Colombia, septiembre de 2022. Con el objetivo de contribuir al bienestar integral de la sociedad y en especial sensibilizar e informar a los jóvenes respecto a los derechos sexuales y reproductivos, se realizaron distintos encuentros y actividades durante la celebración de la Semana Andina de prevención del embarazo adolescente 2022 con el eslogan, “De sexualidad hablemos claro”.
La conmemoración de la Semana Andina, la cual tiene presencia en diversos países como, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, es un trabajo en conjunto de diferentes entidades las cuales trabajan para que niños, niñas y adolescentes procuren una vivencia sana, segura y responsable de su sexualidad.
En Colombia, estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Roldanillo, llevaron a cabo actividades para promover la sana salud sexual y reproductiva, con la comunidad de la Institución Educativa Argemiro Escobar del Municipio de La Unión, en el Valle del Cauca; “Conscientes de la importancia del bienestar de nuestra juventud, la sede Roldanillo hace presencia inculcando a nuestros jóvenes la responsabilidad ante su sexualidad. La Facultad de Psicología a través de los estudiantes de 6º semestre hace presencia institucional para tal fin, obteniendo un éxito total. ¡Felicitaciones!” expresa el director de la sede Roldanillo, Alvaro Muñoz Caicedo.
Las diferentes acciones psicopedagógicas efectuadas por los estudiantes de la UAN, permitieron sensibilizar a aproximadamente 1.052 alumnos del colegio de La Unión. Cada una de las actividades se diseñó de acuerdo a las diferentes etapas de desarrollo de la población abordada, colocando así en práctica los fundamentos teóricos de las áreas de aplicación educativa, comunitaria y jurídica bajo la orientación de las docentes Angela Leonor García y Mariela Victoria Aguilar, de modo que se les facilite la adquisición de habilidades para el manejo de grupos y pertinencia social.
“Estos espacios de interacción con la población infantil y juvenil son esenciales para obtener un conocimiento integral. Además que, permite la aplicación de la psicología llevando a la práctica lo aprendido” indicó Marcela Reyes Madroñero, estudiante de 6º Semestre de la UAN.
¡Somos #NumberUAN!