Imprimir esta página
Martes, 18 April 2023 17:02

Investigadores de la UAN lideran proyecto el cual permitirá la toma de decisiones en torno a la descongestión vehicular de la ciudad de Ibagué

Colombia, abril de 2023. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial los accidentes de tránsito en Colombia dejaron más de 6.300 muertos en 2021, esto como resultado del incremento de vehículos y la tasa de accidentalidad y siniestros viales. Los estudios realizados en los últimos años, han evidenciado la importancia de hablar sobre movilidad para la toma de acciones y decisiones que ayuden a la disminución de esta problemática que ha empezado a influir desfavorablemente no solo en ciudades del territorio nacional, sino en la vida diaria de los ciudadanos.

Es a partir de esto, que los docentes Alexander Moreno Briceño y el profesor Mauricio Vargas del departamento de física de la Facultad de Ciencias y Juan Pablo Yañez del departamento de matemáticas de la Universidad Antonio Nariño (UAN) con sede en la ciudad de Ibagué, lideran el proyecto “Análisis de la red vial y de movilidad de la ciudad de Ibagué por medio de su topología y la implementación de algoritmos de detección y propagación de congestión vehicular”.

El proyecto el cual inició desde el 2022, analiza el comportamiento del flujo vial en determinados sectores de Ibagué, con el objetivo de establecer y evaluar con exactitud en qué momentos del día es de mayor congestión vehicular, y de esta manera brindar información para la toma de decisiones que permitan mejorar la movilidad de la ciudad a través del uso de herramientas computacionales disponibles y en base a los registros que va arrojando el estudio en el tiempo.

Para el desarrollo de esta investigación, la Secretaría deMovilidad de Ibagué, permitió a los investigadores obtener datos preliminares del tráfico en Ibagué, constatando un porcentaje considerable en el aumento de 80.000 a casi 230.000 vehículos en el municipio en los últimos 15 años.

“Inicialmente la idea ha sido realizar diagnósticos en base a las herramientas computacionales que existen actualmente, para obtener resultados a profundidad sobre la movilidad en Ibagué y conocer cuáles intersecciones son importantes para entrar a evaluar”, añade el profesor Alexander Moreno.

Para el profesor y el equipo que hace parte del proyecto, la idea es que, esta investigación sea escalable y que sea un aporte a las posibles soluciones a las problemáticas que presenta este municipio en tornos económicos, de infraestructura, transporte público, entre otros factores.

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Sábado, 22 April 2023 10:37