Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Durante la tercera sesión ordinaria del Comisión Regional de Competitividad e Innovación, presidida por el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, se contó con la participación del alto funcionario de la república de Cuba en donde se pactaron compromisos de intercambio para fortalecer la educación superior en el departamento.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoTSMNoticias

Colombia, abril de 2023. En el marco de la celebración del vigésimo aniversario de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (ACOFADE), el rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el Dr Héctor Bonilla Estévez y la Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad, la Dra Jinyola Blanco Rodríguez, quién es además miembro activo de la asociación desde hace 2 años en el cargo de Presidenta, recibieron por parte de la ACOFADE un especial reconocimiento por su mérito y compromiso ante diversos estamentos públicos gubernamentales.

“Ejercer la Presidencia de ACOFADE, ha permitido que en su representación y en el de la UAN, se dialogue permanentemente con altos estamentos públicos sobre la calidad de la enseñanza del Derecho, la evaluación que se realizará para la representación de derechos de terceros, la ética en la enseñanza del derecho, los actuales debates jurisprudenciales, la equidad de género como herramienta para erradicar injusticias y la evaluación de competencias en nuestros estudiantes”, enfatiza la decana Jinyola.

Durante el evento, en el cual se resaltó y reconoció a los Decanos y Rectores de la Junta Directiva del periodo 2021-2023 de ACOFADE, se dejó en alto el trabajo y compromiso de la UAN y de la Dra. Jinyola, galardonada y reconocida por su trayectoria y por su representación desde ambas entidades ante la Presidencia de la República, Ministerios, Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado, entre otras entidades que forman parte de los organismos gubernamentales del país.

ACOFADE, conformada por más de 94 instituciones que cuentan con la Facultad de Derecho en su oferta académica, trabajan en pro de la calidad de la educación superior del país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. La Acreditación de Alta Calidad es el reconocimiento público que el Ministerio de Educación Superior de Colombia realiza a las instituciones de Educación Superior por su alta calidad, con el propósito de lograr que está condición sea reconocida por la sociedad. Es a partir de esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Oficina del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (OSIAC) trabaja en la obtención de este reconocimiento público, con el fin de posicionarse en la región y el país como una Universidad de excelencia.

Para obtener este reconocimiento, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) plantea los objetivos de la acreditación a través de 12 factores que enmarcan las características y aspectos que deben evaluarse para determinar la calidad de la institución. Pues, este proceso, entre los múltiples beneficios que tiene se encuentra el posicionamiento nacional e internacional, convalidación de títulos, el fortalecimiento de programas de movilidad de estudiantes y profesores desde la cooperación internacional, entre otros.

Las áreas del conocimiento que se encuentran en este ejercicio de autoevaluación con fines de acreditación por primera vez y renovación de la acreditación son: ciencias de la salud, artes, derecho, ciencias naturales y exactas, ciencias de la educación, ingenierías y ciencias administrativas de diferentes sedes como Armenia, Bogotá, Duitama, Neiva, Tunja y programas Virtuales y a distancia.

Invitamos a nuestra comunidad UAN a ser parte de este proceso de sensibilización y socialización, pues la autoevaluación es un compromiso de todos, pues, nos permite como institución fortalecer la cultura de la alta calidad, reafirmar nuestro compromiso con el mejoramiento continuo y la excelencia.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. La Feria del Libro (FilBo) es la feria anual más importante y esperada por todo el público nacional e internacional; y para su edición número 35, la Universidad Antonio Nariño (UAN), destacada por participar en ediciones anteriores, contará con un amplio portafolio de programas académicos; libros científicos, investigativos y educativos en torno al cuidado y el bienestar animal, el derecho, empresa y gestión, derecho animal, ciencia de la salud, ciencias sociales y entre otros ejes temáticos; y el acompañamiento de presentaciones artísticas por parte de los estudiantes y egresados de la UAN a través de Bienestar Universitario, directivos y administrativos.

