Imprimir esta página
Martes, 14 October 2025 12:43

Profesor de la Universidad Antonio Nariño participó en Posit Conf 2025, el evento global más importante en ciencia de datos y programación en R

Entre el 16 y 18 de septiembre el profesor Jorge Andres Ramos Castañeda (Facultad de Enfermería) de la sede de Neiva, realizó una movilidad internacional en Atlanta (Estados Unidos), donde asistió a Posit Conf 2025, la conferencia internacional más influyente en el campo de la ciencia de datos, la estadística aplicada y el ecosistema de programación en R. La movilidad se realizó en el marco del proyecto GATT 6000- 01-25, el cual es financiado por Minciencias (Contrato 1117 de 2024). Este evento es uno de los encuentros más destacados en ciencia de datos de código abierto, centrado en los lenguajes R y Python, y reunió a más de 1.500 profesionales e investigadores de varios países.

Reconocimiento internacional de la Universidad Antonio Nariño y la Facultad de Enfermería - La universidad reafirma su compromiso con la innovación académica, el desarrollo científico y la internacionalización. Se participó en el workshop “Mastering Data Visualization with ggplot2”. asistió a conferencias sobre ciencia de los datos, tales como Shiny for Humans, 10 Years of Data Science Tools... and What Happens Next, Beautiful, Effective, and Accessible Data Visualization, entre otras.

En palabras del profesor de la Facultad de Enfermería, Jorge Andres Ramos Castañeda, “Esta movilidad me ha permitido explorar nuevas técnicas de análisis de datos a través de R, lo que permite analizar grandes volúmenes de datos clínicos y epidemiológicos, logrando que nuestras investigaciones tengan un impacto en salud pública. Esta nueva experiencia contribuirá al desarrollo del programa 6000 liderado por la Gerencia de Aceleración de Transferencia tecnológica (GATT 6000). “Participar en Posit Conf 2025 es una oportunidad invaluable para aprender sobre la ciencia de datos y programación en R, así como para fortalecer las capacidades investigativas y científicas de los investigadores y el trabajo colaborativo de análisis de datos entre los proyectos que integran el Programa GATT 6000”, destacó la profesora Martha Liliana Trujillo, directora del programa GATT 6000.

#SomosUANdeCorazón

Modificado por última vez en Miércoles, 15 October 2025 12:59