Colombia, 21 de abril 2025. La física mundial está de celebración. El experimento ATLAS, una de las colaboraciones científicas más grandes del planeta, ha recibido el prestigioso Premio Breakthrough en Física Fundamental, uno de los mayores galardones del ámbito científico. Este reconocimiento destaca el trabajo de miles de investigadores que, desde el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, han avanzado en la comprensión del universo.
La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha sido parte activa de esta hazaña científica desde 2007, a través de su Grupo Experimental de Física de Altas Energías. El premio fue otorgado por los descubrimientos realizados entre 2015 y 2018 en el LHC, donde se estudiaron colisiones de protones a altísimas energías. Estos estudios permitieron, entre otras cosas, entender mejor cómo las partículas obtienen su masa gracias al bosón de Higgs, una partícula cuya existencia fue confirmada en 2012.
“Ser parte de un experimento de altas energías que ha sido reconocido con un premio en física es un honor inmenso. Saber que nuestras contribuciones han impulsado avances reales en la frontera del conocimiento científico es motivo de un orgullo profundo”, expresó la profesora Gabriela Navarro , líder del grupo de investigación de la UAN.
Además, se lograron mediciones cada vez más precisas de cómo el Higgs interactúa con otras partículas y se desintegra, lo cual es clave para comprender el funcionamiento del universo a niveles muy profundos.
Con este logro, la Universidad Antonio Nariño no solo pone en alto el nombre de Colombia, sino que también reafirma su compromiso con la excelencia académica, la ciencia de frontera y la formación de investigadores capaces de transformar el mundo.
¡Somos #NumberUAN!