Toda la comunidad UAN está invitada a visitar el stand de la Universidad de este año, el cual se ubicará como en años anteriores en el Pabellón 3 Edición universitaria stand 13A, para que puedan conocer sobre literatura UAN, participen de espacios virtuales organizados por nuestro campus virtual, espacios de presentaciones de libros, actividades, eventos y mucho más que la Universidad tiene preparado a través de su Fondo Editorial.

Invitamos a la comunidad a conocer la programación de Fondo Editorial de la UAN para este 2023:

Franja Académica

  • Diálogo “Encuentro de revistas en el marco de la ciencia abierta”, la conversación centrada en cómo fortalecer el acceso diamante de nuestras revistas, la visibilidad del mismo y como aumentar la visibilidad de las publicaciones regionales, etc. Se desarrollará entre editores colombianos y mexicanos, con la participación especial de Redalyc y la UNAM.

Día: 19 de abril del 2023

Hora:9 a.m. a 12 m

Ubicación: Gran salón B

Organizan: UAN, Uniagustiniana, UPN y Uniminuto

  • Diálogo “Primeros diálogos nacionales de ciencia abierta”, un espacio para conversar sobre las estrategias para implementar la política de ciencia abierta en el país hablando sobre ciencia ciudadana, infraestructuras abiertas, financiación y recursos y finalmente la evaluación de la ciencia e incentivos.

Día: 25 de abril del 2023

Hora:9 a.m. a 12 m

Ubicación: Gran salón.

Organizan: UAN, Minciencias, ASEUC, ASCUN, PUJ, UNAL y UDistrital.

Diálogo 1. Ciencia ciudadana. 25 abril de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Universidad Nacional de Colombia - Edificio Facultad de Ciencias.

Diálogo 2. Financiamiento y recursos. 26 abril de 8:00 a.m. a 12:00 m. Universidad Pontificia Universidad Javeriana - Auditorio Félix Restrepo.

Diálogo 3. Infraestructuras abiertas. 26 abril de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Pontificia Universidad Javeriana - Auditorio Félix Restrepo.

Diálogo 4. Evaluación e incentivos, 27 abril 9 a 12:30 p.m. Universidad Antonio Nariño. Sede Federman Salon 501.

Franja FILBOCiencia

  • Aprender nanotecnología de la mano de Nano y Nani, serán 50 minutos donde los participantes conocerán como la nanotecnología hace parte de nuestra vida cotidiana, en el encuentro nos acompañará el equipo de NANOUAN: Daniel Llamosa y Mónica Losada, junto a sus estudiantes, quienes han liderado talleres en parques, bibliotecas y colegios, entre otros.

Día: 20 de abril del 2023

Hora: 12:00 p.m.

Ubicación: Salón Talleres 3 de la Filbo

  • Charla “Acércate a la física de partículas”. La investigadora Gabriela Navarro líder en el detector ATLAS del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) lidera la iniciativa Física sin fronteras, aproximándose a las investigaciones y sus aplicaciones en el país.

Día: 21 de abril del 2023

Hora: 12:00 p.m.

Ubicación: Talleres 4

  • Taller “El color de las estrellas”, de la mano de Cristian Goez, líder de las Olimpiadas Colombianas de Astronomía, quién enseñará a los asistentes que las estrellas tienen color y temperatura. En el stand de la UAN, contaremos con programación en la jornada de la mañana para los niños y jóvenes de manera que puedan aproximarse al conocimiento.

Día: 28 de abril del 2023

Hora: 12:00 p.m.

Ubicación: Talleres 4

Franja Cultural

  • El grupo de la UAN “Ensamble Musical. Grupos UAN: Asterión” 

Día:  22 de abril del 2023

Hora: 1:00 p.m. a 1:50 p.m.

Ubicación: Carpa cultural

  • El grupo de la UAN de Danza Folclórica se presentará también durante la feria.

Día:  22 de abril del 2023

Hora: 7:00 p.m.

