Universidad Antonio Nariño - La UAN y los microempresarios dialogan sobre biorrefinerías en la COP16
Jueves, 24 October 2024 14:40

La UAN y los microempresarios dialogan sobre biorrefinerías en la COP16

UANMicroempresariosDialoganBiorrefineriasCOP16

Colombia, octubre de 2024. La Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) en el marco de la COP16, organizaron una agenda académica para establecer un diálogo entre el Estado, el sector empresarial y la academia, en donde se discutieron temas como el sello de calidad ICONTEC y los negocios verdes.

Durante la sesión, la UAN a través de la Gerencia de Aceleración de Transferencia Tecnológica y la Facultad de Ingeniería Ambiental, presentó las políticas públicas asociadas a la transición energética, en donde se compartieron cifras sobre los costos relacionados con el uso de energías renovables y se analizó lo que implica la descarbonización para las industrias y su impacto en el cambio climático, pues, con 20 años de investigación, la UAN ha desarrollado un sistema que transforma residuos orgánicos en biogás y biofertilizantes, una solución accesible con gran potencial para las microempresas.

El evento desarrollado en el marco de la COP16, centrado en el desarrollo sostenible y la economía circular, contó con la presencia de Rosmery Quintero, Directora Ejecutiva de ACOPI, y Rafael Muñoz, Director Ejecutivo de ACOPI Valle, así como de altos directivos e investigadores de la UAN, como Juan Daniel Valderrama, Andrés Carvajal y Edwin González, quienes explicaron de forma sencilla cómo los microempresarios pueden implementar la biorrefinería, y abordaron temas como los costos, la disponibilidad de materia prima (residuos orgánicos) y las opciones de financiamiento.

La UAN no solo presentará la teoría, sino que compartirá su experiencia en la implementación de sistemas de biorrefinería en zonas rurales de Colombia, sin duda, un aprendizaje práctico que ayuda a los microempresarios a visualizar cómo la biorrefinería se adapta a diferentes realidades y cómo puede integrarse en sus modelos de negocio.

¿Por qué es relevante la biorrefinería para los microempresarios?

Para expertos de la Universidad esto es por los beneficios tangibles que ofrece:

  • Reducción de costos: El biogás generado puede cubrir las necesidades energéticas de la microempresa, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y generando ahorros.
  • Transformación de residuos en recursos: Los residuos orgánicos se convierten en una fuente de energía limpia y biofertilizantes, promoviendo la economía circular.
  • Imagen empresarial responsable: Adoptar tecnologías limpias como la biorrefinería mejora la imagen de la empresa, demostrando su compromiso con el medio ambiente.

La agenda académica de la COP16, propuesta por ACOPI, fue una oportunidad para acercar a los microempresarios con el gobierno y la academia, construyendo caminos hacia la transición energética. La biorrefinería, con su potencial para generar energía limpia, gestionar residuos y fortalecer la imagen empresarial, se presenta como una herramienta poderosa para que las microempresas colombianas sean protagonistas de un futuro más sostenible.

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Viernes, 25 October 2024 11:46

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co