excelencia académica de la UAN, la cual sigue consolidándose como un referente en la educación superior de alta calidad y de excelencia investigativa en el país.

¡Felicidades a todos los graduados de Medicina, Optometría, Odontología y Enfermería! Su éxito es un motivo de orgullo para toda la comunidad UAN.


¡Somos #NumberUAN!

ComprometidosExcelenciaEducativa

Colombia, Diciembre de 2024. Como parte de nuestro compromiso institucional con la excelencia y en el marco del proceso de renovación de la acreditación del programa de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Bogotá, recibimos la visita de los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional.

Las doctoras María Arzuega y Diana Acosta, representantes del CNA, realizaron una exhaustiva verificación de los factores que componen el programa y destacaron la articulación entre estudiantes y docentes, así como el fuerte sentido de pertenencia que caracteriza a nuestra comunidad académica.

Durante esta visita, el programa de Enfermería fue presentado para su evaluación, reafirmando nuestro compromiso con la alta calidad educativa que nos distingue. Este proceso representa un paso más en nuestro camino hacia la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, pilares fundamentales de nuestra institución.

Invitamos a toda nuestra comunidad académica y nacional a continuar participando activamente en estos procesos, convencidos de que el trabajo en equipo nos permitirá alcanzar grandes logros.

¡En la UAN, seguimos fortaleciendo la cultura de autoevaluación y autorregulación con tu apoyo y compromiso!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Diciembre de 2024. El On Sustainability Research Network es la Red de Investigación sobre Sostenibilidad, enfocada en temas ambientales, culturales, económicos y sociales, la cual desarrolla estrategias de acción para el bienestar sostenible. A través de sus congresos y actividades, esta red coloca un énfasis especial en las realidades ecológicas a nivel mundial.

Esta red otorgó recientemente a los Ingenieros y Profesores, Óscar Alarcón  y Sidhar Contreras de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Duitama, una beca para participar como ponentes en el XXI Congreso Internacional de Sostenibilidad, el cual se llevará a cabo en la Universidad Internacional de Florida en Miami del 23 al 25 de enero del 2025.

“El reconocimiento de On Sustainability Research Network a nuestros profesores del programa Ingeniería Industrial permite visibilizar a la Sede Duitama y al programa a nivel Internacional, a la vez, muestra los resultados de las investigaciones que benefician a la región, mostrando el compromiso con la formación de Alta Calidad” indicó José García, Director de la UAN sede Duitama.

Para la UAN, estos logros y espacios académicos no solo representan un reconocimiento a la disciplina, también el nivel formativo que ofrece la UAN a la comunidad, brindando oportunidades para el intercambio de conocimientos culturales a nivel internacional, reafirmando el compromiso con la excelencia académica y el impacto positivo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. La Universidad Antonio Nariño (UAN), alineada con el objetivo nacional de posicionar a Colombia como el tercer país más innovador de América Latina en 2025, continúa promoviendo iniciativas que fortalezcan el aprendizaje experiencial en Ciencia, Tecnología e Innovación. Este compromiso se materializa a través de programas que brindan a la comunidad universitaria herramientas para enfrentar los retos de un mundo globalizado.

En este marco, un grupo de siete estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Comercio Internacional de la UAN Sede Cali tuvo la oportunidad de participar en el curso intensivo "Fundamentos del Emprendimiento y la Innovación", desarrollado en colaboración con la Universidad Tecnológica ECOTEC de Ecuador. Esta experiencia fue posible gracias al apoyo del Programa de Expertos Internacionales ICETEX, que facilitó la movilidad internacional como parte de su misión de fomentar el acceso a programas de formación internacional de alta calidad.

El curso incluyó sesiones académicas y visitas a empresas locales como ÉPICO y la Cooperativa Daquilema, reconocidas por sus aportes al desarrollo económico y la creación de ecosistemas innovadores en la región de Guayaquil, provincia del Guayas. Durante estas actividades, los estudiantes adquirieron herramientas clave para transformar ideas mediante la innovación y el emprendimiento, desarrollando una perspectiva crítica sobre la importancia de estas áreas para el fortalecimiento económico y social de sus comunidades. Los participantes exploraron aspectos culturales de la región, fortaleciendo sus habilidades para trabajar en entornos multiculturales.

