El pasado 27 y 28 de septiembre de 2021, vía Zoom, celebramos el día del turismo bajo el lema propuesto por la Organización Mundial del Turismo (OMT): Turismo para un crecimiento inclusivo, acompañados por instituciones universitarias como la Universidad Hipócrates - México, Universidad Internacional de las Américas - Costa Rica, Universidad Tecnológica de Nayarit - México, Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco - México, ICSEF y la Institución de Educación Superior - Colombia.
Durante las dos jornadas se trabajaron temas de diferente índole como la conferencia de emprendimiento de la Ecofinca el Recreo; la importancia y valor patrimonial de la animación sociocultural en la hospitalidad; la nueva generación del turismo, donde egresadas de programas de Hotelería y Turismo contaron sus historias de vida profesional; investigación turística desde la academia, en la que se presentaron 6 trabajos de grado de las diferentes universidades invitadas; transformación en la industria del servicio, centrándose en las exigencias de los nuevos modelos de servicio; gerencia y estrategia en hotelería para todas las tallas, permitiendo ver la similitud en la cadena de valor en los establecimientos de alojamiento sin importar su tamaño; la gastronomía en fiestas patrias mexicanas, en la que aprendimos sobre deliciosos productos mexicanos y su significado en las fiestas patrias; Tiuma Park – Aventura en el Meta, el mejor parque de actividades extremas en el Meta; y ambas jornadas las cerramos con expertos.
El lunes 27 con las nuevas tendencias del mercado hotelero donde Dr. Ricardo Menéndez, Gerente General de Intercontinental Hotel – San José, Costa Rica; el Dr. Cesar Alemán, director de Desarrollo de Negocio de Click Away, Puerto Vallarta, México y el Dr. Manuel Aldana Sierra, Gerente General del Hotel B3 – Bogotá, Colombia, quienes nos dieron a conocer la realidad actual y las perspectivas motivadoras del sector hotelero en cada uno de los países que representaban.
El martes 28 para el cierre final del evento tuvimos el panel de expertos: la gastronomía de hoy, donde los chefs académicos de la Universidad de Hipócrates, del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco e ICSEF, nos comentaron sobre lo valioso e importante que es el amor por el patrimonio inmaterial, como son las preparaciones, la materia prima y expresiones culturales de cada país y región.
Dos jornadas llenas de conocimiento, emociones, participación internacional del sector productivo, egresados, estudiantes, docentes y directivos.
Redactado por:
Claudia Lilian Barriga Barriga
Docente
Coordinador Académico Hotelería y Turismo Ecológico
Sede Bogotá