Universidad Antonio Nariño - Facultad de Ingeniería civil

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

¿Quiénes somos?

Quienes Somos CivilLa Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Antonio Nariño, cumple con expectativas de calidad y proyección de la carrera, al cumplir ampliamente con los requisitos recomendados por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), fundamentado en actividades académicas como clases, laboratorios y prácticas de campo; actividades de investigación y actividades de extensión a la comunidad.

Misión:

Formar integralmente a las personas, como profesionales de la Ingeniería Civil a nivel científico y humanístico, desarrollando sus competencias con idoneidad en el diseño, cálculo, proyección y dirección de los diferentes proyectos de obras civiles y edificaciones, así como, el buen manejo y máximo aprovechamiento de materiales, equipos y herramientas.

Calificados profesionalmente para responder a las necesidades reales y sentidas de los proyectos de Ingeniería en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida, que contribuirá con la transformación de la sociedad Colombiana y a la consolidación de la justicia, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz.


Visión:

Durante los próximos cinco años la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Antonio Nariño:

Liderará las escuelas de Ingeniería Civil, en la formación de profesionales idóneos y competitivos que puedan dar respuesta a los problemas sociales y técnicos del país mediante las soluciones que aporta la Ingeniería Civil.

Ejecutará por lo menos dos líneas de investigación en las que participarán docentes y estudiantes de la Universidad Antonio Nariño, para la creación, adaptación e implementación de los desarrollos técnico-científicos relacionados con el desempeño profesional.

Incrementará las actividades de extensión a la comunidad, organizadas y ejecutadas por la Facultad de Ingeniería Civil, buscando contribuir de manera efectiva y eficaz en la divulgación y aplicación de las normas sobre urbanismo, construcción y conservación que rigen en el Distrito Capital.

Convertirá el proceso de auto evaluación en una tarea diaria y permanente para lograr el cumplimiento pleno de su misión.


¿Por qué estudiar en la Facultad de Ingeniería Civil?

Estudiar en la UAN CivilLa Facultad cuenta con un sistema académico comparable a otras instituciones de tal forma que los egresados puedan ingresar fácilmente al mercado laboral de la Ingeniería Colombiana, y aún más, cumpliendo con las expectativas generales de la institución, son creadores de empresas.

La Universidad Antonio Nariño forma Ingenieros Civiles conscientes de su responsabilidad social y ambiental, con fundamentación científica, capaces de diseñar y construir obras de infraestructura que contribuyan con el desarrollo del país.

Nombre Correo Institucional
Luis Eduardo Forero luise.forero@uan.edu.co
Edison Leandro Garcia Ospina edison.garcia@uan.edu.co
Leidy Natalia Zapata Restrepo nataliazaa@uan.edu.co
Giovanni Sanchez Rojas g.sanchez@uan.edu.co
Luis Raul Echeverri Barreto recheverry@uan.edu.co
Hector Javier Luna hectorlunaw@uan.edu.co
Edwin Humberto Gonzalez edwigonzalez@uan.edu.co
Carlos Martín Molina martin.molina@uan.edu.co
Edna Patricia Gutierrez patricia.gutierrez@uan.edu.co
Juan Daniel Valderrama juandvalderrama@uan.edu.co
Ivan Alejandro Avila Leon ivalejandro@uan.edu.co
David Doncel Ballén ddoncel21@uan.edu.co
Mary Lee Berdugo Lattke mary.berdugo@uan.edu.co
Juan Carlos Alarcon Hincapie jcalarconh@uan.edu.co
Andres Norberto Velasco andres.velasco@uan.edu.co
Diego Alfonso Pedroza diegopedroza@uan.edu.co
Carlos Javier Delgado carlos.delgado@uan.edu.co
Nadia Catalina Sepúlveda catalina.sepulveda@uan.edu.co
Andres Felipe Carvajal andres.carvajal@uan.edu.co
Cesar Augusto Paez Sanchez cesapaez@uan.edu.co
Julio Oswaldo Torres Suarez julioto@uan.edu.co
Mariano Antonio Carranza mcarranza@uan.edu.co
Carlos Andres Diaz Martinez carlos-diaz@uan.edu.co
Heduyn Yesid Rodriguez heduyn71@uan.edu.co
Rafael Ospina Lopez rafael.ospina@uan.edu.co
Edgar Horacio Rueda Muñoz horacio.rueda@uan.edu.co
Luis Alfredo Gonzalez alfredo.gonzalez@uan.edu.co
Edison Osorio Bustamante e.osorio@uan.edu.co
Alexandra Yanira Morales alemorales@uan.edu.co
Juan Pablo Rodriguez Rincon jprodriguez@uan.edu.co
Jonathan Mauricio Losada jonathan.losada@uan.edu.co
Arturo Zuluaga Garcia azuluaga@uan.edu.co
John Alexander Vasquez jovasquez@uan.edu.co
Henry Martinez Barbosa henry.martinez@uan.edu.co
Alvaro Mauricio Mejía Ramirez alvamejia@uan.edu.co
Juan David Cano Lopez juan.david.cano@uan.edu.co 
Aymer Delio Valencia aymvalencia@uan.edu.co 
Julian Hernando Sanchez julian.sanchez@uan.edu.co 
Carlos Alberto Cardona carlos.cardona@uan.edu.co 
Daniel Alberto Lerma Arias daniel.lerma@uan.edu.co 
Fernando Pineda Arboleda ferpineda@uan.edu.co 
Natalia Mejía Martinez natalia.mejia@uan.edu.co 
John Edison Gonzalez johngon@uan.edu.co 
Jhadier Augusto Tique Lucena jhadier.tique@uan.edu.co 
Daniel Enrique Correa dancorrea@uan.edu.co 
Octavio Andres Aguirre octavio.aguirre@uan.edu.co 

