Imprimir esta página
Miércoles, 17 January 2024 09:06

Migraciones e Interculturalidad: sembrando semillas de formación para la transformación cultural

Colombia, enero de 2024. Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para el 2023 más de 500.000 migrantes cruzaron la Selva del Darién; México tuvo un aumento del 62% en comparación al año anterior; más de 7,7 millones de venezolanos abandonaron su país de origen; en Centroamérica el flujo de migrantes se ha multiplicado casi por tres, entre otras cifras que han categorizado la migración como uno de los fenómenos de mayor impacto a nivel poblacional, social y económico de la actualidad en América Latina y el mundo.

Una crisis que no solo afecta al migrante y los de su alrededor sino también a los ciudadanos de cada país de destino en los diferentes campos de la vida, es por esto imprescindible que profesionales y entidades públicas y privadas, proporcionen un enfoque integral que les brinde protección y soluciones. A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Maestría en Migraciones e Interculturalidad, plantea estrategias, planes y proyectos, a fin de que los profesionales puedan gestionar estrategias para el cambio social y la transformación cultural a través de procesos que promuevan la interculturalidad como oportunidad de aprendizaje y desarrollo, liderando propuestas para la prevención, mitigación o atención de las migraciones.

“A través del programa, queremos contribuir a la solución de situaciones y fenómenos generados por las migraciones, vinculando de manera integral a sus familias y las comunidades, tanto receptoras como las de origen, atendiendo los retos de los contextos interculturales que hacen parte de la Sociedad” indica la Decana Karol Vásquez de la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN, quien lidera el programa en conjunto con la Facultad de Derecho y Educación de la Universidad.

La Maestría dirigida a profesionales de las ciencias sociales, humanas, de la educación, económicas o de la salud con sensibilidad e interés por el trabajo específico en migraciones e interculturalidad, cuenta con alianzas nacionales e internacionales, lo que permite a profesionales y organizaciones llegar a diversos escenarios globales para entender otros contextos y soluciones, sembrando semillas de formación, reflexión y esperanza, "Sin fronteras".

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Miércoles, 17 January 2024 15:44