Colombia, octubre de 2022. La primera Conferencia Internacional sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles (ICSSC) tiene como objetivo articular un espacio de pensamiento entre el sector público, privado, universidades y sociedad, lo que constituye un fortalecimiento de los grupos de trabajo cooperativos enfocados al mejoramiento de las diferentes necesidades de una población determinada. Dentro de los temas de interés que se desarrollan en cada equipo, se encuentra la movilidad, el ambiente, la cultura, el turismo y entre otros puntos de vista, que llevan a la red RUMBO - una red académica que agrupa las instituciones de educación superior y entidades del sector público y privado de Bogotá, Cundinamarca y el Meta - realizar encuentros de intercambio de saberes entre investigadores.
Está vez, durante la conferencia, la Universidad Antonio Nariño UAN, no solo dio apertura al evento por parte del doctor Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e innovación, sino que además contó con la participación de Alejandra Baena de la Facultad de Ciencias, Juan Camilo Ramírez de la Facultad de Ingeniería de Sistemas,Sergio Díaz de FIMEB, Edwin Reyes del Doctorado en Ciencia Aplicada y el estudiante de Ingeniería Biomédica, Diego Quiroga Barrios, quién durante el evento dio la conferencia "Implementación de sistema de alerta ante una ventilación deficiente frente al Covid-19 en aulas de clase usando IoT. Un evento el cual reunió entidades públicas de diferentes campos, con el objetivo de intercambiar experiencias y discutir las perspectivas de estos componentes que unen a una ciudad inteligente, “smartcities” a partir de temáticas como las tecnologías emergentes, la sostenibilidad, la gestión y medición, la educación e inclusión.
Durante el evento también se contó con la participación de la Red de Observatorios Distritales, el Ministerio de Transporte, la Secretaría de Movilidad y adicionalmente, la Infraestructura de Datos Espaciales (IDECA) y la alta Consejería de la TIC, mediante el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá, quienes lideraron además el workshop para la adquisición y uso de la información enfocada a las soluciones de los paradigmas de las “smartcities”.
¡Somos #NumberUAN!