Colombia, octubre de 2022. Bien sea por la belleza de los animales, los beneficios para la salud humana que conllevan, lo exóticos que son, o simplemente por compañía, siguen generando en nosotros sentimientos que nos llevan a querer tenerlos cerca todo el tiempo. Sin embargo, en algunas ocasiones la forma de tenencia no es la adecuada y se generan en ellos problemas de salud de comportamiento que con el tiempo pueden llevar a la muerte del animal. Desde agosto de 2021, bajo el acuerdo distrital 801 de 2021, la venta de animales vivos en las plazas de mercado está prohibida, así mismo la Ley 84 de 1989 cobija a los animales de granja que se encuentran en el Distrito. Aún con esta normativa, se encuentran casos en muchos de estos animales que por hacinamiento y forma de alojamiento inadecuado pueden ver afectado su bienestar.
Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) y el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal de Bogotá (IDPYBA), se unieron en un proyecto denominado a de “Clínica de Animales de Granja UAN”, el cual busca dar a los animales de granja que son decomisados por el IDPYBA y que presentan signos de enfermedad; un tratamiento médico y un espacio que garantice su bienestar y recuperación.
“Aunque al inicio del proyecto se pensó principalmente en brindar atención a especies como llamas, aves de corral y conejos; ante las necesidades de distintas especies recuperadas por parte del Instituto, se amplió la atención a especies como bovinos y curíes, atendiendo a la fecha a más de 180 animales” explica Juan Camilo Ochoa, Médico veterinario residente de la UAN.
Una vez los animales son recuperados por abandono o maltrato, y son llevados a las instalaciones de la UAN en la sede de Usme, son evaluados clínicamente para conocer el estado de salud y físico de los mismos. “A partir de ese momento, los pacientes empiezan un proceso en las diferentes unidades de recuperación, pero siempre con un constante monitoreo. Un proceso de aproximadamente 20 días. Una vez recuperados, se entregan nuevamente al Instituto para que comiencen un proceso de adopción” explica Ochoa.
¡Somos #NumberUAN!