Los estudiantes que representaron a la UAN en esta experiencia fueron Carlos Lucumí, Danna Ramírez, Dayra Mina, Jam Pool León, María Jaramillo, Marlong Ruiz y Meibi Tumbo, junto con el profesor Carlos Duque Gallego, quienes destacaron por su compromiso académico y su interés por expandir sus redes de colaboración internacional. Esta formación no solo fortaleció sus competencias académicas, sino que también les permitió enriquecer su visión personal y profesional.

Por su parte, Carlos Alberto Duque Gallego, docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UAN de la sede Cali Norte, indicó “El proyecto de movilidad internacional impulsó el desarrollo integral de los participantes mediante actividades académicas en innovación y emprendimiento, visitas a empresas líderes para analizar modelos de negocio globales, y experiencias culturales como recorridos por museos y eventos locales, promoviendo una visión global y redes de colaboración.”

Así mismo, Marlong Efrain Ruiz, Estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas UAN, aseguró “La experiencia en Ecuador ha sido magnífica, la infraestructura de la Universidad, la flora, la gastronomía, la orientación del cuerpo docente que participó en el curso corto de la estancia, todo ha sido demasiado impactante, que nos tiene con muchas ganas de regresar, e incluso de llegar a ejercer nuestra profesión en este lugar.”

La UAN agradece especialmente al Programa de Expertos Internacionales ICETEX por hacer posible esta iniciativa, que demuestra el impacto transformador de la cooperación internacional.

Con este tipo de programas, la UAN reafirma su misión de promover una educación inclusiva y de calidad, que prepare a sus estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo interconectado y en constante evolución. Sin duda, esta experiencia en Ecuador es un ejemplo de cómo la colaboración internacional y el aprendizaje vivencial son fundamentales para el desarrollo académico y profesional en el contexto global.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. De acuerdo al Ministerio de Deporte, en Colombia desde la primera infancia hasta la vejez, es importante contribuir al desarrollo de los ciudadanos mediante la recreación, el deporte formativo, social comunitario, escolar y la actividad física en sus diversas modalidades y expresiones. En línea a esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Tunja, llevó a cabo el Primer encuentro regional en deporte y cultura, un espacio en el que se desarrollaron diversas actividades deportivas en cada disciplina como fútbol sala, voleibol 4x4 mixto y tenis de mesa, en las que participaron integrantes de la comunidad Number UAN de las Facultades de Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Derecho de las sedes de  Tunjs, Duitama y Bogotá, y quienes fueron  premiados en las diferentes competencias deportivas, destacando su disciplina y esfuerzo, quedando así:. 

  • Categoría de Futsal: David Balaguera, Diego Gómez, Martín Zambrano, Nicolás Quintero,  Michael Tiria, Marcos Villalobos, Ronal Riaño, Juan Becerra. 
  • Categoría de Voleibol: Daniel Pava, Mauricio Avella, Angy Becerra, Karen Infante. 
  • Categoría tenis de mesa: Julián Steven Bello. 

El encuentro liderado la Directora Nacional de Bienestar Universitario, Yurany González Moreno; el Coordinador Nacional de Deportes, Gabriel Cuervo; y la Coordinadora Nacional de Cultura, Lina Fernanda Avilés, junto a los Coordinadores de Bienestar de las sedes de Duitama y Tunja, quienes a través de las competencias impulsan el deporte, la disciplina y el talento de nuestra comunidad. Durante la jornada, se destacó la importancia de fortalecer la unión entre el deporte y la cultura como pilares fundamentales, estas iniciativas no solo promueven el bienestar físico, también inspiran a la comunidad a participar activamente en dinámicas que favorecen el compañerismo y la disciplina. 

“El primer encuentro regional de cultura y deporte de la UAN en la ciudad de Tunja, representa un sueño hecho realidad, una iniciativa pensada desde hace años, pero que finalmente pudo concretarse” indicó  la Directora Nacional de Bienestar Universitario.

