Colombia, octubre de 2023. Se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año, debido al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, incurables, degenerativas y no transmisibles, según publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Maestría en Cuidados Paliativos, participará durante el III Congreso Internacional de Cuidados Paliativos integrales e integrados al sistema, este próximo 29 y 30 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Cali.
Para el evento, en su 3ra edición, el cual contará con 13 invitados internacionales y 15 nacionales quienes presentarán los últimos avances en cuidados paliativos, debatirán sobre control de dolor, manejo de síntomas, medicamentos de vanguardia y alivio del sufrimiento para personas de cualquier edad y patología. Así como la generación de espacios de diálogos de saberes en torno a temáticas clínicas, domiciliarias, comunitarias e investigativas, desde un enfoque transdisciplinario; la UAN dispondrá de un stand y un en un espacio de networking en el que profesionales de la Maestría en Cuidados Paliativos, compartirán información del programa, el enfoque, su rasgo distintivo y demás aspectos a los profesionales del área de la salud y afines.
La maestría de la UAN, es un programa interdisciplinario bajo una perspectiva holística, humanizada, individualizada y personalizada, el cual permite al profesional tener una visión interdisciplinar e interprofesional de fenómenos de investigación en relación con el cuidado paliativo y la capacidad de cualificar la práctica donde son competitivos y sensibles a las necesidades de la persona estado paliativo, su cuidador y familia, en los diferentes entornos desde la atención primaria en salud.
¡Somos #NumberUAN!