Colombia, 20 de mayo 2025. Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social de la región, la Universidad Antonio Nariño (UAN), Sede Villavicencio, fue anfitriona el pasado 10 de abril del evento de divulgación de la Agenda Villavo 2040, una iniciativa estratégica que proyecta una visión integral para el futuro de la ciudad y su entorno.
El encuentro académico, liderado por el Magíster Arquitecto Diego Barbosa, miembro del Colectivo Agenda Villavo 2040, reunió a estudiantes, docentes y actores sociales en torno a una conversación clave sobre planificación urbana, equidad territorial y sostenibilidad. Barbosa subrayó el papel fundamental del liderazgo emergente en los procesos de mejoramiento integral de barrios, con un enfoque centrado en el ordenamiento territorial.
La jornada también contó con la participación del Arquitecto Juan Manuel González, coordinador del programa de Arquitectura de la UAN Villavicencio, quien enfatizó la importancia de intervenciones integrales en barrios de origen informal, haciendo visible la necesidad de atender las causas estructurales de la segregación socioespacial y sus efectos sobre la calidad de vida de las comunidades.
Este espacio se consolidó como una plataforma para el intercambio de ideas entre la academia y las entidades públicas, destacando el rol activo de los estudiantes como líderes en formación comprometidos con su entorno.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad Antonio Nariño continúa consolidándose como un actor clave en la construcción de una visión compartida y sostenible para Villavicencio, en articulación con los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.
#SomosUANdeCorazón