Imprimir esta página
Lunes, 22 July 2024 10:59

La UAN y la Universidad Central del Este (UCE) impulsan el emprendimiento en comunidades fronterizas de Colombia y República Dominicana

Colombia, julio de 2024. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los beneficios sustanciales que la migración proporciona a nivel global potencian habilidades, fortalecen la fuerza laboral, impulsan la inversión y enriquecen la diversidad cultural. Además, se contribuye significativamente a mejorar la vida de las comunidades en los países de origen mediante la transferencia de conocimientos y recursos económicos. A partir de esto, y en un destacado esfuerzo por promover el emprendimiento y el desarrollo sostenible en territorios fronterizos, el proyecto "Cultura de emprendimiento en población de territorios fronterizos en Colombia: un proyecto de cooperación sur-sur universitaria" ha llevado a cabo una significativa iniciativa de colaboración entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidad Central del Este (UCE) de República Dominicana. 

Este proyecto es un ejemplo de cooperación internacional para fomentar competencias emprendedoras en poblaciones vulnerables y fortalecer las redes de colaboración entre instituciones académicas de diferentes países. Además, la creación de este programa no solo beneficiará a los estudiantes actuales, sino que también establecerá una base sólida para futuros proyectos conjuntos entre ambas instituciones.

La primera fase del proyecto incluyó la COMIXTA, una serie de actividades y talleres dirigidos a un grupo de jóvenes de la casa hogar “Nuestros Pequeños Hermanos” en República Dominicana, el cual capacitó a 38 jóvenes en el proceso de creación y validación de ideas de negocio, explorar el significado y la importancia del emprendimiento, aprender técnicas para desarrollar y validar ideas empresariales, y recibir asesoría para iniciar sus propios proyectos.

Además, se realizó una visita al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), donde la delegación fue recibida por el Viceministro de Fomento a las Mipymes, el Dr. Jorge Morales Paulino, la encargada del Departamento de Fortalecimiento, y Desarrollo del Emprendimiento, Katty Marrero; el encargado de la División de Desarrollo en Mentalidad y Cultura Emprendedora, Richard Encarnación Ortiz; el Analista de Emprendimiento, Gerardo Pérez Pons; y la Analista de Emprendimiento, Natali Márquez, quienes permitieron en un espacio de diálogo, discutir estrategias para fortalecer el emprendimiento en poblaciones vulnerables y establecerlas bases para futuras colaboraciones entre el MICM y las universidades participantes. 

El impacto del taller en República Dominicana no solo benefició a los jóvenes participantes, sino que también sentó las bases para el desarrollo del programa de competencias emprendedoras que se implementará en Colombia. Se estima que, en los próximos meses, el programa beneficiará a 50 jóvenes en la localidad aledaña a la ciudad de Cúcuta, con el acompañamiento de profesores y estudiantes de la Sede Cúcuta de la UAN.

La agenda del proyecto incluye varias etapas clave como lo son:

  • Acto de recibimiento de la misión del proyecto de “Cooperación Sur-Sur Universitaria en Colombia”: un evento inaugural que marcó el inicio de las actividades del proyecto.
  • Taller en competencias y capacidades emprendedoras en República Dominicana: un programa de capacitación dirigido a jóvenes del Hogar "Nuestros Pequeños Hermanos", centrado en metodologías ágiles para la creación de ideas de negocio.
  • Implementación del programa de competencias emprendedoras para jóvenes del hogar "Nuestros Pequeños Hermanos": un programa diseñado para jóvenes de 18 años en adelante, con un enfoque en el desarrollo de habilidades emprendedoras.
  • Diálogos y planificación de nuevas fases del proyecto: reuniones con funcionarios del MICM y UCE para planificar futuras etapas del proyecto y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Alejandra Cajavilca Cepeda, Directora de Fomento al Emprendimiento de la UAN, comentó lo siguiente: “El proyecto, además de tener el potencial de transformar la vida de los jóvenes participantes, también fortalecerá las capacidades institucionales de las universidades y organismos involucrados, promoviendo una cultura de innovación, cooperación y responsabilidad social a nivel regional e internacional.”

Sandra Liliana Olaya Barbosa, Directora de Vinculación Nacional e Internacional – CENTRO MIPYMES UCE y CPTT UCE, añade: “Se reconoce la participación con el Ministerio de Comercio, Industria y MIPYMES, que desde el año 2022, se creó la experiencia 'Reto Frontera' en colaboración con la Universidad Central del Este UCE, desarrollando una metodología de trabajo conjunto y ahora con la Universidad Antonio Nariño en la Sede Cúcuta se implementará el proyecto en las poblaciones vulnerables.”

Este proyecto no solo demuestra el compromiso de ambas universidades con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, sino que también establece un modelo de cooperación que puede ser replicado en otras regiones y contextos, promoviendo una cultura de emprendimiento y liderazgo en poblaciones vulnerables.

Equipo de trabajo

En la Universidad Central del Este (UCE), el liderazgo del proyecto fue asumido por Sandra Liliana Olaya Barbosa, Directora de Vinculación Nacional e Internacional – CENTRO MIPYMES UCE y CPTT UCE; Kelly Acosta, Coordinadora Administrativa CENTRO MIPYMES UCE y CPTT UCE; Pedro Bautista, Asesor Empresarial en Transformación Digital, Centro MIPYMES UCE; y Lisaury Morla, Gestora de Proyectos de Vinculación Nacional e Internacional.

Nuestra institución estuvo representada por los profesores Blanca Lynne Suárez Gélvez y Jesús Arturo Ramírez Sulvarán de la Sede Cúcuta, junto con Alejandra Cajavilca, Directora de Fomento al Emprendimiento. Estos representantes jugaron un papel fundamental en la coordinación del proyecto y en la implementación de las actividades planificadas.

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Jueves, 25 July 2024 11:48