

Colombia, noviembre 2025 - La Semana Internacional: Perú “El país de los tesoros” de la Universidad Antonio Nariño (UAN) reafirmó nuestro compromiso con el Glocal Engagement y la Internacionalización en Casa, una estrategia que busca fortalecer las competencias interculturales de nuestra comunidad y acercar el mundo a nuestras aulas.
Con Perú como país invitado, este evento tuvo como propósito principal generar experiencias significativas de intercambio cultural, académico y formativo, permitiendo que estudiantes, profesores y administrativos ampliaran su perspectiva global, conocieran nuevas oportunidades de movilidad académica y se conectaran con manifestaciones culturales que enriquecen su formación integral.
Del 4 al 8 de noviembre, la Semana Internacional desarrolló una agenda diversa con conferencias virtuales, talleres interactivos, actividades culturales y socialización de oportunidades académicas. Además, tuvo presencia simultánea en siete ciudades (Bogotá, Neiva, Palmira, Roldanillo, Cali, Duitama y Armenia), logrando la participación de más de 424 asistentes.
La programación inició con la participación de la Cámara de Comercio e Integración Colombo Peruana, quien a través de su presidente ejecutivo el Dr. Luis Alfonso Chala, impartió la conferencia inaugural denominada “Oportunidades de negocios en el marco de las relaciones comerciales Colombia – Perú”. Adicionalmente, tuvimos la participación de universidades aliadas en Perú como la Universidad Tecnológica de Perú, la Universidad Continental, la Universidad Privada Norbert Weiner y la Universidad Cesar Vallejo, quienes apoyaron distintos escenarios académicos.
Este recorrido cultural también estuvo compuesto por una masterclass de cocina y danza peruana, un taller sobre las Líneas de Nazca (patrimonio histórico y cultural de la humanidad desde 1994) liderado por el CRAI y una exposición de arte realizada por el Mtro. Segundo Huertas.
Finalmente, nuestros estudiantes peruanos que están realizando intercambio en la universidad también fueron protagonistas de este evento, ya que apoyaron con la socialización de su experiencia de movilidad académica y compartieron son sus compañeros colombianos algunos aspectos culturales y gastronómicos muy representativos de su país.
La Semana Internacional 2025 se consolidó como un espacio para conectar culturas, abrir horizontes y fortalecer la visión global de toda la comunidad UAN. ¡Seguimos trayendo el mundo a la UAN!
#SomosUANdeCorazón