Universidad Antonio Nariño - Microcredencial universitaria: Diseño y elaboración de un Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE)
Miércoles, 12 November 2025 14:46

Microcredencial universitaria: Diseño y elaboración de un Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE)

Un hombre imparte una presentación sobre temas médicos frente a un grupo de asistentes, apoyado en dos pantallas que muestran diapositivas informativas en el Centro de Simulación Clínica de la UANMicrocredencial universitaria Diseno y elaboracion de un Examen Clinico Objetivo Estructurado ECOE


Bogotá D.C. octubre 2025 - La Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN) desarrolló el curso de formación docente en Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE), con actividades virtuales del 13 al 24 de octubre y sesiones presenciales del 27 al 29 en el Centro de Simulación Clínica, en el campus Circunvalar. Las jornadas incluyeron la presentación de casos por departamento, espacios de retroalimentación individual y capacitaciones en articulación con profesores de la Facultad de Medicina de la UAN y de la Universidad de Santiago de Compostela (España).

El objetivo del curso fue fortalecer las capacidades docentes para diseñar, implementar y evaluar la ECOE final, tanto en modalidad presencial como virtual, mediante el dominio de los tipos de estación, la logística y administración de la prueba, la selección y entrenamiento de pacientes estandarizados, el diseño de casos y rúbricas, y los mecanismos de control de calidad. Como resultado, 48 profesores de la Facultad de Medicina fueron certificados.

La colaboración entre la Universidad de Santiago de Compostela y la Facultad de Medicina de la UAN contribuye al desarrollo de la microcredencial universitaria en diseño y elaboración de la ECOE final, así como al fortalecimiento de las capacidades docentes para el uso de simulación de alto nivel en el Centro de Simulación Clínica (CSC). Esta articulación potencia las habilidades del profesorado para evaluar, con criterios estandarizados, las competencias propias de la formación médica: anamnesis y exploración física, habilidades técnicas y comunicación clínica, juicio clínico y plan diagnóstico-terapéutico, promoción y prevención en salud, trabajo interprofesional y profesionalismo ético y legal.

En las actividades participó una delegación internacional de la Universidad de Santiago de Compostela, integrada por los catedráticos Dr. Sergio Cinza, Dr. Daniel Rey y Dr. Víctor Arce. La coordinación general estuvo a cargo de Sandra Cristina Corzo, coordinadora del Centro de Simulación Clínica, con el apoyo de la Decanatura de la Facultad de MedicinaTambién participaron los departamentos de Fisiopatología, Semiología II y Medicina Internaquienes desarrollaron ponencias en el contexto de la formación médica en Colombia y España.

Esta alianza estratégica refuerza el compromiso institucional con la calidad académica, la innovación pedagógica y la excelencia en la formación médica. 

                                                                                                    #SomosUANdeCorazón

Modificado por última vez en Jueves, 13 November 2025 09:25

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co