Imprimir esta página
Martes, 15 October 2024 11:23

La UAN participa en la Semana de la Ciencia y la Tecnología del Valle del Cauca dentro de los eventos pre-COP16

Colombia, octubre de 2024. La COP16 es el encuentro mundial por la diversidad, el cual busca ser una hoja de ruta para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el 2030, a través de la  reflexión de temas respecto a la relación del ser humano con el medio ambiente y la búsqueda de soluciones a temas como la extracción, sobreexplotación y contaminación de la naturaleza. Este año, en su edición número 16, la COP se realizará en Cali - Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre; a partir de esto, se vienen desarrollando otras acciones como la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el Valle del Cauca el cual buscaba abordar temas como la transición energética, la biodiversidad y la bioeconomía.

En el marco de dicho evento, la Gobernación del Valle del Cauca, organizó el “III Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, un espacio en que expertos nacionales e internacionales abordaron los avances científicos y tecnológicos más recientes, y en el que la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó activamente aportando su experiencia en diversas áreas, desde industrias creativas hasta energías sostenibles, en espacios como:

Industrias Creativas y Culturales. Desde la Oficina de Fondo Editorial de la UAN, la Directora Lorena Ruiz Serna, ofreció la conferencia "eco-edición y alianzas para la circulación del libro académico en el Pacífico" en la Universidad Santiago de Cali, en la cual destacó las oportunidades para fomentar la circulación del conocimiento a través de prácticas editoriales sostenibles y colaborativas en la región del Pacífico colombiano.

Ciencias Sociales Desarrollo Humano y equidad. La Facultad de Psicología de la UAN, a través de la profesora Mariela Victoria de la sede Roldanillo, dió la ponencia "Construyendo estrategias para una convivencia ciudadana saludable" en la Universidad del Valle, en la que expuso herramientas clave para promover una convivencia basada en el respeto y la colaboración en el ámbito urbano y rural.

Ciencias de la Vida y la Salud. Los profesores de la Sede Palmira de la UAN, Adolfo Pérez Jaramillo y Adriana María Ortiz, adscritos a la Facultad de Odontología presentaron la conferencia "Modelo educativo en salud bucal Camaleón sonriente cuida tus dientes", en la Universidad del Valle, en la cual destacaron el enfoque innovador del modelo educativo para mejorar la salud bucal de niños en comunidades rurales.

Consulta más de su presentación aquí.

Energías Sostenibles. Con la conferencia "Diseño básico y conceptual de un sistema de refrigeración por adsorción para asociaciones rurales" la cual abordó soluciones energéticas sostenibles adaptadas a las necesidades de las comunidades rurales del Valle del Cauca, el profesor de la sede Buga, José Daniel Ballén Briceño, participó de manera virtual en el evento realizado en la Universidad del Valle.

La participación de la UAN en la Semana de la Ciencia y la Tecnología así como en el III Encuentro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, permitió fortalecer los lazos entre la academia, la industria y la sociedad. A su vez, reafirma el compromiso Institucional con el desarrollo científico, tecnológico y social de la región y el país, pues, la implicación de las distintas sedes de Cali, Roldanillo, Palmira y Buga permiten contribuir con investigaciones y propuestas innovadoras que mejoren la calidad de vida de las comunidades, promuevan la equidad y enfrenten los desafíos ambientales.

¡Somos #NumberUAN!

Modificado por última vez en Martes, 15 October 2024 12:28