Imprimir esta página
Miércoles, 26 June 2024 09:51

Foro "Cátedra de Paz" en la UAN: impulsando soluciones pacíficas en conflictos

Colombia, junio de 2024. Según el Ministerio de Educación Nacional la Cátedra de Paz es una iniciativa educativa diseñada para fomentar una convivencia pacífica, enseñando valores fundamentales como la tolerancia, el respeto y la solidaridad. A través de diversos cursos, talleres y actividades, se busca fortalecer las habilidades socioemocionales de los participantes y promover la resolución pacífica de conflictos en la comunidad.

En el marco de este proyecto, se realizó el foro “La Cátedra de Paz” en  la Universidad Antonio Nariño (UAN) fomentando procesos reflexivos sobre la paz desde diversas perspectivas. Nuestros distinguidos ponentes, el Dr. Lincoln Martínez Majarres y el especialista Bashir Yacub, ofrecieron valiosas discusiones sobre el tema durante el evento que reunió a profesores, decanos y estudiantes de diversas facultades y programas, como Comercio Internacional e Ingeniería Biomédica. La actividad, celebrada en el auditorio de la sede de Cartagena, subrayó el compromiso de la Universidad con la construcción de un futuro más pacífico y próspero para todos.

Rosa Vanessa Arboleda Truque, Directora de la sede, subrayó el impacto positivo del foro en la comunidad “La paz no es simplemente la ausencia de conflicto, sino un equilibrio dinámico que aborda los desafíos sociales que afectan el bienestar colectivo. Desde la sede Cartagena hemos reafirmado un compromiso inquebrantable con la construcción de un futuro más pacífico, con un enfoque integral y colaborativo que beneficia a todos los involucrados".

Valentina Jattit, coordinadora de la BIU, resaltó la importancia de la cátedra de paz en el ámbito educativo, indicando que “Estos espacios promueven la comprensión y el respeto entre personas de diferentes culturas, creencias y opiniones. Además, educa a los estudiantes sobre la resolución de conflictos de manera constructiva, enseñándoles habilidades de comunicación efectiva, negociación y mediación”.

Generar espacios académicos reflexivos en temas de interés social y de agenda territorial, es una manera elocuente a la que todos debemos apuntar en la búsqueda del equilibrio en diferentes lugares promoviendo la armonía y contribuyendo a la construcción de sociedades más justas y cohesionadas. La UAN reafirma su compromiso de seguir trabajando en la promoción de la paz y el bienestar colectivo a través de la educación y el diálogo.

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Jueves, 27 June 2024 15:02