Imprimir esta página
Miércoles, 22 October 2025 14:55

La Licenciatura en Artes escénicas de la UAN presente en el 17 Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad de Sonora, México.

Desde el 6 al 11 de octubre del 2025, un grupo de estudiantes y egresadas del Departamento de Artes escénicas de la Universidad Antonio Nariño, acompañados por la maestra Yuly Valero Rozo, participaron en el 17 Festival Internacional de Teatro Universitario -FITU-, en homenaje a los maestros Arturo Merino y Luis Enrique García, del Departamento de Bellas Artes y la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Sonora.

Durante este festival se realizaron intercambios de conocimientos, saberes culturales, tradicionales y pedagógicos de las Artes escénicas. La participación de la comunidad UAN en cada uno de los eventos del Festival, fue destacada. La maestra Yuly Valero Rozo impartió el taller “Jugando con los puntos de vista escénicos / Playing the view points” en colaboración con estudiantes y egresadas. Así mismo, otro grupo de estudiantes participaron del taller “Del teatro de ayer, al teatro de hoy” por el crítico teatral mexicano Braulio Peralta. Gracias al diálogo de conocimientos que surgieron de los talleres, se permitió encontrar las diversas interpretaciones que se puede dar entorno a los procesos creativos, cuestionarse el teatro en sí, comprender diferentes metodologías aplicables para el ejercicio escénico, y por supuesto ampliar y enriquecer el espectro como artista para salir de la zona de confort.

“La aparición de los colombianos, entre el carnaval y la fiesta de vida y muerte que irrumpió con inusitada alegría, tuvo un lugar especial.” (Peralta,B. 2025) Colombia, elpaís invitado marcó diferencia con la presentación de “Rumba Vital” obra resultado de curso Montaje interdisciplinar, teatro, fiesta y carnaval a partir de las EAPEAT a Carnaval de Barranquilla, y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, a partir de esta investigación in situ, surge la obra presentada en el FITU. Esta obra de teatro festivo cautivo al público por la interdisciplinariedad del montaje. De esta manera permitió un cierre conmovedor y festivo de la franja de obras a presentarse en el foro de Bellas Artes de la UNISON.

También, en la programación se realizaron conversatorios sobre la obra, y una entrevista en el canal Telemax, en estos espacios, se explicaron los procesos académicos y de investigación – creación del programa que dan como resultados montajes como Rumba Vital. Finalmente, y partiendo del principio transversal del Departamento de Artes escénicas el cual es la vivencia, haber tenido esta experiencia, nos permitió conocer un poco de la cultura hermosillense. Esto se dio a partir de la experimentación de las costumbres, comida, el convivio con las personas locales, recorridos turísticos siempre acompañados y agradeciendo la hospitalidad de estudiantes y maestros de la UNISON que nos acompañaron en todo momento, tanto dentro como fuera del marco del festival.

Gracias a esta experiencia se evidenció que salir de la cotidianidad curricular universitaria, permite enriquecer la experiencia tanto personal como profesional y ampliar los horizontes.

#SomosUANdeCorazón

Modificado por última vez en Miércoles, 22 October 2025 16:02