Colombia, abril de 2023. La Feria del Libro (FilBo) es la feria anual más importante y esperada por todo el público nacional e internacional; y para su edición número 35, la Universidad Antonio Nariño (UAN), destacada por participar en ediciones anteriores, contará con un amplio portafolio de programas académicos; libros científicos, investigativos y educativos en torno al cuidado y el bienestar animal, el derecho, empresa y gestión, derecho animal, ciencia de la salud, ciencias sociales y entre otros ejes temáticos; y el acompañamiento de presentaciones artísticas por parte de los estudiantes y egresados de la UAN a través de Bienestar Universitario, directivos y administrativos.
Toda la comunidad UAN está invitada a visitar el stand de la Universidad de este año, el cual se ubicará como en años anteriores en el Pabellón 3 Edición universitaria stand 13A, para que puedan conocer sobre literatura UAN, participen de espacios virtuales organizados por nuestro campus virtual, espacios de presentaciones de libros, actividades, eventos y mucho más que la Universidad tiene preparado a través de su Fondo Editorial.
Invitamos a la comunidad a conocer la programación de Fondo Editorial de la UAN para este 2023:
Franja Académica
- Diálogo “Encuentro de revistas en el marco de la ciencia abierta”, la conversación centrada en cómo fortalecer el acceso diamante de nuestras revistas, la visibilidad del mismo y como aumentar la visibilidad de las publicaciones regionales, etc. Se desarrollará entre editores colombianos y mexicanos, con la participación especial de Redalyc y la UNAM.
Día: 19 de abril del 2023
Hora:9 a.m. a 12 m
Ubicación: Gran salón B
Organizan: UAN, Uniagustiniana, UPN y Uniminuto
- Diálogo “Primeros diálogos nacionales de ciencia abierta”, un espacio para conversar sobre las estrategias para implementar la política de ciencia abierta en el país hablando sobre ciencia ciudadana, infraestructuras abiertas, financiación y recursos y finalmente la evaluación de la ciencia e incentivos.
Día: 25 de abril del 2023
Hora:9 a.m. a 12 m
Ubicación: Gran salón.
Organizan: UAN, Minciencias, ASEUC, ASCUN, PUJ, UNAL y UDistrital.
Diálogo 1. Ciencia ciudadana. 25 abril de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Universidad Nacional de Colombia - Edificio Facultad de Ciencias.
Diálogo 2. Financiamiento y recursos. 26 abril de 8:00 a.m. a 12:00 m. Universidad Pontificia Universidad Javeriana - Auditorio Félix Restrepo.
Diálogo 3. Infraestructuras abiertas. 26 abril de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Pontificia Universidad Javeriana - Auditorio Félix Restrepo.
Diálogo 4. Evaluación e incentivos, 27 abril 9 a 12:30 p.m. Universidad Antonio Nariño. Sede Federman Salon 501.
Franja FILBOCiencia
- Aprender nanotecnología de la mano de Nano y Nani, serán 50 minutos donde los participantes conocerán como la nanotecnología hace parte de nuestra vida cotidiana, en el encuentro nos acompañará el equipo de NANOUAN: Daniel Llamosa y Mónica Losada, junto a sus estudiantes, quienes han liderado talleres en parques, bibliotecas y colegios, entre otros.
Día: 20 de abril del 2023
Hora: 12:00 p.m.
Ubicación: Salón Talleres 3 de la Filbo
- Charla “Acércate a la física de partículas”. La investigadora Gabriela Navarro líder en el detector ATLAS del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) lidera la iniciativa Física sin fronteras, aproximándose a las investigaciones y sus aplicaciones en el país.
Día: 21 de abril del 2023
Hora: 12:00 p.m.
Ubicación: Talleres 4
- Taller “El color de las estrellas”, de la mano de Cristian Goez, líder de las Olimpiadas Colombianas de Astronomía, quién enseñará a los asistentes que las estrellas tienen color y temperatura. En el stand de la UAN, contaremos con programación en la jornada de la mañana para los niños y jóvenes de manera que puedan aproximarse al conocimiento.
Día: 28 de abril del 2023
Hora: 12:00 p.m.
Ubicación: Talleres 4
Franja Cultural
- El grupo de la UAN “Ensamble Musical. Grupos UAN: Asterión”
Día: 22 de abril del 2023
Hora: 1:00 p.m. a 1:50 p.m.
Ubicación: Carpa cultural
- El grupo de la UAN de Danza Folclórica se presentará también durante la feria.
Día: 22 de abril del 2023
Hora: 7:00 p.m.
Ubicación: Carpa cultural
- Presentación de la obra “El antipatriota”, bajo la dirección de Carlos Cárdenas Avella, la puesta en escena trata de la aplicación de normas jurídicas estipuladas en la constitución juramentada de 1821 que crea la República de Colombia; el no cumplimiento de estas normas, se analiza tomando un proceso jurídico seguido a un herrero y cosechero iletrado en 1823 de nombre Marcos Trujillo, oriundo de Girón (hoy departamento de Santander). El herrero es procesado por fugarse de una Maestranza (lugar donde se funde el hierro) y al ser aprehendido lo acusan de desobediencia al gobierno y de antipatriota.
Día: 29 de abril del 2023
Hora: 11:00 a.m.
Ubicación: Carpa cultural
- Presentación grupo de "Danza Tamoné y SouthiberUAN" integrado por 40 jóvenes en escena que nos deleitarán con danza folclórica y urbana.
Día: 2 de mayo del 2023
Hora: 2:00 p.m.
Ubicación: Carpa cultural
- Presentación de egresados “Flor de coral danza folclórica”
Día: 2 de mayo del 2023
Hora: 4:00 p.m. a 4:50 p.m.
Ubicación: Carpa cultural
Franja Entre Palabras
- Presentación del libro Sexualidades una apuesta de regiones en asocio con la PUJ Cali, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología y la Universidad Antonio Nariño.
Día: 19 de abril del 2023
Hora: 3:00 p.m.
Ubicación: Sala María Mercedes Carranza
- Hablemos, “Repensando la sucesión de empresas familiares” con Enrique Sandino de la UAN y Kajsa Haag del CEFEO de la Universidad de Jönköping de Suecia.
Día: 21 de abril del 2023
Hora: 3:00 p.m.
- ¿Los animales tienen derechos? conversaremos sobre el tema publicado en el libro ¿Sólo un animal? De Ragnhild Soulland de autora Noruega de la Universidad de Oslo.
Día: 24 de abril del 2023
Hora: 9:00 a.m.
Ubicación:Sala Jorge Isaac
- Las Fiestas de la naturaleza de Colombia, charlemos con su autor Marcos González, pues no debemos olvidar que en cada rincón de nuestro país siempre hay una celebración o fiesta donde se expresa nuestra cultura.
Día: 22 y 29 de abril del 2023
Hora: 5:00 p.m.
Ubicación: Universidad Antonio Nariño
- Hablemos; “Repensando la sucesión de las empresas familiares” con Enrique Sandino Vargas, decano FCEA de la UAN, y Kajsa Haag, investigadora miembro del CeFEO en la Universidad de Jönköping de Suecia.
Día: 21 de abril del 2023
Hora: 3:00 p.m.
Ubicación: Stand UAN FilBO 2023
¡Disfruta con nosotros de esta nueva edición FilBo 2023!
¡Somos #NumberUAN!