La Universidad Antonio Nariño reafirma su compromiso con la innovación y la equidad en el acceso a la educación superior con la apertura de dos nuevos programas académicos en modalidad virtual: la Licenciatura en Educación Infantil y la Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras.
En este primer semestre de 2025, la Facultad de Educación de la UAN da la bienvenida a la primera cohorte de estudiantes de estos programas, los cuales han sido diseñados para facilitar el acceso a la educación superior sin las barreras de la presencialidad. Gracias a la flexibilidad de la modalidad virtual, estudiantes de diversas regiones del país podrán formarse con una metodología que responde a los retos actuales de la educación en un mundo digital y globalizado.
Fortalezas de los nuevos programas académicos
Licenciatura en Educación Infantil: Este programa ofrece una formación integral en desarrollo infantil, pedagogía y didáctica, con un enfoque innovador basado en las tendencias actuales de la enseñanza para la primera infancia. La licenciatura incorpora metodologías activas y el uso de herramientas tecnológicas, permitiendo a los futuros docentes potenciar el aprendizaje significativo en entornos diversos.
Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras: Dirigida a profesionales de la enseñanza de idiomas, esta maestría busca fortalecer estrategias metodológicas innovadoras para la enseñanza de lenguas extranjeras en diferentes contextos educativos. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes desarrollarán competencias avanzadas en diseño curricular, evaluación del aprendizaje y aplicación de tecnologías digitales en la enseñanza de idiomas, alineándose con estándares nacionales e internacionales.
Martha Merchán, Decana de la Facultad de Educación de la UAN, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos muy contentos del inicio de los nuevos programas académicos en modalidad virtual, tanto en pregrado como en posgrado, que contribuirán a la formación de docentes en todo el país con la calidad y excelencia que caracterizan a la UAN.”
Por su parte, Yury Andrea Castro, directora de la Maestría en Didáctica de las Lenguas Extranjeras, enfatizó el impacto de este programa en el desarrollo educativo del país: “Este programa permitirá a los docentes de lenguas extranjeras fortalecer sus prácticas pedagógicas, implementar metodologías innovadoras y diseñar materiales didácticos que contribuyan al aprendizaje de los idiomas en Colombia, acercándonos a la meta de un país bilingüe.”
Con esta apuesta por la educación virtual, la Universidad Antonio Nariño sigue fortaleciendo la formación de educadores en Colombia, adaptándose a las necesidades del país y promoviendo el acceso a programas académicos de alta calidad. ¡Inscripciones abiertas para quienes desean hacer parte de esta transformación educativa!.