Imprimir esta página
Jueves, 28 August 2025 12:54

Proyecto por la sostenibilidad culmina tercera visita al Resguardo Indígena de Huellas en Caloto, Cauca

Colombia, 28 agosto de 2025. La Universidad Antonio Nariño, entre el 12 y el 15 de agosto de 2025 llevó a cabo la tercera y última visita al Resguardo Indígena de Huellas, en Caloto (Cauca), en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental, financiado por ICETEX. Iniciado en octubre de 2024, este proceso busca consolidar un Plan Productivo Sostenible que integre saberes ancestrales, locales e internacionales, con el fin de mitigar el cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y generar ingresos para los guardias indígenas.

La jornada incluyó la presentación del borrador del plan, talleres de bienestar animal en bovinos y aves, y una capacitación en biopreparados liderada por Mónica Martínez y Ángel Salazar, de la Universidad Católica del Maule (Chile). Estas acciones fortalecen la finca La Emperatriz, donde se implementa una biofábrica de insumos agroecológicos para dos hectáreas de cultivo.

Asimismo, se incorporó el turismo rural como nueva alternativa de desarrollo sostenible, con el acompañamiento de la profesora Eliana Valderrama de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, en el Instituto Etnoeducativo Técnico Agroambiental Campo Alegre. El profesor Wilmar Gómez y el estudiante Andrés Gómez, de Ingeniería Civil de la UAN, apoyaron el levantamiento topográfico y el diseño de un sistema de riego para La Emperatriz.

El proceso contó con el respaldo de un equipo internacional y nacional integrado por representantes de la Universidad Veracruzana (México), la Universidad Católica del Maule (Chile), la UCEVA, la Universidad San Martín, la UAN, FUCAI y el Tejido de Educación Çxhab Wala Kiwe / ACIN.

Con esta visita se cierran las actividades en territorio y se prepara el evento de clausura: “Diálogo Intercultural y Cooperación: Proyecciones del Resguardo Huellas”, que se realizará el 24 de septiembre en la Universidad Antonio Nariño, sede Bogotá, para socializar los resultados y proyectar nuevas oportunidades de cooperación.

#SomosUANdeCorazón

Modificado por última vez en Viernes, 29 August 2025 11:09