Este evento no solo destacó la excelencia deportiva de los participantes, también reafirmó el compromiso de la UAN con el desarrollo integral de los mismos, teniendo en cuenta la importancia de la creación de espacios deportivos académicos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2024. En el más reciente Congreso Empresarial del Gran Caribe organizado por la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), el Presidente del Senado, destacó el papel estratégico de la región Caribe como motor del desarrollo económico y empresarial en Colombia. enfatizando que el Gran Caribe se posicionó como el segundo destino más relevante de las exportaciones nacionales, con un total de 9.780 millones de dólares en ventas internacionales, confirmando el enorme potencial de la región para fomentar la integración productiva y comercial tanto a nivel nacional como internacional.

Es a partir de esta visión, que la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Barranquilla, mediante los programas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB), llevaron a cabo un evento académico híbrido de alto impacto que fortaleció la conexión entre las industrias empresariales. 

En la jornada se realizaron ponencias, talleres y un conversatorio sobre el desarrollo sostenible e innovación, además, se destacaron temas de metrología, calidad, innovación y desarrollo sostenible con enfoque en la integración de conocimientos.

El evento liderado Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector CTI de la UAN yel director de la Sede Puerto Colombia, José Hernandez, contó con la participación de  expertos de distintas Universidades del Caribe como Sonia Falla, Vicerrectora Académica de la Universidad Simón Bolívar;  Pablo Bonaveri, Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma del Caribe; y  estudiantes, docentes, profesionales de la industria.

“Este evento es una muestra del compromiso de nuestra Universidad con la excelencia académica y el desarrollo sostenible. Desde la UAN buscamos consolidarnos como un puente entre la academia y la industria, fomentando el intercambio de ideas, el fortalecimiento de la innovación y la construcción de soluciones que respondan a las necesidades de nuestra región” aseguró el Director de la UAN sede Puerto Colombia.

Con el fin de continuar promoviendo la innovación y la integración entre sectores clave, la UAN reafirma su compromiso con el desarrollo regional y sostenible empresarial en la región Caribe.

¡Somos #NumberUAN!

UANAdoptaPlataformaBinaps

En un esfuerzo por fortalecer sus procesos y mejorar la eficiencia institucional, la Universidad Antonio Nariño (UAN) implementa la plataforma Binaps. Una herramienta innovadora para gestionar sus procesos de manera ordenada, sistemática y digitalizada, que marcará un hito en su camino hacia la transformación digital a través de cuatro módulos iniciales:

  1. Actas de reunión: simplifican la creación, registro y seguimiento de actas, garantizando transparencia y trazabilidad.
  2. Proyectos: gestiona de manera eficiente las iniciativas estratégicas de la Universidad.
  3. Indicadores: permiten medir y monitorear el desempeño del Plan Institucional de Desarrollo y de los procesos institucionales.
  4. Planes de acción: centraliza y organiza las acciones destinadas a la mejora continua.

La implementación de Binaps será un pilar fundamental en el fortalecimiento de la planeación estratégica institucional de la Universidad, pues, al integrar los cuatro módulos principales en un sistema unificado, la plataforma permitirá alinear los procesos con los objetivos estratégicos, asegurando que cada acción contribuya directamente al cumplimiento de nuestra visión, garantizando:

  • Transparencia y trazabilidad: el registro digital de procesos y reuniones garantizará un manejo más transparente de la información y un acceso más rápido a datos históricos.
  • Toma de decisiones basada en datos: gracias al módulo de indicadores, será posible analizar el rendimiento institucional en tiempo real, lo que facilitará la toma de decisiones informadas.
  • Mejora continua: el módulo de planes de acción potenciará la capacidad de la Universidad para identificar oportunidades y ejecutar acciones correctivas de manera sistemática.
  • Colaboración y comunicación: al centralizar la información en una sola plataforma, se fomentará una mejor comunicación entre los equipos de trabajo, fortaleciendo la cohesión institucional.

Un paso hacia el futuro

La UAN reafirma su compromiso con la excelencia académica y administrativa a través de la incorporación de tecnologías innovadoras. Binaps no solo modernizará los procesos, sino que también posicionará a la Universidad como un referente en la gestión institucional del siglo XXI.

Invitamos a todos los colaboradores a mantenerse informados sobre los avances en la implementación de Binaps y a participar activamente en este proceso que promete transformar nuestra manera de trabajar y crecer como institución. La participación activa de los colaboradores será clave para garantizar una adopción exitosa y el aprovechamiento máximo de las capacidades de Binaps.

¡Somos #NumberUAN!


Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co