Colombia, noviembre de 2023. En el marco de la educación formal en Colombia para la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), estudiantes en formación del programa en Licenciatura en Matemáticas adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de espacios de aprendizaje y análisis, vienen estudiando la normatividad vigente en la educación básica y media para el manejo de la discapacidad desde la dimensión humana y la dimensión pedagógica.
Con la orientación de expertos en el tema, en sesiones desarrolladas en el Colegio José Félix Restrepo, los futuros licenciados asisten a talleres de tiflología, en la que han aprendido a manejar recursos como el ábaco japonés y la escritura braille para atender a población con baja visión en la enseñanza de las matemáticas. El trabajo liderado por la profesora Liliana Molina, experta en educación para la discapacidad, ha sido una guía para los estudiantes en este proceso de formación que, mediante dinámicas reales de un aula, buscan que se apropien de estrategias de inclusión, en la toma de decisiones y acciones teniendo en cuenta las necesidades y ritmos propios del aprendizaje de cada uno de sus alumnos.
Estos procesos de aprendizaje en los que la UAN involucra a su comunidad, permiten la formación docentes altamente calificados ligados a la inclusión y proyección social en pro del desarrollo de su población colombiana.
¡Somos #NumberUAN!