Colombia, mayo de 2024. En una experiencia transformadora que combina la teoría y la práctica, los estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN), provenientes de las sedes de Riohacha y Bogotá, junto con la Fundación Universitaria Área Andina, se sumergieron en el corazón de la industria energética de La Guajira al visitar la empresa Gecelca.
En vista de ello, al llegar a las instalaciones de Gecelca, tanto estudiantes como profesores pudieron compartir con profesionales de la empresa aliada lo que facilitó un intercambio enriquecedor de ideas y conocimientos, una comprensión más profunda de los desafíos y soluciones aplicados en la industria energética al reforzar la estrecha relación entre la formación académica y el ámbito laboral.
Durante la visita guiada, los estudiantes descubrieron que los ingenieros a cargo de recibirlos son egresados de la UAN, lo que les permitió visualizarse laboralmente y ampliar sus intereses profesionales, pues, los ingenieros no solo guiaron a los estudiantes a través de los complejos procesos industriales con claridad y accesibilidad, sino que también ejemplificaron el éxito alcanzable mediante la dedicación y la preparación adecuada; es por esto que, este encuentro enfatizó la importancia de una educación universitaria de alta calidad y su papel fundamental en la formación de profesionales altamente competentes.
"Resaltamos que las visitas académicas son una herramienta indispensable para la formación integral de los futuros ingenieros, preparándolos para enfrentar con éxito los desafíos del mundo profesional" indican los ingenieros Kevin Riaño y Julio Parejo, quienes desempeñan los roles de Ingeniero en Mantenimiento y Mecánico, e Ingeniero en Turno de Sala de Control.
Esta experiencia fortaleció aún más el compromiso de la UAN y Área Andina con la formación de ingenieros industriales líderes en su campo, pues, la conexión entre la academia y la industria no solo enriquece la educación de los estudiantes, sino que también fortalece el tejido empresarial y promueve el desarrollo económico de la región. Así mismo, estas colaboraciones interinstitucionales entre las universidades y Gecelca destacan el potencial transformador de la educación superior y su impacto positivo en la sociedad y el mercado laboral.
¡Somos #NumberUAN!