Universidad Antonio Nariño - La UAN en la mitad del mundo: Participación en el XVI CLATSE Quito - Ecuador
Miércoles, 12 November 2025 16:33

La UAN en la mitad del mundo: Participación en el XVI CLATSE Quito - Ecuador

un grupo de representantes de la Universidad Antonio Nariño posa sonriente frente al letrero “Mitad del Mundo” en Quito, Ecuador

Octubre 2025 - El pasado 20 al 24 de octubre de 2025, la Universidad Antonio Nariño (UAN) fue miembro organizador y participó en el XVI Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE) realizado en la ciudad de Quito, Ecuador. En este evento académico el anfitrión, la Sociedad Ecuatoriana de Estadística, reunió a investigadores, profesionales y estudiantes de toda Latinoamérica en torno al intercambio de conocimientos en el campo de la estadística y su aplicación en diversos sectores productivos. En representación de la UAN asistieron cuatro estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial y el Profesor Luis Alberto Cruz Salazar, PhD de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB), quienes presentaron sus trabajos de investigación en las modalidades de ponencia y póster.

EL 20 de octubre la estudiante Paula Andrea Reyes Cruz de Ingeniería Industrial de la sede Tunja, fue ponente junto al Profesor Luis Cruz de FIMEB, con el proyecto titulado “Enfoque Estadístico para Evaluar la Resiliencia Empresarial del Sector Lácteo en Boyacá – Colombia”, desarrollado con la estudiante Paula Andrea Granados Cano en colaboración con los docentes John Alexánder Molina Miguez, MSc (de Tunja), y David Santiago Delgadillo Leguizamón, MSc (de Bogotá).
El martes 21 de octubre, las estudiantes Liza Fernanda Ruiz Amaya y Danna Valentina Muñoz García se presentaron como ponentes con el proyecto titulado “Modelos Predictivos en Tiempo Real para los Índices Bursátiles S&P 500 y Dow Jones con Análisis de Sentimientos y Redes Neuronales”, bajo la dirección del Ingeniero David S. Delgadillo L., MSc. La propuesta busca aportar una herramienta innovadora que combine técnicas estadísticas, inteligencia artificial (IA), y el análisis de sentimientos para fortalecer la toma de decisiones financieras en tiempo real. Durante su exposición, las ponentes recibieron valiosas observaciones y retroalimentaciones por parte de expertos e investigadores internacionales, quienes brindaron nuevas perspectivas sobre la estructuración y optimización del modelo.

El profesor Cruz presentó el “Uso de herramientas de Inteligencia Artificial como alternativa para la evaluación de exámenes y el aprendizaje de alumnos en el área de estadística” el jueves 23 de octubre, el cual es un trabajo colaborativo internacional junto con la Facultad de Educación de la UAN con el apoyo de la profesora Grace Judith Vesga Bravo, PhD y el estudiante Ezri Nathaniel Calderón Zambrano del Instituto Tecnológico de Morelia, México. Allí se presentaron evaluaciones previas y el uso de la IA generativa demostrando ensayos para resolver exámenes propuestos de matemáticas y analizar las pruebas reales de los alumnos. La presentación busca un equilibrio entre innovación tecnológica y responsabilidad pedagógica, resaltando la necesidad de un modelo de colaboración humano-IA que garantice equidad, confiabilidad y un verdadero apoyo al aprendizaje.

El estudiante Camilo Arturo Herrera Bolaños presentó su trabajo en modalidad de póster en la última jornada del congreso, el viernes 24 de octubre de 2025. El trabajo, dirigido por el docente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UAN, Freddy Andrés Pérez Mantilla, PhD, se tituló “Plataforma en Excel para la Evaluación del Riesgo Financiero en Proyectos de Inteligencia Artificial: Avances y Perspectivas”. Este proyecto propone una herramienta computacional en Microsoft Excel/VBA para integrar la evaluación del riesgo financiero y la proyección de beneficios económicos de proyectos de IA, vinculando el desempeño operativo de la IA con indicadores financieros como el Valor Presente Neto (VPN). La metodología del proyecto se basa en el uso del VPN para la rentabilidad y la Simulación Monte Carlo para modelar la incertidumbre de las variables críticas. Durante su presentación, Camilo interactuó con diversos asistentes, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre el programa propuesto en el póster. Estos diálogos facilitaron la creación de nuevos contactos y redes de colaboración para la UAN, la Facultad de Ingeniería Industrial y, específicamente, para la mejora continua del proyecto de la plataforma en Excel.

La participación también permitió establecer contactos académicos y profesionales con especialistas de distintos países de Latinoamérica, en particular con La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y La Universidad Nacional de Asunción (FACEN - UNA), y de España con La Universidad de la Rioja, y La Universidade da Coruña con quienes se proyecta realizar futuras reuniones de cooperación investigativa y desarrollo conjunto de modelos predictivos.
En el evento CLATSE se destacó el intercambio interdisciplinar y el fortalecimiento del trabajo conjunto entre la Facultad de Ingeniería Industrial y la Facultad de FIMEB, demostrando el compromiso de la UAN con la formación investigativa y la integración del conocimiento estadístico y de la ingeniería al sector productivo colombiano.

La participación de la UAN en XVI CLATSE 2025 fue posible gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI) y de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) a través del Programa de Apoyo a la Movilidad Internacional a Estudiantes (PAMIE), que continúan impulsando la proyección internacional de la universidad y la visibilidad de sus procesos de investigación e innovación. Los estudiantes y docentes agradecen estos apoyos e iniciativas que les permitieron resaltar sus trabajos en el exterior.

                                                                                                     #SomosUANdeCorazón

Modificado por última vez en Jueves, 13 November 2025 09:29

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co