Ubicación: Carpa cultural

  • Presentación de la obra “El antipatriota”, bajo la dirección de Carlos Cárdenas Avella, la puesta en escena trata de la aplicación de normas jurídicas estipuladas en la constitución juramentada de 1821 que crea la República de Colombia; el no cumplimiento de estas normas, se analiza tomando un proceso jurídico seguido a un herrero y cosechero iletrado en 1823 de nombre Marcos Trujillo, oriundo de Girón (hoy departamento de Santander). El herrero es procesado por fugarse de una Maestranza (lugar donde se funde el hierro) y al ser aprehendido lo acusan de desobediencia al gobierno y de antipatriota.

Día:  29 de abril del 2023

Hora: 11:00 a.m.

Ubicación: Carpa cultural


  • Presentación grupo de "Danza Tamoné y SouthiberUAN" integrado por 40 jóvenes en escena que nos deleitarán con danza folclórica y urbana.

Día:  2 de mayo del 2023

Hora: 2:00 p.m.

Ubicación: Carpa cultural

  • Presentación de egresados “Flor de coral danza folclórica” 

Día:  2 de mayo del 2023

Hora: 4:00 p.m. a 4:50 p.m. 

Ubicación: Carpa cultural

Franja Entre Palabras 

  • Presentación del libro Sexualidades una apuesta de regiones en asocio con la PUJ Cali, la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología y la Universidad Antonio Nariño.

Día: 19 de abril del 2023

Hora: 3:00 p.m.

Ubicación: Sala María Mercedes Carranza

  • Hablemos, “Repensando la sucesión de empresas familiares” con Enrique Sandino de la UAN y Kajsa Haag del CEFEO de la Universidad de Jönköping de Suecia.

Día: 21 de abril del 2023

Hora: 3:00 p.m.

  • ¿Los animales tienen derechos? conversaremos sobre el tema publicado en el libro ¿Sólo un animal? De Ragnhild Soulland de autora Noruega de la Universidad de Oslo.

Día: 24 de abril del 2023

Hora: 9:00 a.m.

Ubicación:Sala Jorge Isaac

  • Las Fiestas de la naturaleza de Colombia, charlemos con su autor Marcos González, pues no debemos olvidar que en cada rincón de nuestro país siempre hay una celebración o fiesta donde se expresa nuestra cultura.

Día: 22 y 29 de abril del 2023

Hora: 5:00 p.m.
Ubicación: Universidad Antonio Nariño

  • Hablemos; “Repensando la sucesión de las empresas familiares” con Enrique Sandino Vargas, decano FCEA de la UAN, y Kajsa Haag, investigadora miembro del CeFEO en la Universidad de Jönköping de Suecia.

Día: 21 de abril del 2023

Hora: 3:00 p.m.

Ubicación: Stand UAN FilBO 2023

 

¡Disfruta con nosotros de esta nueva edición FilBo 2023!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. En pro de brindar atención oportuna y acoger de manera integral algunos de los sectores más vulnerables de determinados sectores de Colombia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en colaboración con universidades del sector como la Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad Católica de Colombia, la Universidad Libre, Universidad Cooperativa de Colombia, Fundación Todo por Amor a Dios y la empresa del sector de fabricación de productos farmacéuticos AUDIFARMA, adelantaron la brigada de emergencia “Brigada móvil de empatía” atendiendo a más de 300 personas en el sector de “la estación” ubicado en la ciudad de Cartago en el Valle del Cauca.

Durante la jornada en la cual se contó con gran afluencia de niños, niñas, mujeres y adultos mayores que se encuentran en situación de calle en contexto de alto riesgo psicosocial, además de la atención en ámbitos de enfermería, psicología, odontología, nutrición, y consultorio jurídico, se desarrollaron distintas actividades de recreación como rumbaterapia y presentaciones de show artísticos; todas estas acciones con el apoyo de estudiantes, docentes y directivos de las Instituciones involucradas.

