Colombia, mayo de 2024. En el marco del VI Encuentro de la Red de Decanos y Directores de Programas de Ingeniería Industrial (REDIN) Nodo Centro, la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó como coorganizador del evento que representa un hito significativo para la comunidad académica y profesional del campo en Colombia.
El encuentro desarrollado bajo la temática de "Inteligencia Artificial en la Ingeniería Industrial" es liderado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), con el apoyo de Facultades adscritas a la misma e instituciones de educación superior como la Universidad Libre, la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, la UNAD, el Poli, la Ibero, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad América, la Fundación Universitaria Compensar y la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central.
Este año, la edición del encuentro combinó actividades presenciales y remotas, conferencias internacionales y talleres especializados que permitieron a los participantes fortalecer y ahondar conocimientos académicos y teóricos, mientras que, a nivel práctico se generó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias a través de la visita empresarial a la planta de producción de la empresa de licores de Cundinamarca.
"Este encuentro, coorganizado por la Universidad, permite a los futuros ingenieros industriales conocer las tendencias más recientes en inteligencia artificial y su aplicación en la industria, preparándolos para los desafíos del mercado laboral" indica el Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial, Diego Mendoza Patiño.
El programa de Ingeniería de la UAN, a través de sus profesores fue ponente de conferencias que abordaron temas cruciales en la aplicación de la inteligencia artificial en la industria moderna como la "Inteligencia Artificial como adaptación a las empresas en la industria 4.0" y la conferencia "Inteligencia Artificial, aplicaciones para transformación industrial".
Los conferencistas, expertos en sus respectivos campos, compartieron su conocimiento y experiencia con los asistentes, proporcionando información valiosa sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la industria y preparando a los futuros ingenieros industriales para los desafíos del mercado laboral.
“Con un total de 50 personas presenciales en sedes de Bogotá, Tunja, Duitama y Villavicencio, además de 70 participantes en conexión remota desde Neiva, Riohacha, Santa Marta, Cartagena y Puerto Colombia, la diversidad de perspectivas contribuyó a enriquecer el intercambio de conocimientos y fortalecer la formación académica y profesional de todos los involucrados” explica por su parte, la Ingeniera Yenny Martínez Ramos, Coordinadora Académica de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad.
La participación de la comunidad #NumberUAN refleja su compromiso con el desarrollo tecnológico y la educación de calidad, demostrando un entusiasmo por el aprendizaje y la adaptación en el ámbito de la inteligencia artificial, formando profesionales competentes y preparándolos para los desafíos de la industria moderna. Además, permite el fortalecimiento de los lazos académicos y profesionales, inspirando a la comunidad a seguir impulsando la innovación y el conocimiento en el campo de la ingeniería industrial.
¡Somos #NumberUAN!