Imprimir esta página
Miércoles, 19 June 2024 08:23

La UAN se destaca en competencias deportivas universitarias

Colombia, junio de 2024. El deporte es fundamental para el desarrollo integral de los individuos, fomenta la salud física, el desarrollo de habilidades sociales, la disciplina y el trabajo en equipo. En un contexto académico, la promoción del deporte se convierte en una herramienta clave para el bienestar y la formación integral de las personas, ayudando a enfrentar desafíos con resiliencia y espíritu colaborativo en la vida cotidiana. Es por esto que, la Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó en las diferentes competencias universitarias a nivel distrital del primer semestre como el Torneo cerros, Ascun deportes y la Copa Bogotá universitaria.

Esta participación permite vincular a la comunidad universitaria y garantizar que todo se desarrolle de manera ordenada, manteniendo el equilibrio con los compromisos académicos de los participantes y fomentando su desarrollo deportivo dentro de la Universidad, a la vez que visibiliza a la Universidad entre todas las Instituciones partícipes, siendo reconocida como una entidad que promueve el deporte en diferentes disciplinas deportivas al tiempo que logra importantes resultados a través de sus deportistas.

En Ascun Deportes, la UAN contó con 29 deportistas compitiendo en disciplinas como voleibol arena, tenis de mesa, taekwondo y baloncesto 3x3. Por otro lado, en el Torneo Cerros, la Universidad estuvo representada por 144 deportistas en disciplinas que van desde taekwondo hasta fútbol sala. Finalmente, en la Copa Bogotá Universitaria, 80 deportistas de la UAN participaron en competiciones que incluyen voleibol, baloncesto, y fútbol sala masculino y femenino; logrando en cada una de las participaciones los siguientes resultados:

Copa Bogotá Universitaria

  • El equipo de baloncesto: Campeón.
  • El equipo de fútbol 11 masculino: Subcampeón. 

Ascun Nodo Bogotá

  • Voleibol arena rama masculina: Subcampeón, clasificando a juegos nacionales. 

Logro de la dupla Arnold Stiven Laverde de la Facultad de Medicina y Gabriel González Plazas de la Facultad de Educación.

Taekwondo:

  • “Manuel Lino Mendoza” de la Facultad de Ingeniería Civil, obtuvo medalla de plata en 74 kg principiantes masculino. 
  • “Víctor David Tejeiro” de la Facultad de Medicina, obtuvo medalla plata en 68 kg principiantes masculino.
  • “Maycol Hernández”de la Facultad de Ingeniería Electrónica, obtuvo medalla de bronce en 54 kg principiantes.
  • “Luis Mojica” de la Facultad de Educación, obtuvo medalla de bronce en 74 kg principiantes.
  • “Klever Mendoza” de la Facultad de Ingeniería Electrónica, obtuvo medalla de bronce en 63 kg principiantes.
  • “Jeu Rojas” Castillo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, obtuvo medalla bronce en 63 kg principiantes.
  • “Angie González” de la Facultad de Medicina, obtuvo medalla de bronce en 57 kg avanzados

Torneo Cerros 

Taekwondo

  • “María Del Mar Cortés Vega” de la Facultad de Medicina, obtuvo medalla de bronce en 57 kg avanzado femenino.
  • “Jineth Fernanda Betancur Ramirez” de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, obtuvo medalla de plata en 53kg principiante femenino.
  • “Gabriel Santiago Latorre” de la Facultad de Veterinaria, obtuvo medalla de plata en 80 kg avanzados masculino.
  • “Duvan Camilo Velazquez Mazzeo” de la Facultad de Ingeniería Mecánica, obtuvo medalla de plata en 68 kg blancos.
  • “Isaac Palacios” de la Facultad de Ingeniería Electrónica, obtuvo medalla de plata en 58 kg blancos.
  • “Jeu Rojas Castillo” de la Facultad de Ingeniería Sistemas, obtuvo medalla de bronce en 58 kg principiantes.

Este proyecto deportivo no solo tiene un alcance local y nacional, sino que también mira hacia el futuro con aspiraciones internacionales. Gabriel Adolfo Cuervo Bustos, Coordinador Nacional de Deportes de Bienestar Universitario, expresó “Nos enorgullecemos por los logros de los deportistas de la UAN, destacando su esfuerzo y dedicación en cada disciplina, lo cual contribuye a elevar el prestigio de la Institución a nivel nacional e internacional”.

La Universidad demuestra cómo la integración del deporte en el entorno académico puede fomentar la excelencia deportiva y el crecimiento personal y profesional, consolidando su reputación como una Institución que valora y promueve el desarrollo integral de su comunidad.

¡Somos #NumberUAN!

 
Modificado por última vez en Martes, 23 July 2024 08:57