“Fue una Jornada exitosa, gracias a la participación de todas las instituciones que atendieron el llamado y quisieron aportar al objetivo social. Una obra con sentido humano, con el fin de rescatar la dignidad y darle valor a estas personas que han sido olvidadas por la sociedad”, indica Carlos Giraldo Medellín, voluntario de la Fundación Todo por Amor a Dios.

Esta jornada propició para los estudiantes del programa de psicología y comunidad participante en general, la oportunidad de observar de cerca las múltiples problemáticas que aquejan a las poblaciones más vulnerables, en la que se ha identificado dentro de las problemáticas más relevantes lo que es el abandono del adulto mayor, el consumo de sustancias psicoactivas, el trabajo sexual en menores de edad, y deficiencia alimentaria. En este marco, la alianza entre las diferentes instituciones de educación, de salud y voluntarios, se ha trabajado por el bienestar de las personas que más lo necesitan en estas dificultades sociales y de salud.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. Realizar encuentros de aprovechamiento para el intercambio de conocimientos, ideas e innovación y colaboración con otras instituciones o entidades del sector de la salud beneficia el enriquecimiento de los próximos y actuales profesionales, para estar siempre a la vanguardia de las nuevas transformaciones en este sector que es tan vital para el desarrollo y bienestar del ser humano. En esta ocasión la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de España, abrieron un espacio de congregación para compartir conceptos básicos de la ingeniería de tejidos en las aplicaciones clínicas y de integración, financiado por la Unión Europea mediante la modalidad de ERASMUS+, programa que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte.

“Es importante ofrecer estos espacios de aprendizaje a los estudiantes del área de la salud y ciencias, ya que obtienen una visión de las aplicaciones clínicas e integración de los conceptos básicos en ingeniería de tejidos. Además, pueden reconocer las oportunidades de intercambio con universidades extranjeras acercándose a posibilidades de estudios complementarios o de posgrado internacionales”, manifiesta la docente investigadora y líder de la línea de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa, Martha Isabel González Duque.

Gracias a este convenio activo entre las dos instituciones, se ha desarrollado el “Simposio Organoides e Ingeniería de Tejidos” con el objetivo de visibilizar y compartir enseñanzas entorno a la salud, más específicamente en temas inclinados hacia los organoides, los biomateriales, ingeniería de tejidos y medicina regenerativa que incorpora la idea de la autocuración. El evento desarrollado en la sede Circunvalar de la UAN y contó con la participación de integrantes la Facultad de Medicina, el Decano Carlos Eduardo Caicedo; la Doctora Martha Liliana Trujillo Güiza, profesora titular y Líder del Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas (GRINCIBIO); y la Doctora Yenny Monsalve, Coordinadora Administrativa; así como con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad, e integrantes de organizaciones colaboradores como la USC, la Fundación Universitaria Sanitas y la Universidad Nacional de Colombia.

“Considero que eventos de esta calidad, generan oportunidades de colaboración con instituciones fuertes en el tema y permiten a la comunidad académica compartir con externos, todo aquel aspecto de interés en el campo de la investigación en salud, y dar a conocer las líneas de investigación de GRINCIBIO” puntualiza la Dra Trujillo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. El Scimago Institutions Ranking (SIR) es el ranking que evalúa la calidad y el impacto de la investigación científica de las universidades a nivel global a partir de referencias bibliométricas suministradas por la base de datos Scopus (Elsevier). Usando la metodología de evaluación del SIR, el análisis se divide en cinco sectores: gobierno, salud, educación superior, empresas y sin fines de lucro, midiendo en cada uno indicadores distribuidos en 3 factores: investigación, innovación e impacto social.

