Colombia, octubre de 2022. El desarrollo de acciones enmarcadas enla responsabilidad social, permite a una comunidad preservar las buenas condiciones del entorno que lo rodea, es por esto que, el fortalecimiento interinstitucional amplía las oportunidades de la comunidad y sus profesionales, no sólo a nivel educativo, sino también a nivel social y humano.
La más reciente colaboración interinstitucional de la Universidad Antonio Nariño (UAN) se realizó con la Secretaría de Salud de Cajicá, a través del desarrollo e implementación del diplomado de “Gestión en salud comunitaria con énfasis en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y Atención Primaria en Salud” como estrategia de proyección y apropiación social del conocimiento en salud hacia las comunidades vulnerables; una colaboración que permite contribuir desde la academia, al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de los individuos, familias y comunidades.
“Este tipo de espacios de articulación interinstitucional, le permiten a la academia desarrollar procesos de planeación de sus funciones misionales de acuerdo con las necesidades de la comunidad. La Universidad Antonio Nariño es una universidad de presencia nacional con vocación regional y por ende busca atender las necesidades de las comunidades”, expresó el Decano Nacional de la Facultad de Enfermería, Wimber Ortiz Martínez.
En este contexto, la Facultad de Enfermería de la UAN y la Secretaría de Salud de Cajicá, planean implementar proyectos en conjunto para el año 2023; fortalecer los servicios de desarrollo y potenciación de prácticas formativas en atención primaria en salud, procesos de extensión y el alcance social de la UAN, así mismo, potenciar la investigación de acuerdo a las necesidades de una población determinada.
Para el Coordinador de Extensión de la Facultad de Enfermería, Carlos Julio Saavedra Cantor, “La articulación y fortalecimiento de las capacidades de la Facultad de Enfermería de la UAN con la Secretaría de Salud de Cajicá, nos permite desarrollar acciones de apropiación y transferencia del conocimiento en salud, así como atender las necesidades en salud de los cajiqueños por medio de la proyección social de nuestra Universidad”.
¡Somos #NumberUAN!