Colombia, junio de 2024. Las jornadas de promoción y prevención (PyP) son aquellas actividades de intervención social que benefician y protegen la salud y calidad de vida de los ciudadanos, con el fin de prevenir y solucionar causas primordiales de los problemas de salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por tal razón, desarrollar jornadas de PyP permite que las personas tengan un mayor control y conocimiento de su propia salud. Es por esto que, durante el primer semestre del presente año, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde la sede de Bucaramanga desarrolló a través de los estudiantes de la Facultad de Odontología, actividades enfocadas a la apropiación social del conocimiento con la comunidad de la región.
Las actividades lideradas por estudiantes miembro del semillero de investigación en microbiología oral de la UAN, estuvieron enfocadas en fortalecer el entendimiento de la microbiota oral y promover buenas prácticas de higiene bucal, pues, la microbiología permite determinar tratamientos específicos y adecuados para los casos clínicos, desempeñando así, un papel vital al investigar microorganismos patógenos, incluyendo hongos, virus, parásitos y bacterias, los cuales pueden desencadenar enfermedades en diversas regiones del cuerpo humano.
A través de distintos encuentros con la comunidad estudiantil del Colegio Integrado de los Santos, ubicado en el municipio de Los Santos en Santander, la comunidad de aproximadamente 308 estudiantes de primaria y educación básica media, participaron activamente en las jornadas de concientización realizadas por la UAN.
Además, en esta misma línea, se efectuó una visita a la comunidad del asentamiento “La Bendición de Dios", ubicada en las inmediaciones del Parque Lineal Río de Oro, en el municipio de Girón en Santander también, en donde se contó con la participación de cerca de 350 familias, integradas por alrededor 480 menores de edad.
Estas actividades son fundamentales en el marco del proceso de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI). Este proceso facilita el acercamiento e integración de la Universidad con diversos actores comunitarios del área metropolitana de Bucaramanga, buscando además identificar y atender las problemáticas de salud oral que afectan a los diferentes grupos sociales de la región.
La labor de los estudiantes de la UAN no solo ha permitido educar y concientizar sobre la importancia de la higiene oral, sino que también ha fortalecido los lazos entre la Universidad y las comunidades, promoviendo un impacto positivo en la salud pública de la región.
¡Somos #NumberUAN!