Imprimir esta página
Miércoles, 08 October 2025 14:39

Patente de la Universidad Antonio Nariño hace más eficiente los tiempos en líneas de espera

Seguramente, cuando usted va al banco a realizar una transacción, o a la droguería para reclamar alguna medicina, o a una institución del Estado para realizar un pago de impuestos; entre otros; usted debe tomar un turno y debe esperar. Generalmente, la asignación de dicho turno obedece a una primera tipología del cliente (por ejemplo, si es cliente o no del banco; si es un adulto mayor o no, si es cliente preferencial o no) y el siguiente criterio dentro de cada tipología inicial, es el orden de llegada. Por tanto, bajo el sistema tradicional, el tiempo de espera se realiza mediante un único parámetro estático: el tiempo que una solicitud individual ha permanecido en la cola. La invención desarrollada por la Universidad Antonio Nariño modifica el propio conjunto de reglas de prioridad, es decir, el marco de decisión que el sistema utilizará para todas las futuras solicitudes y entonces, la invención de cierta manera “aprende” de la eficiencia de una transacción para reescribir su propia lógica; por ejemplo, cambiando la ponderación de un criterio. Por lo tanto, mientras que el sistema tradicional de asignación de turnos ejecuta una regla de excepción, la presente invención reprograma las reglas del sistema, lo que permite que el sistema tenga un aprendizaje adaptativo, lo cual representa una novedad. Por ejemplo, el sistema puede darle prioridad de atención a los clientes con los mayores volúmenes de compras en el año y de esta forma la empresa pretende aumentar sus ventas, al mejorar la experiencia del cliente.

Esta invención es producto del trabajo del ingeniero Mario Pinto como estudiante del Doctorado en Ciencia Aplicada de la Universidad Antonio Nariño, bajo la dirección de los profesores Rafael Gutiérrez y Andrés Hernández.

Patente de invención otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, código NC2021/0014182 y título: “Sistema y método implementado por computador para validar una topología de una red”.

Más información: Oficina de Transferencia Tecnológica director.ott@uan.edu.co

#SomosUANdeCorazón

Modificado por última vez en Miércoles, 08 October 2025 15:50