Grupos de Investigación: 

Grupo de Investigación en Recursos, Ecología, Sostenibilidad e Ingeniería Ambiental – GRESIA

Ver aquí la página del grupo

Línea de investigación infraestructura sostenible: busca desarrollar investigación que contribuya hacia la sostenibilidad de infraestructura nueva, así como repotenciar la existente y crear programas de mantenimiento con el objetivo de lograr, a corto y mediano plazo, que la infraestructura nueva y existente sea sostenible y resiliente. En ese sentido, esta línea se enfoca en la generación de nuevo conocimiento que satisfaga las necesidades de la infraestructura colombiana e internacional.

Últimos Proyectos: 

● 
Estudio del comportamiento sísmico de edificaciones tipo túnel en zonas de alta amenaza sísmica. Fase I.

Investigación interuniversitaria entre: Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad Antonio Nariño (UAN), Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Universidad del Quindío (UNIQUINDIO).

● Efectos del hormigón en masa en el diseño y durabilidad de elementos estructurales de puentes y edificios UAN.

● Estudio de la integridad de materiales de construcción expuestos a la atmósfera de la ciudad de Bogotá.

Investigación interuniversitaria entre: UAN - Universidad de Antioquia

Semillero de Infraestructura Sostenible:

Es un espacio abierto en la UAN, con una inquietud investigativa, un pensamiento holístico y participación multidisciplinar hacia el desarrollo, mantenimiento y transformación de la infraestructura civil de nuestra sociedad en sistemas sostenibles y resilientes.

La Facultad de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil, dada su trayectoria, su capacidad de investigación y la infraestructura con que cuenta para el desarrollo de sus funciones sustantivas, está en capacidad de prestar servicios tales como:

1. Consultorías y asesorías en:

● Aguas residuales: el efecto de las aguas residuales, cada vez cobra una mayor relevancia, no solo por los impactos ambientales que se generan en detrimento del entorno y de la calidad de vida, sino también por las mayores restricciones que ejercen las entidades de control ambiental.

Descripción de los servicios: Simulación y monitoreo de vertimientos; caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas residuales, diseño de sistemas de depuración y modelamiento de las mismas, análisis fisicoquímico básico in situ y georeferenciación de pozos de agua subterránea.

● Agua potable: el acceso a agua potable es un elemento fundamental para garantizar la calidad de vida y por otro lado es un compromiso ratificado por Colombia a través de la firma de los Objetivos del Nuevo Milenio. Su disfrute no solo depende de la calidad de la fuente, sino también de la pertinencia de las operaciones y procesos de tratamiento.

Descripción de los servicios: caracterización fisicoquímica y microbiológica de aguas tanto de fuentes superficiales como subterráneas, diseño de sistemas de potabilización y modelamiento de los mismos

● Análisis de cuerpos hídricos tanto superficiales como subterráneos: Colombia es un país rico en cuerpos hídricos, sin embargo, su protección es fundamental para asegurar la sostenibilidad del recurso.

Descripción de los servicios: manejo de riesgos relacionados con la explotación del recurso hídrico subterráneo y vertimientos, recuperación de cuencas urbanas y restauración ecológica de cauces, seguimiento, muestreo y análisis de la calidad del agua en fuentes superficiales y subterráneas; georrefenciación y monitoreo de agua subterránea.

2. Cursos de Perfeccionamiento:

● Biotecnología ambiental
● Sistemas de información geográfica  aplicados
● Simulación, optimización y control de plantas de tratamiento de aguas residuales*
● Técnicas de análisis físico-químicos y microbiológicos para la operación de plantas de tratamiento de agua residual y potabilización.
● Arranque y operación de reactores biológicos.
● Calidad de agua para no ingenieros


Dirección: Bogotá, Sede Sur  
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Teléfono:  (+57 1) 315 2980 Ext. 1524
   
Decano: Dr. Edwin Humberto González PhD, en Sostenibilidad "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.civil@uan.edu.co

   
Coordinador académico nacional: Ing. Giovanni Sánchez, MSc.
Correo electrónico: coordinador.nacional.ambientalcivil@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ingeniería civil
Bogotá
Alexandra Morales, MSc.
Correo electrónico: coordinador.ingenieria.civil@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ingeniería civil
Duitama:
Félix Javier Cuevas
Correo electrónico: coordinador.civil.duitama@uan.edu.co
   
Coordinador académico Ingeniería civil
Pereira:
Correo electrónico: coordinador.civil.pereira@uan.edu.co
   
Coordinador Maestría en Gestión de la infraestructura: Dr. Andres Felipe Carvajal, PhD.
Correo electrónico: posgrados.fiac@uan.edu.co
   
Director Nacional Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII): Dr. Edison Osorio, PhD
Correo electrónico: directorudci.ambiental@uan.edu.co
   
Coordinador de Acreditación: Vanessa Rodríguez, MSc.
Correo electrónico: acreditacion.ambiental@uan.edu.co
   
Director Grupo de Investigación GRESIA: Juan Valderrama
Correo electrónico: juan.valderrama@uan.edu.co
   
Secretaria: Sandra Patricia Vásquez
Correo electrónico: secretaria.ambientalycivil@uan.edu.co
Página 2 de 2

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co