En el más reciente informe, la Universidad Antonio Nariño (UAN) hace parte de las 10 mejores universidades del país quedando en el sexto puesto en la lista global, y en el cuarto puesto de ámbito de la ingeniería por su mérito educativo; lo que, sin lugar a duda, evidencia la calidad educativa con la que viene formando a sus estudiantes; el compromiso institucional con el país a través de sus 47 años de experiencia; el cumplimiento de la misión formando profesionales idóneos con competencias de liderazgo educativo e investigativo en áreas como las ciencias, artes, entre otras; y su interés por desarrollar procesos de globalización con importantes entidades, organizaciones e instituciones de educación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Para la Universidad Antonio Nariño (UAN), es importante reconocer y exaltar el proceso académico de sus estudiantes y todo lo que esto conlleva no solo a nivel teórico, sino además práctico, simbólico y experiencial. Es por esto que, en un acto protocolario, significativo y simbólico llevado a cabo en las sedes de Bogotá y Neiva, la Facultad de Enfermería a través de la ceremonia de la luz, dió la iniciación a los estudiantes de tercer semestre, quienes se enfrentarán por primera vez a este importante reto, que es, el comienzo de sus prácticas clínicas.

Durante el mismo espacio, se aprovechó para además en un acto representativo hacer la imposición final de símbolos a estudiantes de octavo semestre del programa de enfermería, quienes están culminando sus prácticas. Un evento el cuál por su relevancia para la vida profesional de los estudiantes se convierte en el acto más esperado a nivel nacional e internacional por los estudiantes y sus familias, quienes también hacen parte fundamental de su proceso formativo.

¡Somos #NumberUAN!

La implementación de la Política Pública de equidad de género sumado a la inversión del Pla de Desarrollo que viene liderando la gobernación del Huila, ha generado resultados significativos en el empoderamiento de la mujer y la reducción de todo tipo de violencias.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoNeivaEstereo

Colombia, marzo de 2023. Para la Universidad Antonio Nariño (UAN) es importante destacar la ejecución de proyectos de investigación, sociales, culturales, y entre otros procesos académicos que fortalezcan la educación de los estudiantes de la UAN. Está vez, con la obra titulada "El Antipatriota" del grupo Didáctica del Departamento de artes escénicas de la Universidad y la Coordinación Cultural de Bienestar Universitario, la UAN participó en el "I Festival Nacional de Teatro Buga en Escena", evento realizado en el Teatro Municipal de la ciudad de Buga, por la Corporación Artística DODO, en apoyo de la alcaldía de Guadalajara de Buga y la Secretaría de Cultura.

La obra titulada “El Antipatriota", nace en el mes de febrero de 2022, resultado de un proyecto de investigación y creación por parte del grupo de didáctica de las artes escénicas, descrita en la Facultad de Artes de la UAN, con el objetivo de fortalecer el campo investigativo y creativo de la comunidad Universitaria; la puesta en escena en torno al dramatúrgico trata de la aplicación de normas jurídicas estipuladas en la constitución juramentada de 1821 que crea la República de Colombia; el no cumplimiento de estas normas, se analiza tomando un proceso jurídico seguido a un herrero y cosechero iletrado en 1823 de nombre Marcos Trujillo, oriundo de Girón (hoy departamento de Santander). El herrero es procesado por fugarse de una Maestranza (lugar donde se funde el hierro) y al ser aprehendido lo acusan de desobediencia al gobierno y de antipatriota.

Para esta circulación nacional, el equipo estará compuesto de:

-      Director: Carlos Cardenas Avella, egresado de Licenciatura en Educación Artística de la UAN, maestro del departamento de Artes Escénicas hace más de 20 años.

-      Asistente de dirección: Alejandra Bolivar, estudiante del programa de Licenciatura en Artes Escénicas de la UAN.

-      Actor: Luis Monroy, egresado de Mg. en Educación y Licenciatura en Danza y Teatro de la UAN, maestro del departamento de artes escénicas.

-      Actriz: Gabriela Romero, egresada de la Licenciatura en Educación artística con énfasis en danza y teatro de la UAN.

-      Actriz: Nohelia Rojas, Coordinadora cultural de bienestar, egresada de la Licenciatura en Danza y Teatro de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Página 25 de 98

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co