Imprimir esta página
Lunes, 08 July 2024 08:25

Avances innovadores en agricultura: la UAN impulsa la sostenibilidad y la eficiencia

Colombia, julio de 2024. El constante mejoramiento e innovación en las prácticas agrícolas juega un papel fundamental en la sostenibilidad y eficiencia del sector agrícola global. Estas innovaciones no solo permiten aumentar la productividad y la calidad de los cultivos, sino que también contribuyen a la conservación de recursos naturales, la reducción de costos, y la adaptación al cambio climático. Además, fomentan la seguridad alimentaria al mejorar la resistencia de los cultivos a enfermedades y condiciones adversas, facilitando así un desarrollo agrícola más resiliente y sostenible a largo plazo.

En portas de contribuir al desarrollo de esta línea, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su Sede de Ibagué, a partir del proyecto de tesis doctoral “Método y dispositivo para determinar un dato del estado de madurez fisiológica de una fruta a partir de descriptores de textura de su imagen” obtuvo por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio una patente de invención.

La tecnología desarrollada ha sido validada en el cultivo de aguacate Hass para exportación en los Departamentos del Tolima y Cundinamarca, permitiéndo a los agricultores, mediante el uso de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial, determinar el momento óptimo de cosecha de los frutos. “En el caso del aguacate, esto se traduce en un incremento de al menos un 40 por ciento en la cantidad de fruta con la madurez requerida para la exportación” indica el investigador del Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN, Jhon Jairo Vega Díaz, quien es además líder de la tecnología desarrollada.

Durante el proyecto colaboraron Rafael María Gutiérrez Salamanca, Andrés Ignacio Hernández Duarte y Sergio Alejandro Orjuela, docentes del programa de Ingeniería Electrónica de la Sede de Ibagué; además se contó con el apoyo de una beca financiada con recursos de regalías de la Gobernación del Tolima.

Con este desarrollo, la UAN demuestra su compromiso con el impacto positivo en la región del Tolima, contribuyendo significativamente a la innovación y mejoramiento de prácticas agrícolas en el país. Estas iniciativas no solo promueven la eficiencia y la rentabilidad en el campo, sino que también fortalecen la competitividad del sector agrícola colombiano a nivel internacional, asegurando así un futuro más próspero y sostenible para todos los actores involucrados en la cadena alimentaria.

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Lunes, 08 July 2024 10:58