Universidad Antonio Nariño - Generalidades
  • PregradoMedicina B
  • Recibe más información aquí.


    Medicina


    SNIES 4911 - Registro calificado, Resolución 0376 de 2014, MEN

    Acogido a lo dispuesto en el artículo transitorio 2.5.3.2.12.2 EXTENSIÓN DE VIGENCIA DE REGISTROS CALIFICADOS, del Decreto 1330 de 2019

Aspectos académicos

  • AspectosAcademicos

    Este programa de carácter transdisciplinar, integra fundamentos y procesos formativos, investigativos, científicos, tecnológicos y humanísticos con el propósito de lograr mejores resultados en investigación y comprensión de la vida, la salud y las enfermedades y aportar soluciones procedimentales, científicas, tecnológicas y éticas, para brindar una adecuada atención en salud a la sociedad colombiana.

    En esta propuesta de formación profesional se incorporan los principios de la ingeniería, de ciencias básicas disciplinares (matemáticas, física y química), interdisciplinares (biofísica, bioética y otras), así como de informática, administración en salud, salud pública, con el fin de aportar al objetivo de conservar y mejorar la salud, a través de desarrollos científicos y tecnológicos.

    ¿Qué es estudiar Medicina en la UAN?

    QueEsMedicina


    La Universidad Antonio Nariño entiende la Medicina como una disciplina del saber y del hacer humano siendo una ciencia y un arte. El programa de formación profesional tiene como objetivo formar un médico general capaz de liderar procesos en el sistema de salud, en un trabajo interdisciplinario, teniendo en cuenta las condiciones y determinantes actuales del país y aplicando su conocimiento científico, ético, humanístico e investigativo en los diversos ámbitos de ejercicio profesional, para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la enfermedad.


    Razones para estudiar Medicina en la UAN:

    El programa de Medicina de la Universidad Antonio Nariño inició su funcionamiento en el segundo periodo académico de 1997, contando con más de veinte años de trayectoria y más de 900 egresados que ejercen su profesión en diferentes regiones del país:

    • Forma médicos con conocimientos y destrezas científicas, sumadas a unos sólidos principios éticos, con vocación de servicio y proyección social.

    • Tiene un plan de estudios flexible, interdisciplinario y moderno que permite la integración básico-clínica. Los estudiantes tienen la posibilidad de escoger asignaturas electivas, escoger una línea de profundización y aprovechar convenios internacionales para la realización de intercambios que posibilitan el desarrollo de intereses académicos y la proyección profesional.

    • El programa tiene una planta profesoral destacada en formación y experiencia, la cual es estable y permite la consolidación del proyecto educativo en el tiempo.

    • Cuenta con convenios en múltiples escenarios de práctica en instituciones públicas y privadas que garantizan la formación idónea de los estudiantes en ambientes hospitalarios, comunitarios y de investigación.

    • Consolidación en procesos de investigación, con un amplio portafolio de líneas investigativas que se orientan al estudio de temas de salud de alta importancia e impacto, en colaboración con grupos e investigadores de reconocidas instituciones nacionales e internacionales, y participación de estudiantes mediante los semilleros de investigación.

    • Infraestructura de calidad que incluye laboratorio de ciencias básicas, laboratorio de simulación clínica, laboratorios de investigación, un campus amigable y natural que brinda un ambiente educativo acogedor.

    Campos de acción:

    Campos accion

    El médico egresado de la Universidad Antonio Nariño podrá desempeñarse: 

    • En la práctica médica integral en instituciones de salud nacionales o internacionales de baja y mediana complejidad, aplicando sus conocimientos y habilidades en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y la rehabilitación de los problemas de salud prevalentes.

    • Como líder de las actividades de promoción, prevención y vigilancia epidemiológica para dar respuesta a las necesidades y problemas de salud de la comunidad.

    • Vinculándose a proyectos y grupos de investigación en salud, que desarrollen ciencia y tecnología en el ámbito básico, clínico, epidemiológico o comunitario.

    • En la dirección, organización y evaluación de instituciones prestadoras de servicios de salud, de baja y mediana complejidad, ejerciendo liderazgo y con la habilidad para tomar decisiones y coordinar el personal a su cargo con enfoque en el desarrollo humano.

    • Al interior de instituciones de salud, educación e investigación, gubernamentales y no gubernamentales, implementando acciones de educación en salud y procesos de aprendizaje en individuos, pacientes, familias, grupos comunitarios y profesionales.

    InscribeteAqui Boton

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58a # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 1) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060
    Horario de atención telefónica
    líneas whatsapp
    Desde el 03 de abril al 08 de abril de 2023, por motivos de Semana Santa no habrá atención telefónica
    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co