Colombia, agosto de 2023. Entre el 10% y el 20% de los jóvenes viven con trastornos mentales y de conducta, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin duda, una problemática en creciente aumento a partir de la pandemia, la influencia de las redes sociales y los constantes cambios del mundo global. Es por esto que, desarrollar estrategias de fortalecimiento de la salud mental en niños y jóvenes cada vez es más importante para los distintos actores sociales.
A partir de esto y con el objetivo de fortalecer conocimientos, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Cartago, desde hace 4 años, viene trabajando con la clínica PSICO Salud y transformación en formación a estudiantes en temas relacionados a las afecciones que hay respecto a la salud mental y enfermedades que las preceden.
Recientemente, ambas entidades organizaron el Simposio de Salud Mental, un espacio en el que estudiantes de la UAN profundizaron de la mano de expertos, sobre las adicciones que conllevan las enfermedades de salud mental, posibles soluciones para la prevención y tratamiento y el fortalecimiento de las redes de apoyo familiar para combatir este flagelo.
“Trabajar por las personas con adicciones es una tarea que hacen con todo el amor y aunque llevan 15 años en esa labor esperan lograr muchos más casos exitosos” indica el Gerente de la Clínica PSICO, el Dr. Uriel Escobar. A lo que la docente Jhoana Molina, indica “Es satisfactorio saber que la Universidad brinda estos espacios en los cuales se busca sensibilizar a la comunidad en general, y brindar a los estudiantes mayor conciencia sobre la responsabilidad que conlleva este tipo de trabajos.”
¡Somos #NumberUAN!