Colombia, Septiembre de 2022. La Magna Charta Universitatum (MCU 2020) es el documento que sanciona los derechos irrenunciables de las instituciones de educación superior como lo son la libertad, el intercambio internacional de estudiantes y colaboradores de las universidades, la autonomía, entre otros. Este documento, cuenta con universidades partidarias a nivel nacional e internacional, de hecho, hace parte de las acciones de “Global Engagement” que desarrolla la Universidad Antonio Nariño (UAN), como parte de su compromiso con la autonomía universitaria y en marco de la agenda global de desarrollo, la sostenibilidad y la sociedad.
Este documento fue firmado originalmente por 388 rectores en 1988 en el 900 aniversario de la Universidad de Bolonia, la más antigua del mundo occidental. En esta ocasión, durante la conmemoración de un aniversario más, el Doctor Héctor Bonilla Estévez, firmó la Magna Charta Universitatum en representación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), durante la ceremonia solemne celebrada en la Universidad de Boloña, Italia, el pasado 16 de septiembre.
La firma realizada durante el tercer día de la conferencia de aniversario de la MCU, bajo el lema “Las universidades se comprometen con la sociedad en tiempos turbulentos” se realizó satisfactoriamente por más de 150 presidentes y rectores de universidades elevando el número total de firmantes de la Carta Magna a 965 universidades de todo el mundo. Durante la firma, se pudo analizar y revisar detalladamente los cambios en la sociedad y la importancia de tomar conciencia por parte de las universidades en la adquisición de medidas que permitan minimizar las problemáticas ante situaciones adversas, pues el rol de las universidades es cada vez mayor. El nuevo texto, reconoce que las instituciones de educación superior deben ser más receptivas y asumir responsabilidades, pero también, insiste en la necesidad de libertad y autonomía académica para cumplir su papel en la sociedad.
En nombre de los nuevos firmantes, la profesora Hanne Solheim Hansen, rectora de la Nord Universitet (Noruega) expresa, “La libertad académica no puede darse por sentada, ni siquiera hoy. La libertad académica y la libertad de expresión, así como las decisiones y los debates basados en hechos, son una amenaza para las personas en el poder en las sociedades autoritarias. Las democracias, la libertad de expresión y la libertad académica están relacionadas y cada uno de estos valores difícilmente puede mantenerse por sí solo”.
¡Somos #NumberUAN!